Mónica Rico
Martes, 24 de junio 2014, 19:04
Bajo el nombre Reconciliatio se presentó ayer la propuesta con la que el Ayuntamiento de la villa aspira a poder albergar la exposición Las Edades del Hombre en el año 2016, siendo conscientes de la dificultad que esto entraña, pues ya existen al menos otros catorce municipios de la región interesados en acoger la muestra. La Reconciliación es el mensaje que se quiere extraer de la exposición y que viene motivado por las Bulas de Indulgencia, algunas de ellas incunables, encontradas en la iglesia de San Esteban durante su restauración en el año 2008, en el regazo de los restos de Isabel de Zuazo para la redención de sus pecados. Al mismo tiempo es uno de los signos de identidad del Papa Francisco, que ha destacado la humildad de la Reconciliación como Sacramento. Bajo este título, la exposición se dividiría en tres capítulos: la indulgencia, penitencia y perdón de los pecados, cada uno de los cuales se situaría en un espacio expositivo, según la propuesta municipal.
Publicidad
Nuria Fernández relató que además del trabajo de campo, el proyecto ha sido presentado ya ante distintas instituciones, y antes también se mantuvieron numerosas reuniones, la primera de ellas con los sacerdotes de la localidad, para contar con su beneplácito para la puesta en marcha del proyecto. De hecho, aunque los temas de la muestra han salido del equipo de trabajo, el nombre de Reconciliatio ha sido una propuesta de los propios sacerdotes de la villa.
Un segundo paso fue la presentación del proyecto ante el obispado de Segovia, en concreto ante el delegado diocesano de Patrimonio, Miguel Ángel Barbado, quién acogió la iniciativa con bastante agrado. Luego se presentó ante la Diputación Provincial, en concreto a su presidente Francisco Vázquez, ya que se espera contar con su apoyo si el proyecto sale adelante.
Después mantuvieron un encuentro con el obispo de Ávila, monseñor Jesús García Murillo, en quien, como presidente de la Fundación Edades del Hombre, recae la organización de la muestra. Así no fue hasta el pasado 5 de junio cuando el proyecto se presentó de forma oficial. A ello hay que sumar que la semana pasada se realizó una petición de reunión con la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, con el fin de presentarle el proyecto y recabar el apoyo del gobierno regional en este proyecto que podría suponer el impulso definitivo para relanzar el turismo en el municipio.
El primero de ellos sería la Capilla del Hospital de Santa María Magdalena, que albergaría el capítulo La Penitencia, por ser este el lugar dedicado a la religión de un hospital destinado a enfermos pobres y vergozantes. Su fundador procuró conseguir indulgencias de diferentes Papas, tanto para los enfermos como para los que asistieran a los oficios religiosos en ella. La primera indulgencia conseguida data del año 1425 y fue oficiada por el Papa Martín V, quién concedió durante cinco años indulgencia plenaria a quienes murieran en dicho hospital y confesasen en artículo de muerte.
El segundo espacio, como no podría ser de otra forma, es la iglesia de San Esteban, un templo que contendría el capítulo central de la muestra, La Indulgencia, a través de las Bulas de Isabel de Zuazo, que de este modo regresarían al lugar dónde fueron descubiertas. En este lugar y a través de estos elementos se pretende mostrar cómo en otra época se preparaban para la otra vida e intentaban llegar lo antes posible al Reino de los Cielos. El último capítulo de la muestra se centraría en El Perdón y la redención de los pecados por medio de la imaginería de Jesús Crucificado. Por eso el espacio escogido para esta parte es la iglesia de San Andrés, un templo que en la actualidad alberga, entre otras piezas, un Calvario bizantino y la talla románica del Cristo de San Gil.
Centro de recepción
Además la iglesia de San Francisco se utilizaría como un centro de recepción de visitantes, al ser un lugar de fácil acceso desde la autovía y las carreteras comarcales, además de poseer una amplia superficie cercana que se puede destinar a áreas de estacionamiento de vehículos. De hecho, la accesibilidad de la villa y las amplias zonas de aparcamientos es otro de los fuertes del proyecto. Cabe destacar que Cuéllar se encuentra a medio camino entre Segovia y Valladolid, capitales que se comunican por la autovía de Pinares y poseen estaciones de tren, AVE y, en el caso de Valladolid, incluso aeropuerto. La comunicación se completa con una línea ininterrumpida de autobuses interurbanos con servicio cada hora, facilitando la llegada de los visitantes a la localidad. Aquellos que deseen acudir en su propio vehículo podrán encontrar más de 30.000 metros cuadrados de zonas destinadas al estacionamiento, en áreas muy cercanas a los espacios previstos para la exposición y al centro de recepción de visitantes.
Aunque la exposición trata de recoger el rico patrimonio de arte sacro de Castilla y León, la Concejalía de Turismo apuesta porque la muestra tenga alguna pieza representativa del municipio, como pueden ser las bulas de indulgencia de Isabel de Zuazo o el propio Calvario que se puede ver en San Andrés. Sin embargo, esperan recoger en cada uno de los capítulos las mejores obras de la región, a la vez que la villa muestra una pequeña parte de su patrimonio mediante los contenidos y los espacios.
Publicidad
Ante las numerosas candidaturas presentadas, desde el Ayuntamiento se ha presentado un trabajo en el que destacan también otros potenciales de la villa, como que la localidad desde la Edad Media ha sido un importante núcleo religioso, del cual, en la actualidad aún se conservan diez iglesias y conventos, aunque se llegaron a contabilizar hasta 23 monumentos, situándose como la segunda localidad con mayor patrimonio del municipio. «Siendo el patrimonio de Segovia uno de los recursos más importantes que poseemos, es necesario utilizarlo para conseguir desarrollar el turismo», apunta el proyecto.
Informe minucioso
Todo ello se encuentra plenamente definido en un amplio proyecto, que ha sido ejecutado con el trabajo de Domiciano de Vega, técnico de Turismo del Ayuntamiento, Julia Montalvillo, directora archivera de la Fundación Casa Ducal de Alburquerque, y Nuria Fernández, concejala de Turismo de Cuéllar. Todos ellos han analizado durante varios meses las posibilidades de la localidad, lo que han ofrecido otros lugares y otras muestras para elaborar esta iniciativa que puede resultar muy interesante para Cuéllar, además de ofrecer el impulso turístico que le falta a la localidad para ser conocidos a nivel nacional, según apuntó la concejala durante la presentación.
Publicidad
El alcalde de la villa, Jesús García, recordó que hace años ya el Ayuntamiento dio los primeros pasos para albergar esta muestra y que tras una paralización ahora se ha retomado con más fuerza y un informe bastante minucioso. Aún así no quiso «vender humo» y aclaró que la presentación trata de dar a conocer lo que se está haciendo desde el Consistorio.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.