Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Lunes, 29 de diciembre 2014, 12:28
Es difícil concebir el futuro de cualquier sociedad sin las artes, y para encararlo no hay mejor fundamento que conocer y poner en valor nuestro patrimonio. Esta es la filosofía que inspira el ciclo de Adviento y Navidad Musica en los barrios, que ayer despidió una nueva edición con llenos en todos los conciertos, como señaló con satisfacción la coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón, Teresa Tardío.
Y fue una despedida a lo grande, en la Catedral de Segovia con un concierto en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical a cargo de la Capilla Jerónimo de Carrión, dirigida por Alicia Lázaro, en el que fueron recuperadas obras inéditas de Juan Hidalgo (1614-1685), un importante maestro del siglo XVII en España, colaborador de Calderón, del que el Archivo de la Catedral de Segovia guarda una significativa colección de obras.
Nacido en Madrid, en una familia de constructores de instrumentos, Juan Hidalgo de Polanco entró muy joven como arpista al servicio de Felipe IV. Su actividad se desarrolló en la Real Cámara, la Capilla Real y las fiestas teatrales de la Corte, para las que compuso música. Entre otras, la que, con libreto de Calderón de la Barca, es considerada la primera ópera española, Celos aún del aire matan. La mayor parte de su obra, sobre todo la de temática religiosa archivada en la Capilla del palacio, debió perderse en el incendio del Alcázar madrileño en 1734. Sin embargo, algunas catedrales conservan obra suya, copiada para uso de las capillas de música. Una de las más importantes fuentes inéditas es la colección de tonos «a lo divino» con algún ejemplo de «tono humano», copiadas en Segovia, conservadas en su archivo de música, y en su mayor parte destinadas a las Fiestas del Corpus.
Maestros del siglo XVII como Juan Pérez Roldán, Miguel de Irízar y, sobre todo, Juan Bonet de Paredes, formado en Madrid en los años en que Hidalgo es ya un autor reconocido, son seguramente los responsables de traer a Segovia copias de sus obras. Es así como se han conservado las hermosas obras, en su mayor parte inéditas, que resonaron ayer entre los muros de la Catedral, como homenaje al importante autor en el 400 aniversario de su nacimiento.
Aunque la entrada a los conciertos es libre, la Fundación ha colaborado en la regogida de productos de higiene personal y cuidados infantiles, o su equivalente monetario, para la Asociación San Vicente de Paúl. Una iniciativa que ha tenido «una gran acogida», explicó Tardío, quien mostró su gratitud por esta nueva muestra de solidaridad por parte de los segovianos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.