

Secciones
Servicios
Destacamos
Juanjo González
Martes, 30 de diciembre 2014, 14:24
El pasado domingo se convirtió en inesperado protagonista, el más importante, de la XXXI San Silvestre Salmantina. Como buen aficionado al running, acudió con su compañero de profesión Francisco Martín a participar en la popular prueba charra que había vuelto a batir este año su récord de participantes con 6.006 inscritos. Pasado ya el ecuador de la carrera, cuando enfilaba los primeros metros de la Avenida de Portugal tras la subida de la Avenida de Villamayor tuvo que parar de correr para salvar una vida. Javier Martín Moreiras, cardiólogo segoviano de 38 años, vio tirado en el suelo a otra atleta:M.S.C. de 76 años sufrió una parada cardiorespiratoria.
Para fortuna del paciente y de su familia, en muy poco tiempo cerca del veterano corredor -que pese a su avanzada edad es un asiduo practicante de deporte, en especial del ciclismo- pasó Javier. El médico, que trabaja en la Unidad de Hemodinámica y Cardiología intervencionista del Hospital Universitario de Salamanca y que además en socio junto a otros dos médicos -Francisco Martín Herrero y Javier Rodríguez Colado- de la Clinica de Cardiología, Rehabilitación Cardiaca y Cardiología Deportiva de la Avenida Reyes de España de la capital charra, se puso rápido manos a la obra. «Enseguida iniciamos las maniobras de reanimación cardiopulmonar consistente en un masaje cardiaco, ventilación y también tuve que hacer el boca a boca a la espera de que llegara un desfibrilador», explica el doctor, que añade que «son instantes en los que hay que trabajar muy rápido. Enseguida llegaron el 112 con su médico Carlos Martín Marcos y tres enfermeras Laura Martín Pedraz, María Martín Pedraz y Cristina Navarro Rodríguez, que también ayudaron a la hora de estabilizarlo, monitorizarlo e intubarlo antes de trasladarlo al Hospital».
El galeno, consciente de la fiebre por el running que se está dando en España y muy en particular en Salamanca, alerta de los peligros de hacer deporte sin tener un buen estudio médico del corazón. «Ha tenido la suerte de que le ha pasado en una carrera controlada, pero si le sucede haciendo deporte él solo, pues quizá el final hubiera sido distinto. Es muy importante concienciar a la sociedad. Mi consejo es que al menos cada dos años se hagan unas pruebas específicas de detección de problemas cardiovasculares con un electrocardiograma, un ecocardiograma y si ya van a hacer deporte un poco más en serio, incluso una prueba de esfuerzo», recalca Javier Martín.
El médico explica que en su Clínica de Cardiología están atendiendo en los últimos meses cada vez más a clubes deportivos que acuden con sus jóvenes para hacer deporte seguros y «hemos llegado a detectar problemas en niños, en concreto seis, que condicionan la práctica deportiva e incluso la impiden. Por eso es importante el estudio, ya que una lesión de este tipo no es como un problema de rodilla o de tobillo. Nunca se está el cien por cien seguro de algo y menos en deporte, pero con estas pruebas se descartan muchos problemas importantes».
«La gente se gasta mucho dinero en unas buenas zapatillas o en ropa de marca para correr, pero yo les recomiendo que también lo hagan en este sentido para salir a hacer deporte con mayor tranquilidad. Es muy posible que a este atleta popular se le podría haber detectado su problema en el corazón con una prueba de esfuerzo. Para ser una carrera con casi 6.000 participantes y con la probabilidad de que pase alguna cosa de estas, lo cierto es que suceden en contadas ocasiones para lo que podría llegar a pasar», finaliza el cardiólogo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.