Borrar
Las noticias más leídas del lunes 31 de marzo en El Norte de Castilla
Elena Arranz, Manuel Bermejo (autor del estudio), Rocío Ruiz, Ascensión Aragoneses, José María Ruiz y Pedro Ruiz. :: agapito ojosnegros
Pago de Carraovejas, ejemplo de éxito empresarial para el IE Bussiness School

Pago de Carraovejas, ejemplo de éxito empresarial para el IE Bussiness School

La prestigiosa institución reconoce la personalidad de la bodega ribereña y de su fundador, el restaurador segoviano José María Ruiz

AGAPITO OJOSNEGROS

Sábado, 12 de julio 2014, 13:35

«La empresa es como una autopista, no tienes otra opción; o avanzas, o te atropellan y si das la vuelta te estrellas», concluía en el día de ayer José María Ruiz Benito, afamado restaurador segoviano y bodeguero ribereño ahora también en la DO Rueda durante un encuentro con empresarios en el que su propio trabajo, su empresa vitivinícola Pago de Carraovejas, fue puesto como ejemplo de éxito empresarial.

Alrededor de cien personas de distintos sectores empresariales y cargos directivos, además de autoridades locales y antiguos alumnos del Instituto de Empresas de Valladolid, asistieron ayer en Peñafiel a la presentación de un estudio realizado por el director de la Unidad para la Alta Dirección de la IE Business School, Manuel Bermejo, titulado Finca y Bodega Pago de Carraovejas, un caso de éxito. Fue en las instalaciones de esta elaboradora vitivinícola de Ribera del Duero, donde tuvo lugar la exposición de la tesis de Bermejo, quien estuvo acompañado en la mesa de ponentes por: el propietario de Carraovejas, José María Ruiz; Alfonso Jiménez, presidente de Empresa Familiar de Castilla y León; José Miguel Hernández, presidente de Antiguos Alumnos del Instituto de Empresa de Valladolid (Alumi); y Francisco Ruiz, director del Programa de Alta Dirección Castilla y León del IE Business School.

Business School es una escuela de negocios de educación global, «reconocida en los dos últimos años como la mejor escuela de Europa y una de las mejores del mundo», explicó Bermejo, la cual forma a universitarios, jóvenes graduados, ejecutivos y empresarios a través de un programa de alta dirección que se desarrolla en España y el extranjero. Por este programa han pasado José María y dos de sus hijos y en él ya se han formado más de 200 directivos de la región.

En el encuentro se trataba de mostrar a los asistentes un claro ejemplo de cómo se consigue el éxito dentro de la empresa, convirtiéndose esa demostración en una auténtica clase maestra de excelente gestión empresarial desde un ámbito como es el familiar. A través de una entrevista realizada por Bermejo a José María Ruiz fundador y presidente de Pago de Carraovejas y a su hijo, Pedro Ruiz director general de la bodega, se habla sobre la historia de la elaboradora, su sistema de administración y los retos de futuro.

Forjado a sí mismo

La historia del hostelero y bodeguero es la de un empresario forjado a sí mismo, cimentando sus éxitos en el apoyo familiar, en su mujer, Ascensión Aragoneses, y en sus cinco hijos. Él mismo explicó que dejó su pueblo con una frase de su padre que le sirvió de acicate: «Volverás como el hijo pródigo». A base de amor propio, con la idea de que «quería hacer algo», indicó Ruiz, comenzó en hostelería. «Por necesidad más que por vocación, pero con muchas ganas de aprender». En 1971, con 14.700 pesetas en el bolsillo, marcha a Milán para representar a España en el primer concurso mundial de sumilleres, consiguiendo el bronce. En 1982 «se presenta la oportunidad» y abre «el restaurante en Segovia», pero desde el primer momento consideró que tenía que aportarle algo diferente, un valor añadido.

«Todo negocio tiene que tener algo que le signifique». De ahí que se dejase caer por la Ribera del Duero en el 87, donde adquirió 9 hectáreas de viñedo en Peñafiel para elaborar un vino de calidad para el restaurante. El éxito de los tintos que elabora fue tal que además de a su negocio de restauración del que se encarga Rocío, una de sus hijas ahora distribuye a 40 países, contando en la actualidad con 160 hectáreas de viñas y con la idea de «seguir creciendo», algo que demuestra con la adquisición el pasado año de Ossian Vides y Vino, en la DO Rueda. En total, 150 nóminas.

El audiovisual de Bermejo reflejaba los valores en los que se asienta el éxito de los Ruiz Aragoneses: compromiso, trabajo y pasión. Durante el vídeo se echa una mirada a los comienzos, cuáles han sido las claves del negocio. Proyectos de innovación, buenos profesionales, contribuir al desarrollo de la zona, buena gestión medioambiental o la internacionalización, son otros puntos desgranados durante la conferencia.

Por ello, Pago de Carraovejas integrará los cursos de alta dirección y empresa familiar que imparte IE Business School, clara muestra de que en la autopista por la que circula, tiene vía libre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Pago de Carraovejas, ejemplo de éxito empresarial para el IE Bussiness School