Borrar
Trasiego de camiones en la fábrica de piensos de Proinserga de la localidad de Fuentepelayo.
La liquidación de Proinserga une a los clientes para crear una fábrica

La liquidación de Proinserga une a los clientes para crear una fábrica

Ganaderos y socios que consumen el 85% de la producción de piensos toman la iniciativa ante el temor de que los especuladores compren la empresa

Miguel Ángel López

Lunes, 26 de enero 2015, 12:02

El proceso de liquidación de Proinserga SA sigue su marcha en uno de los concursos de acreedores más prolongados de España, pues en julio de 2014 se cumplieron siete años desde que se inició. Los últimos movimientos en torno a la fábrica de piensos de Fuentepelayo, que hace un año pusieron a la venta los administradores concursales, preocupan sobremanera a los clientes y socios que suponen el 85% del consumo de pienso.

La preocupación la tienen los ganaderos y consumidores de pienso de Proinserga, los 39 trabajadores, los clientes y los proveedores de la empresa. Más ahora, cuando han sabido que un grupo de empresarios puede haber comprado los créditos impagados de Proinserga a distintas entidades financieras para hacerse con los activos de la empresa, según confirma el abogado que asesora al grupo de clientes y socios, Ignacio Blanco Urizar.

Entre los compradores, según el letrado, estarían Navatrans (Cooperativa de Transportes de Navas de Oro), Copese (Embutidos Eresma) y una empresa mayorista de cereal, Agapito Torrego Cuerdo SA, y subraya Blanco Urizar que «sorprende que alguien que tiene intención de comprar una empresa de estas características no haya hablado ni con los trabajadores ni con los clientes ni con los proveedores, salvo que tenga claro cómo ganarle un dinero rápido a la operación».

Lo haría, explica el abogado, «incorporando sobrecostes para su lucro individual, lo que descartaría que estas empresas quieran seguir con la actividad tal como está hoy».

En sentido contrario al de esta iniciativa, comenta Blanco Urizar, «lo que persigue el grupo de profesionales ganaderos del sector porcino es continuar con la actividad y mantener los puestos de trabajo, tanto de Proinserga como de sus granjas». Son además, las personas que se han comprometido con el consumo y con el pienso de la fábrica para que la empresa siga en pie, «incluidos algunos antiguos consejeros que en lugar huir cuando todo se vino abajo, como hicieron otros, siguieron apostando por Proinserga».

Capacidad de compra

El abogado explica que «solo a ellos, a los trabajadores, los proveedores y los gestores que ha tenido la empresa hasta la fecha, se debe que siga funcionando, y esperamos que lo siga haciendo muchos años más para el bien de la provincia y del sector agroalimentario».

Hace diez días, y ante esos movimientos de compra de préstamos impagados, este grupo de ganaderos acordó «mantener unida esa capacidad de compra», del 85% de la producción de piensos de Proinserga. Es su reacción, comenta Blanco, a «la irrupción de grupos con intereses especulativos ajenos al sector productor», aunque desestimaron por el momento adoptar posiciones de fuerza, como el traslado del consumo a otras fábricas, «para evitar una inestabilidad en la plantilla, que está muy preocupada por el lento proceso de liquidación».

Según Ignacio Blanco, desconocen «qué interés real en el negocio de producción de piensos» puedan tener los compradores de créditos, «como no sea aprovecharse de la comercialización de los animales del colectivo ganadero, de los transportes de materia prima, de producto terminado y de la venta de cereal a precios superiores al mercado en perjuicio de los propios consumidores de pienso». De hecho, el letrado subraya que acceder a la propiedad de Proinserga a través de la compra de créditos bancarios, «algunos adquiridos a fondos buitres de Luxemburgo», sorprende porque «podrían haber realizado una oferta por los activos de la empresa directamente en el procedimiento concursal».

Nueva empresa

En esta tesitura, los ganaderos no descartan ninguna alternativa, pero han acordado estudiar varias opciones. Una es comenzar la búsqueda de instalaciones con poca actividad para desarrollar un proyecto conjunto; otra, iniciar los tramites para construir una fábrica nueva con todos los avances tecnológicos, que harían de ella la más eficiente de España (ya han avanzado contactos con las empresas instaladoras), y la tercera, «apostar por el proyecto Proinserga dentro de unos valores acordes con la realidad actual».

Esta última es una apuesta por «la continuidad y el mantenimiento del empleo actual en las instalaciones de Proinserga, siempre y cuando no se produzcan alteraciones de su normal funcionamiento».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La liquidación de Proinserga une a los clientes para crear una fábrica