Un momento de la votación de los delegados.

El PSOE local elige a los 18 delegados que enviará al congreso autonómico

El cónclave provincial propone a la diección de Castilla y León que presente enmiendas a los Presupuestos del Estado a favor del empleo

Carlos Álvaro

Domingo, 12 de octubre 2014, 13:00

El PSOE de Segovia eligió ayer a los 18 delegados que tomarán parte en el congreso autonómico que ratificará a Luis Tudanca como secretario regional, que se celebrará el próximo 18 de octubre en Valladolid. El congreso extraordinario provincial contó la participación de 63 delegados.

Publicidad

Los delegados segovianos al congreso extraordinario autonómico son Juan Luis Gordo, Marta Gutiérrez, Alberto Serna, Milagros Matesanz, José Luis Aceves, Ofelia Miralles, Alfonso Reguera, Raquel de Frutos, José Luis Vázquez, Yolanda Torrego, Carlos Fraile, Isabel Caballero, Alberto Peñas, Candela Castejón, Jesús S. Bravo, Ana M. Agudíez, Cipriano Dorrego y Milagros González.

Por otra parte, el congreso provincial decidió proponer al Partido Socialista de Castilla y León que presente enmiendas para que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) incluyan planes de desarrollo rural sostenible, de reactivación industrial y de empleo. «El objetivo de estos planes reside en impulsar la actividad económica y el empleo y acabar con la despoblación que sufre Castilla y León», explicó el secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo.

Sobre el plan de desarrollo rural, Juan Luis Gordo reseñó que servirán «para dotar de medidas y servicios al medio rural, tan importante para Castilla y León y tan necesitado de ellos; mientras que el plan industrial podría incluir acciones de desarrollo empresarial, haciendo hincapié en las sinergias y posibilidades de cada zona».

En cuanto al plan de empleo, «además de contemplar medidas para todos los sectores de la población, tendrá que fomentar acciones dirigidas a los jóvenes, para evitar la sangría de su emigración y dejar de perder así población, evitar un mayor envejecimiento y recuperar ese capital humano tan formado que estamos dejando escapar, y con él, un futuro mejor», incidió.

Publicidad

El PSOE también pide que los Presupuestos Generales del Estado prevean la posibilidad de establecer Planes Provinciales de Cooperación Local y fondos especiales para municipios de menos de 20.000 habitantes, con el objetivo de «cubrir las necesidades más urgentes de nuestros municipios, tanto de obras como de servicios», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad