el norte
Viernes, 7 de noviembre 2014, 12:30
El agua que sale por los grifos de los hogares segovianos es buena. Esta es la calificación obtenida tras el estudio realizado por la OCU durante los primeros días del mes de mayo en 62 municipios españoles, entre ellos las 50 capitales de provincia. Las tomas realizadas se enviaron inmediatamente a los laboratorios para analizar las características propias (mineralización y dureza), la calidad higiénica y el nivel de posibles contaminantes de cada una de las muestras de agua. Con los resultados en las manos, la OCU confirma que el agua de Segovia presenta en cuanto a las características que debe tener el agua, una mineralización (contenido de sodio, potasio, magnesio, etc. que influyen en el salor) y dureza calificadas como «muy buena», señalan fuentes municipales.
Publicidad
Esa misma calificación, «muy buena», se obtiene al analizar los contaminantes (nitratos y plaguicidas, que rastrea 57 sustancias utilizadas en los cultivos), mientras que en metales (se evalúa si hay rastros de cobre, zinc, níquel, plomo o hierro naturales o de las conducciones) y trilhalometanos (el resultado de ciertas reacciones del cloro y cuya alta concentración es indeseable) es «aceptable». Por último, en cuanto a la higiene se analiza la microbiología y la turbidez (las partículas que disminuyen la transparencia). En ambos parámetros la calificación es de «buena».
Con todos estos parámetros, la valoración total que obtiene el agua de la capital es de «buena» una percepción que no siempre tienen los ciudadanos, admite el Ayuntamiento. Esta situación se ha hecho mas patente en los dos últimos años, coincidiendo con el final del verano, al producirse la proliferación de algas en el agua embalsada en el Pontón Alto (infraestructura responsabilidad de la Confederación Hidrográfica del Duero). En estos casos, el agua solo se ha visto afectada en sus características organolépticas (olor y sabor), en ningún caso en su potabilidad.
Las lluvias que están cayendo en los últimos días están incrementando el agua embalsada (600.000 metros cúbicos más que en los primeros días de octubre) y permitiendo la renovación de la almacenada en el pantano, con lo que se espera una mejoría significativa, señalan fuentes municipales. Desde hace más de un mes el agua que llega y se potabiliza en la Estación de Tratamiento de la carretera de La Granja no procede del Pontón Alto, si no de los acuíferos de Madrona y así seguirá mientras no se tenga la certeza de su mejoría definitiva.
El informe redactado por la OCU también analiza el precio del agua. En este caso, Segovia se sitúa entre las ciudades más baratas de España. En concreto ocupa el puesto número 56 o lo que es lo mismo es el sexto municipio con el precio del agua más bajo. El informe aporta otros datos de interés. De los 120 litros de agua que cada español gasta al día, sólo cinco son para beber, cocinar o lavarse los dientes, pero toda la que se recibe está tratada para ser potable.
Publicidad
Además, prescindir del agua del grifo y sustituirla por agua embotellada tiene un impacto en los bolsillos de los consumidores y en el medio ambiente, por los residuos que genera, y no siempre está justificada. De hecho, en el caso de Segovia, en condiciones normales, comprar agua embotellada es fruto de un problema más de percepción que de la realidad.
El informe de la OCU también hace hincapié en la importancia de que los particulares mantengan las instalaciones interiores (cañerías, depósitos y grifería) en perfecto estado. El Ayuntamiento recuerda que conservar las redes interiores de los edificios en correcto estado es responsabilidad de cada comunidad y que si no es así puede afectar negativamente a la potabilidad del agua que sale por sus grifos. Una instalación antigua puede hacer que los niveles de ciertos metales presentes en el agua superen los máximos permitidos, perdiendo la potabilidad. En este sentido, el Ayuntamiento realiza controles analíticos del agua de los grifos con el fin de detectar posibles instalaciones en mal estado. De darse ese caso se pone en conocimiento del propietario para que éste proceda a su renovación.
Publicidad
El estudio completo realizado por la OCU se puede consultar en la página web municipal, www.segovia.es.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.