David Aso-Ical
Martes, 13 de enero 2015, 17:09
UPyD advirtió este martes de subidas millonarias en las retribuciones de las dos personas que asumieron la dirección de Caja Segovia cuando ya se había efectuado el traspaso de todo su negocio a BFA, mediante incrementos salariales y ampliaciones de pólizas. La nómina de Miguel Ángel Sánchez Plaza, director general durante 2011 tras suceder a Manuel Escribano, aumentó ese año casi un 60% (entre fijos y variables) y recibió también una aportación extra de 1,2 millones en su plan de pensiones, mientras que Antonio Luis Tapias, secretario general, obtuvo casi 800.000 euros más por este último concepto.
Publicidad
El 1 de enero de 2011 se produjo la transmisión efectiva (a efectos contables) de todo el patrimonio y el negocio bancario de Caja Segovia a BFA. La actividad de la entidad segoviana a partir de entonces fue por ello «prácticamente nula» y las responsabilidades de la dirección «casi inexistentes», según denunció Luciana Miguel, portavoz municipal de UPyD, que ejerce como acusación popular en los dos procesos judiciales abiertos contra directivos de la caja por presuntos delitos societarios y de administración desleal.
Una de estas causas es precisamente la que se centra en el reparto de más de 34 millones de euros en pensiones y prejubilaciones entre ocho directivos de Caja Segovia, incluidos Sánchez Plaza y Tapias, quienes en total habrían recibido casi 12 millones y más de dos, respectivamente, según UPyD.
Y respecto a las transferencias de 2011 denunciadas ahora, «¿cómo es posible que se hicieran en ese momento?», señaló Miguel, quien, en declaraciones a la prensa recogidas por Ical, precisó que su partido ha obtenido esta información gracias a las diligencias judiciales en curso.
«Plaza y Tapias se quedaron en Caja Segovia tras su desaparición (como entidad financiera) y tenemos datos de aportaciones a sus pólizas a lo largo de 2011, que se suman a las ya realizadas en los últimos minutos de 2010», recordó en alusión a la ya denunciada transferencia de 27 millones de Caja Segovia a estos u otros directivos, según UPyD, el 31 de diciembre de aquel año.
Publicidad
Para acreditar su denuncia, Miguel entregó a la prensa sendas copias de los documentos que acreditan las transferencias emitidas por Caja Segovia a las pólizas suscritas con Cáser Seguros en favor del director y el secretario general. Y como apuntó la portavoz de la formación magenta, en ambos casos figura «claramente» una firma con el sello de Caja Segovia para autorizar las operaciones, cuando «realmente ya no existía porque era todo BFA».
«¿De quién es esta firma y cómo es posible que se reconozcan estos dos millones?», se preguntó Miguel para poner en cuestión estas operaciones, dadas las circunstancias que ya vivía entonces la extinta entidad financiera, tras la integración. UPyD ha cotejado la rúbrica y cree que la tiene identificada, aunque declinó desvelarla por no haber podido confirmar su sospecha de momento. «¿Y de dónde salen los dos millones si ya se había traspasado todo a Bankia, activos y pasivos?», incidió.
Publicidad
Subidas de sueldo y pensiones
En relación a Sánchez Plaza, Miguel reseñó que fue el 6 de abril de 2011 cuando se hizo efectiva una ampliación de su póliza de planes de pensiones de 1.259.035,99 euros. Asimismo, sus retribuciones salariales aumentaron un 58 por ciento ese año: en concreto, de 2010 a 2011 su nómina anual pasó de 466.483,60 a 737.537,03 euros, incluyendo fijos y variables. Esta última subida se autorizó en marzo de 2011 y, para UPyD, «llama la atención comprobar que en esa fecha ya se hubieran cumplido los objetivos del año».
Respecto a Tapias, la póliza de su plan de pensiones recibió una aportación extra de 781.993,33 euros a través de una transferencia emitida el 4 de mayo de 2011. UPyD no tiene datos de que se le subiera el salario en 2011, aunque «visto lo ocurrido con Sánchez Plaza y otros directivos, no sería extraño que en momentos posteriores se pueda saber que efectivamente también a él se le aumentó la nómina», matizó Miguel.
Publicidad
Similitudes
Para UPyD, las nuevas operaciones denunciadas «guardan similitudes con lo ocurrido en Caja Madrid con Rato y Blesa», un caso que el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) «ha puesto en conocimiento de la Fiscalía en estos últimos meses», recordó.
Estos últimos datos de Caja Segovia también están ya en manos de la Justicia, pero la formación magenta también prevé trasladarlos tanto a la Fundación Caja Segovia como al FROB «para que se inicien, si procede, las investigaciones correspondientes».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.