diana gil
Domingo, 20 de julio 2014, 12:53
Verónica Forqué (Madrid, 1955) vuelve a los escenarios con 'Así es, si así fue (España: de los Trastámara a los Austrias)', obra dirigida por Laila Ripoll, producida por el italiano Andrea DOdorico y firmada por Juan Asperilla. Una lectura dramatizada que además cuenta en su elenco con los actores Juan Fernández, Joaquín Notario y José Manuel Seda. La cita dentro de la programación del Festival de Segovia es esta noche, a las 22:30 horas, en el Patio de Armas del Alcázar.
Publicidad
Hace poco, más de un mes, que se estrenó 'Así es, si así fue', ¿cómo han sido estos días?
Hemos estado en Cáceres en el Festival de Teatro Clásico, donde estuvimos unos días. También hemos estado dos días en Alcalá de Henares y en Salamanca. Y ahora llegamos a Segovia.
A pesar de estar curtida en mil batallas, ¿siguen habiendo nervios en los días previos al estreno?
Siempre un estreno te pone nerviosa, pero estamos acostumbrados a controlarlos y a poder con ellos. Cuando comienza la función los nervios empiezan también a desaparecer.
¿Y cómo ha acogido el público la obra?
Bien. Es una obra interesante porque habla de nuestra historia y nuestros reyes. Muchas veces contando cosas que no se habían contado y eso a la gente le sorprende mucho. El público se divierte y se emociona porque hay episodios trágicos, como la expulsión de musulmanes en la época de Isabel la Católica. La gente sale muy impresionada de la actuación.
Ahora llegan al Alcázar de Segovia, un lugar en el que se respira mucha historia y que está muy relacionado con la dinastía de los Trastámara. ¿Qué le parece que se represente en este lugar la obra?
Estoy muy expectante porque nunca he trabajado allí y creo que es un sitio muy bonito.
Publicidad
Esta representación forma parte del Festival del Segovia. ¿Había oído hablar de él?
Sí, pero no había estado nunca.
¿Qué se van a encontrar los espectadores?
Es una lectura dramatizada, aunque a veces salimos del atril. Hay música con canciones de la época. Es muy entretenida.
¿Cuántos personajes interpreta?
En total, los cuatro actores interpretamos a más de treinta personajes. Y yo... no los he contado. Los más importantes son la reina Isabel la Católica y Juana la Beltraneja, y luego hago otros más pequeños. Pero estos dos son lo más bonitos.
Publicidad
¿Cómo ha llevado eso de multiplicarse sobre el escenario?
Para eso tenemos los ensayos, para ir entendiendo a cada personaje, entrando en él, en su manera de pensar y de ser. Es un aprendizaje de muchos años, y claro que te lías, siempre. En los ensayos hay un momento en el que lo ves todo negro y parece que no te sale nada, pero luego las cosas empiezan a fluir y todo florece.
¿Es la primera vez que interpreta a varios personajes en una misma obra?
No, lo último que hice fue un monólogo que se titulaba 'Shirley Valentine'. Estaba yo sola en escena y hacía varios personajes, como las voces de mi marido, de mi hija, de varias amigas, de un novio...
Publicidad
Gusto por el verso
Algunas de las partes que recita de la obra son en verso. ¿Es la primera vez que lo hace?
Sí, no he hecho mucho verso en mi carrera, no es algo que me hayan planteado. Hice una obra de Calderón de la Barca 'Casa con dos puertas, mala es de guardar' hace muchos años y no estoy muy acostumbrada a ello porque no lo he practicado demasiado. En 'Así es, si así fue' recitamos cosas muy bonitas de Teresa de Jesús, de los místicos y también de varios poetas.
¿Y se siente cómoda en el verso o prefiera la prosa?
Me gusta mucho el verso también.
¿Quién le propuso representar la obra?
Me llamó Andrea DOdorico, que es el productor y con el que he trabajado muchas veces. Con él he hecho 'Doña Rosita la soltera' y 'El sueño de una noche de verano'.
Publicidad
¿Y cuándo le llamó?
Creo que fue en el mes de febrero o marzo, no lo recuerdo bien.
Cuando la comentó que debería de interpretar a varios personajes ¿se asustó?
No me asustó porque ya estaba entrenada por mi último trabajo.
Imagino que habrá tenido trabajo extra para conocer a todos los personajes que encarna en la obra.
He leído cosas sobre Isabel y Juana la Beltraneja, además de toda la documentación y material que nos ha proporcionado el propio autor sobre la época en la que se desarrolla, pues está ambienta entre los siglos XV y XVI.
Noticia Patrocinada
En cuánto a los escenarios, ¿ayudan a contextualizar la obra e influyen en el actor a la hora de interpretar el personaje?
Los actores nos adaptamos rápidamente ya que estamos acostumbrados a hacer giras en espacios diferentes. Solemos ir un rato antes a ver el espacio y vemos cómo es de grande o si hay que adaptar los micrófonos, pero nos adaptamos rápidamente.
Además de 'Así es, si así fue', con la que acaba de empezar a girar por varias ciudades, ¿cuáles son sus próximos proyectos?
Estoy colaborando con la serie de televisión 'La que se avecina', y al mismo tiempo estoy con esta obra de teatro.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.