Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Álvaro
Lunes, 27 de octubre 2014, 11:03
El curso político ha empezado marcado por los casos de corrupción que, un día y otro, salpican a la clase política, y el imparable ascenso de Podemos, partido que amenaza seriamente con acabar con el bipartidismo vigente en el sistema político español desde el comienzo de la era democrática actual. En el PP de Segovia asisten con cierta preocupación al nuevo escenario, pero están convencidos de que su formación mantendrá la superioridad en una provincia eminentemente conservadora.
El pasado día 18, en Sepúlveda, celebraron la primera sesión de una convención provincial, abierta a los ciudadanos, que han organizado con vistas a las elecciones municipales y autonómicas de la primavera. ¿Surge esta iniciativa de la necesidad de abrir la acción política que tanto demanda de la ciudadanía?
Efectivamente. Queremos hacer algo diferente, no encerrarnos en un hotel durante un día entero. Se trata de una convención provincial abierta a los ciudadanos, a todo aquel que quiera asistir y aportar su granito de arena. Es una manera de acercar la política al territorio, de que seamos nosotros los que nos acerquemos a la provincia y no al revés. Por ello hemos convocado a cargos electos, a militantes, a simpatizantes y también a ciudadanos en general. Creo que, ahora más que nunca, es lo que tenemos que hacer desde el ámbito político.
Y han estructurado la convención en paneles sectoriales.
Sí, en seis paneles que abarcan los seis grandes temas que consideramos de plena actualidad porque afectan directamente a los ciudadanos y a los municipios. No será trabajo de un día, sino de meses. Empezamos el día 18 de octubre en Sepúlveda y concluiremos el próximo mes de marzo con un plenario que recogerá las conclusiones de esos seis paneles. Esas conclusiones tendrán un claro reflejo después en el programa electoral.
¿Qué grandes temas abarcan?
El panel de Sepúlveda giró en torno a educación, cultura, turismo y deporte. Seguiremos, el próximo día 6 de noviembre, con un panel de economía y empleo que celebraremos en el polígono industrial de Valverde del Majano. Después, el 19 de diciembre, abordaremos en El Carracillo el desarrollo rural y continuaremos, ya en el nuevo año, con un panel sociosanitario y otro de hacienda y administraciones públicas. En febrero hablaremos de infraestructuras y ordenación del territorio, y en marzo celebraremos el plenario para la elaboración de las conclusiones, que recogerán el parecer de los responsables que ejercen la representación del PP en la provincia, de los simpatizantes y de la gente externa al partido que ha querido aportar su punto de vista.
¿Cuentan, pues, con la opinión de personas externas al partido?
Hemos invitado a gente externa, sí, gente del ámbito de la Administración pública o de la empresa privada que, entendemos, puede aportarnos algo porque está en la brega diaria.
¿Tienen los partidos políticos verdadera necesidad de acercarse al ciudadano en este momento tan complicado para la clase política?
Sí, pero a nosotros esto no es algo que nos sorprenda. El PP de Segovia ha levantado siempre la bandera del municipalismo. Ese municipalismo se nutre de la cercanía y esa cercanía nos la proporcionan los ciudadanos. El Partido Popular es una formación que está en el territorio, cerca de los problemas de los vecinos de la provincia, como no puede ser de otra manera. Espero que la situación actual no desespere al ciudadano y siga confiando en nuestros representantes, porque por encima de todo, además de presentar listas en todos los municipios, intentamos hacer las mejores candidaturas. Pero, sí, es cierto que la situación y el contexto nacional influyen y no nos podemos abstraer.
¿Esta siendo una etapa dura para un político?
Sí, una etapa muy dura. No he conocido un periodo como este. Concurren muchas circunstancias: ahí está el contexto de crisis, que se ha prolongado más de lo normal, pero también la devaluación del contenido político debido a determinadas acciones y actitudes de personas concretas que se extrapolan al resto. Yo esto no lo critico, es lícito, pero hay mucha gente que está poniendo su total disponibilidad a cambio de nada. Desde luego, en algún momento habrá que establecer una diferenciación entre quienes utilizan lo público para intentar mejorar a cambio de nada y quienes lo hacen para tratar de mejorar ellos.
¿Le duele cuando se generaliza?
Claro que duele. Uno ve las noticias que salen en el telediario y piensa que esas personas que han utilizado lo público en beneficio propio deberían haber pensado que no todo vale, sino en que lo que ellas hagan es el espejo en el que se van a mirar muchos ciudadanos. Esa deshonestidad por parte de responsables de los partidos políticos y también del ámbito sindical y empresarial duele más si cabe porque, al final, se mete a todos en el mismo saco y eso es algo absolutamente injusto. El PP de Segovia se rebela contra ello y reivindica la labor altruista y desinteresada que más de mil personas están realizando a lo largo y ancho de la provincia y que para nada deben tener sobre sí el más mínimo atisbo de sospecha por culpa de lo que otros han hecho. Quizá hemos creado ídolos de barro.
Estamos en curso electoral, un año clave. Supongo que ya han comenzado con la confección de candidaturas...
Llevamos tiempo en ello y ahora mismo tenemos entre el 80 y el 85% de las listas comprometidas. Me estoy refiriendo al cabeza de lista, porque la confección de los equipos es otra cosa y depende de los propios candidatos. Siempre nos suelen quedar ocho o diez municipios para el final. En unos gobernamos ya y en otros no, y hay que esperar a última hora. Pero estoy convencido de que el Partido Popular concurrirá a las elecciones municipales en todos los municipios de la provincia.
¿Les está afectando el descrédito de la política a la hora de convencer a alguien de que encabece una candidatura?
No. Y en esto tengo que dar las gracias, con mayúsculas, a los representantes del PP en todos los municipios. Era muy fácil que, debido a esas actitudes de las que hemos hablado, alguien hubiera dicho: aquí os quedáis. Sin embargo, han dado una lección de compromiso, primero con los vecinos que los eligieron y después con las siglas del partido. No hemos tenido ninguna deserción durante estos cuatro años, cosa harto difícil porque es muy desagradable ver el telediario todos los días.
Ustedes dominan el mapa provincial, pues gobiernan en casi todos los municipios de la provincia. ¿Vuelve a ser el gran objetivo la Alcaldía de Segovia, que perdieron hará ya 16 años?
El PP va a salir a ganar la capital y la provincia. Y va a salir a ganar la capital porque creemos que gozamos de la confianza de la mayoría de los ciudadanos de Segovia. Otra cosa es que, luego, por el propio sistema electoral, se pueda o no gobernar. Yvamos a salir a ganar la provincia, que es ganar la Diputación y la inmensa mayoría de los municipios. Teniendo en cuenta la situación, que es la que es, habrá municipios donde se está gobernando que se pierdan y otros donde no se gobierna que se ganen. Pero tengo confianza porque, en líneas generales, hemos hecho una buena gestión, una gestión honesta con los ciudadanos y en un contexto muy complicado. Nada tiene que ver lo que ocurre al otro lado de la sierra con lo que ocurre aquí.
¿Tienen decidido ya lo que va a ocurrir con el candidato a la Alcaldía de Segovia?
De momento, no. De momento, lo que se sabe es lo que manifiesta nuestro portavoz [Jesús Postigo] y yo mucho me temo que los tiempos no van a ser los que la gente quieren que sean. Supongo que los tiempos se van a demorar y que no se sabrá nada antes de Navidad porque hasta entonces no habrá nada decidido. Nuestro portavoz ha declarado que etá pendiente de alguna reunión con responsables del partido a otros niveles, y por tanto, todo lo que salga o deje de salir son opiniones interesadas por circunstancias internas o externas. La realidad es que, a día de hoy, no hay nada y que los tiempos no son los que nosotros queremos, sino los que marcan los estatutos del partido. En un contexto como el actual las precipitaciones no son buenas.
En estos momentos en que se habla de renovación, ¿tiene cantera el Partido Popular de Segovia?
No ha habido deserciones de cargos públicos y tampoco de afiliados. Eso no quiere decir que no se hayan producido bajas puntuales por determinadas circunstancias políticas: ley del aborto, política antiterrorista... gente que llega un momento en que no se siente representada porque el partido no ha cumplido con sus expectativas. Pero no son bajas representativas. Gozamos de buena salud. A través de Nuevas Generaciones se ha incorporado un grupo de gente nueva, dinámico y activo, que se está involucrando mucho en la vida de la formación. Estamos tranquilos. PP de Segovia hay para mucho tiempo.
¿Qué opina del fenómeno Podemos? ¿Es consciente de que le puede quitar votos incluso al PP?
Quien diga lo contrario faltaría a la verdad. Va a haber votos del PP que se irán a Podemos, en muchos casos debido al desencanto. Es cierto que a veces las ideas que se lanzan desde esa agrupación suenan muy bien, a música celestial; pero yo confío en que la gente, durante los seis o siete meses que quedan para las elecciones, se pregunte cómo van a llevar a cabo todas las propuestas que manejan. En cualquier caso, Podemos no es un problema del PP; Podemos es un problema de la izquierda en general. Nosotros vemos con pena, e incluso con cierta resignación, que el PSOE no está donde debería estar y ese es uno de los problemas más graves que tiene el sistema. El Partido Socialista debería estar ya pendiente de los ciudadanos, no de sí mismo. Esto es lo que está provocando que agrupaciones como Podemos, con ideas más o menos novedosas, vayan calando cada vez más. Confío, no obstante, en la regeneración del PSOE. Yo creo en las políticas del PP, pero necesitamos un PSOE fuerte para la salvaguarda del propio sistema. Vamos a ver cómo acaba todo. La cuestión asamblearia está muy bien, pero a Podemos, en cuanto ha querido organizarse, le han surgido los primeros problemas. Vamos a ver a quién le dan la confianza y qué estructura adoptan. Ellos critican mucho la casta, pero, teniendo en cuenta los antecedentes que obran, yo no estaría demasiado tranquilo con la estructura y la jerarquía que determinados sectores de Podemos puedan implantar.
Pero algún mensaje tendrá que lanzar PP o PSOE para frenar a un rival en ascenso.
Nosotros, desde este lado de la sierra, pedimos a los ciudadanos que renueven su confianza en el Partido Popular, sean quienes sean las personas que en momentos puntuales podamos representarlo. No todos somos iguales. Asistimos con preocupación a lo que está pasando, no nos sentimos desvinculados de las noticias que todos los días aparecen en el telediario, pero no podemos extrapolar ciertos comportamientos a todos los componentes del PP. Tenemos una idea muy clara: quien la haga que la pague. Por tanto, no todos somos iguales. Ahora más si cabe tenemos que estar todos juntos. De esta salimos estando todos juntos.
«Ha sido un mandato muy complicado»
Miguel Ángel de Vicente elige el mirador del Terminillo y el mercado municipal de La Albuera para hacerse las fotografías que ilustran esta entrevista. No es un político recién llegado. Alcalde de Collado Hermoso y responsable del Área de Asuntos Sociales de la Diputación Provincial de Segovia, De Vicente reconoce estar viviendo el mandato más difícil.
¿Han condicionado mucho los recortes?
El mandato corporativo en la Diputación esta siendo el más complicado que he conocido, pero creo que se hizo un buen planteamiento de salida, porque hubo un primer año en que se procuraron ahorros para sanear la deuda. Eso ha permitido salvar los cuatro años dignamente en el terreno social, porque no se ha desasistido o dejado sin cubrir las necesidades de los vecinos de la provincia. Yo creo que esa decisión de dar un alto componente social a la Diputación Provincial ha permitido, en parte, conseguir realidades. No es que la Diputación haya intentado cubrir las necesidades; es que las ha cubierto. La Diputación es la única institución que se ha quedado prestando programas de ámbito comunitario en la provincia, tras la desaparición de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia. Y se ha trabajo bien, con dotación económica suficiente y con el compromiso de todos y cada uno de los técnicos de la Diputación, que han sabido estar a la altura de las circunstancias. En la comunidad autónoma de Castilla y León, la Diputación de Segovia es un poco la punta de lanza de las nueva provincias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.