Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
Seres Lunaticos sorprenden en la Alameda del Parral en la Noche de Luna Llena de 2013.
La octava Noche de Luna Llena vuelve a implicar a toda la ciudad

La octava Noche de Luna Llena vuelve a implicar a toda la ciudad

Más de cuatro centenares de artistas y voluntarios participan en las distintas partes de la programación que comienza este viernes a las 20:00

El Norte

Jueves, 10 de julio 2014, 23:22

Más de 400 segovianos, muchos de ellos vinculados al mundo del arte, están implicados en la octava edición de la Noche de Luna Llena, que reunirá este viernes 42 actividades gratuitas en diferentes enclaves de la ciudad durante seis horas seguidas a partir de las ocho de la tarde, informa Europa Press. La puerta, como seña de identidad de la apertura de Segovia a los demás y a la cultura, y del «cierre» a lo negativo, será el hilo conductor de esta fiesta que tiene su bandera en la innovación y la participación ciudadana, según explicó la alcaldesa, Clara Luquero, al presentar el programa.

Las tapas de Las puertas del mundo, en 21 bares y restaurantes

  • La oferta de tapas Las puertas del mundo es una actividad coordinada por la Fundación Caja Rural de Segovia que, enmarcada dentro de la Noche de Luna Llena, cuenta con las propuestas gastronómicas diferentes y de otras culturas elaboradas por 21 establecimientos de la ciudad que se han sumado, un año más, a esta iniciativa de la Concejalía de Cultura.

  • Desde las ocho de la tarde hasta que agoten las existencias, los bares y restaurantes ofrecerán tapas de otros tantos países, representativas de su gastronomía. Los países seleccionados contienen, en sus ciudades o espacios naturales, puertas arquitectónicas o de accidentes geológicos relevantes, en línea con el elemento principal de la Noche de Luna Llena de este año, la puerta.

  • Las tapas mantienen el precio que han tenido en otras ediciones, 1,50 euros, y cada establecimiento ha preparado una representativa de un país restaurante José (Marruecos), El Narizotas (Brasil), La Cueva de San Esteban (Ecuador), El Patio de la Catedral (México), Bar Clandestino (Uruguay), José María (Venezuela), DiVino (China), Sushicatessen (Japón), La Judería (Pakistán), El Redebal (Tailandia), Julián Duque (Alemania), Blue Velvet (Bélgica), Casares Plaza Mayor (Dinamarca), La Bodega del Barbero (España), Bon Appétit (Francia)., Casares Acueducto (Holanda), La Panera (Italia), La Concepción-Negresco (Portugal), JEYMA (Rusia), Casa Duque (Suecia) y La Taberna del Fogón Sefardí (Turquía).

Las cerraduras, los marcos, las mirillas o las llaves, junto a otros elementos relacionados con las puertas, estarán presentes en toda la programación, compuesta por exposiciones, intervenciones e instalaciones artísticas, música, danza, narraciones, deporte, proyecciones, jornadas de puertas abiertas, degustaciones, viajes imaginarios, actividades infantiles y acciones colectivas.

Entre las propuestas se encuentra la exposición Las puertas de la noche, 20 marcos intervenidos por otros tantos artistas con estilos y técnicas muy variadas, entre ellos Mon Montoya, Raúl Bravo o Eloísa Sanz, que se exhibirán en el Paseo del Salón. Mientras, en las escaleras se podrán ver un año más los cochinillos de La piara fantasma, pintados por artistas segovianos.

En la avenida de Fernández Ladreda se podrán escuchar por primera vez las historias contadas por los vecinos sobre sus barrios, dentro del Laboratorio de Creatividad Ciudadana Una puerta a los barrios.

Los oficios de las llaves es otra de las iniciativas. Se trata de una instalación de llaves artesanas en la que han participado 15 integrantes del Gremio de Artesanos de Segovia junto con la ciudadana Vanesa Sanz. Podrá verse en el barrio de la Judería.

En la Plaza Mayor una gran pantalla mostrará #depuertasafuera, videos aportados por los ciudadanos abriendo las puertas de su casa, intercalados con otros grabados por el realizador Marcos Borregón, con música de Cuco Pérez.

Instalaciones, música y danza

En el Museo Esteban Vicente podrá visitarse con entrada libre la exposición 'José Manuel Ballester. Umbrales del silencio', uno de los «hitos culturales del año en la ciudad», según Clara Luquero. En el jardín del centro habrá además una zona 'chill-out' donde se podrá disfrutar de un tiempo de relajación.

A escasos metros, en la Alhóndiga, se mostrará la instalación 'Recorrido' de Fuencisla Francés, con sonido de Fátima Miranda y performance de Bartolomé Serrando.

La música, que abrirá la Noche con dos paseos de la mano de la Banda de la Unión Musical Segoviana y la Escuela de Dulzaina de Segovia , correrá a cargo entre otros de la Banda Sinfónica Tierra de Segovia , que se disgregará en pequeñas formaciones para ofrecer 'Enclaves de luna', o de Eugenio Uñón, que ofrecerá el concierto de marimba 'Ancestral', con melodías que se tornan en poesía.

Por su parte, la Fundación Don Juan de Borbón propone escuchar en el Torreón de Lozoya la música de fusión entre ritmos persas y guitarra española de Ofogh, mientras que la Fundación Orange llevará a la plaza de San Martín un concierto de Flamenco Jazz Company con baile de Pol Vaquero.

La Noche acogerá también danza de varios estilos. El Festival Folclórico Internacional de La Esteva ofrecerá danzas de Estados Unidos, Benin y Huesca, mientras que dos exbailarines de los ballets de Ullate y Corella ofrecerán la pieza neoclásica 'Momentos' en el atrio de la iglesia de San Millán. Tras ellos, el espacio dará un giro para acoger el tango de Tanteas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La octava Noche de Luna Llena vuelve a implicar a toda la ciudad