![El Plan del Conjunto Histórico queda pendiente de varias correcciones](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201412/19/media/cortadas/sep%c3%balv.--575x323.jpg)
![El Plan del Conjunto Histórico queda pendiente de varias correcciones](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201412/19/media/cortadas/sep%c3%balv.--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Viernes, 19 de diciembre 2014, 13:21
La Comisión Territorial de Patrimonio de Segovia analizó ayer el Plan Especial del Conjunto Histórico de la Villa de Sepúlveda, propuesto por el Ayuntamiento de este municipio, y condicionó su visto bueno a la corrección de «algunas erratas observadas en la documentación y aspectos que deben incluir en su ordenanzas o en nuevos planos a aportar». No obstante, el documento ya cuenta con «un enfoque correcto» y «se ajusta formalmente a la normativa de aplicación», informa Ical.
En su análisis, la Comisión matiza que el contenido del plan se dirige con criterio general a la conservación del conjunto histórico, «lo que supone el mantenimiento de la estructura urbana y arquitectónica y de la silueta paisajística, así como de las características generales de su ambiente», según precisaron fuentes de la Junta en un comunicado. De forma excepcional, las sustituciones de inmuebles solo podrán realizarse en la medida en que contribuyan a la conservación del carácter del conjunto, tal y como establece la legislación de protección del patrimonio.
Una vez corregido, el Consistorio, antes de aprobarlo de manera provisional, deberá remitir de nuevo el documento a la Comisión Territorial de Patrimonio «para comprobar que se han atendido las consideraciones indicadas en el informe emitido» en esta última sesión, ya que además «es preceptivo su informe favorable para la aprobación definitiva del documento».
Por otra parte, en el apartado dedicado a la arqueología, la Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León tomó conocimiento del informe técnico del control arqueológico vinculado al proyecto de incorporación de las localidades de Pelayos del Arroyo y Sotosalbos al abastecimiento de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza.
En concreto, se ha realizado el control de los movimientos de tierra llevados a cabo para instalar nuevas conducciones a los núcleos de Pelayos del Arroyo y Sotosalbos, y no se han documentado indicios de elementos materiales ni estructuras de interés arqueológico, por lo que no se considera precisa la adopción de medidas correctoras durante las obras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.