Miguel Ángel López
Domingo, 1 de junio 2014, 12:17
A Jesús Postigo le ha cambiado el gesto. El público, el que muestra en su actividad política. Hace solo unos meses, el pasado diciembre, estaba desencantado. Quizá también frustrado. La animadversión mutua con Pedro Arahuetes era evidente, los dos la expresaban en el Ayuntamiento y fuera. La renuncia del alcalde ha abierto una etapa distinta en la Corporación. Y se le nota. Con Clara Luquero en la Alcaldía ha conseguido «normalizar» las relaciones políticas, pero no baja la guardia; sostiene que los socialistas «no saben negociar», ni con la Junta de Castilla y León ni con el Gobierno, y cree que el resultado de las elecciones europeas obliga a una reflexión en el Partido Popular, mientras que, sin cortarse, desea que el PSOE solucione su crisis porque «es necesario un partido fuerte de centro izquierda que también defienda principios básicos como la unidad de España».
Publicidad
¿Cómo se encuentra en la actualidad en el Ayuntamiento? Desde fuera se le ve menos tenso desde la marcha de Arahuetes.
Relajado uno nunca está cuando asume una responsabilidad con todo el rigor y la eficacia de la que es capaz, pero ya he dicho que cuando entre hace tres años no esperaba encontrarme esta situación de tensión, ofuscación y malos modales; y no yo solo, todo el grupo popular, y esto llevó a una situación muy complicada. Si se añade que cualquier propuesta nuestra se retrasa sistemáticamente o no se considera y, además, se buscaba la confrontación permanente, nos hacía estar en una posición difícil. Con Clara Luquero se ha recuperado la educación y podemos ser adversarios políticos, cada uno con sus ideas, pero ahora hay respeto personal y creo que hemos ganado todos, diría que el primero el grupo municipal socialista, incluso más que el nuestro. En un mes y medio de gobierno de Clara he entrado en la Alcaldía tres o cuatro veces; antes había entrado una y pidiendo permiso casi con temor, y ahora lo hago con normalidad y naturalidad para hablar de los problemas de Segovia.
¿Se han normalizado las relaciones políticas?
Personalmente, la relación es cordial con todo el grupo, y se ha notado en todas las comisiones informativas y en todos los órdenes, con una reducción de la tensión, una comprensión a nuestros planteamientos y en algunos aspectos en los que estamos presentes se ha dado un avance espectacular que no se había logrado en año y medio. Yo creo que es muy positivo para Segovia. Prueba de ello es la reunión que mantuvimos Clara y yo, lo normal en una relación política.
Pero no ha dejado de criticar al actual equipo socialista. Le reprocha toda la gestión anterior.
Es que ahora no se puede decir borrón y cuenta nueva. No ha cambiado el Gobierno municipal, ha cambiado la alcaldesa, y ya dijo Arahuetes que su marcha era beneficiosa para Segovia, yo también lo suscribo, pero no podemos olvidar que muchos de ese equipo han sido responsables de la gestión de estos últimos años, y alguno en particular desde hace once, con lo cual ahora no se puede hacer una evasión y decir que la herencia nos ha sobrevenido. Esa herencia la han creado ellos porque han participado en las decisiones y tienen que asumirlo.
Luquero se ha reunido con el presidente y dos consejeros de la Junta, y usted ha manifestado que ha contribuido a que fuera posible, pero los ciudadanos se preguntan por qué antes no y ahora sí recibe el Gobierno regional a la primera autoridad de Segovia.
Publicidad
Para empezar, niego la mayor. Antes sí, y ahora también. En 2011, cuando fui designado candidato, me entrevisté con el alcalde para expresarle un apoyo absoluto al proyecto Segovia 2016 y a la musealización de la Casa de la Moneda. De éste me dijo olvídate, y le dije que ya me lo explicaría, y de la candidatura de 2016 me transmitió que la Junta no estaba aportando recursos suficientes. Yo dije que me encargaba de este aspecto económico e hice mi tarea. La Junta aportó 300.000 euros para Segovia 2016, y es más, hablé con quien tenía que hacerlo y el alcalde recibió una carta del presidente Herrera en la que le comunicaba, igual que al alcalde de Burgos, que si la ciudad resultaba elegida recibiría una aportación de la Junta de 10,5 millones de euros. Yo sabía que Arahuetes había recibido la carta, y él no lo dijo en ningún momento...
¿Y en qué ha cambiado la situación con Clara Luquero?
Ahora también me he puesto a disposición de la alcaldesa. El día 14 de abril, cuando me reuní con ella, me pidió abrir puertas y derribar obstáculos porque Segovia necesita a la Junta. Yo no digo qué tienen que hacer, pero he hecho mi trabajo, y el presidente y los consejeros le han recibido, creo que bastante rápido y con un trato cordialísimo. La petición que me hizo la alcaldesa se ha cumplido para tratar de buscar soluciones a los problemas de Segovia. Y con esto ya he dicho que no busco una medalla, he pretendido estar en un segundo plano y no buscar un rédito electoral.
Publicidad
Clara Luquero no está del todo satisfecha, dice que la Junta podría implicarse más, y usted que el equipo socialista no sabe negociar.
Y lo repito, no saben negociar. Cuando me reuní con la alcaldesa le dije que estaban también el problema del centro Carlos Melero o la cesión de las calles y que podíamos hablar de estos temas porque creemos que podemos darles otro enfoque. Pero todavía estoy esperando una segunda reunión con ella porque me dijo que tenía que hablar con los responsables de área. Yo digo con toda franqueza que hay que saber pedir, que, por ejemplo, la reversión de las travesías no se está haciendo bien porque, en el caso de la avenida de la Constitución, no son suficientes los 340.000 euros que da la Junta, aunque sea la cantidad establecida por ley, y podría haberse obtenido más.
presente y futuro
Reconoce Postigo que a estas alturas del mandato municipal está «más cansado de lo que yo pensaba que estaría», pero añade que «también es cierto que antes la situación era más tensa y ahora, con la misma intensidad de trabajo, cubres más». Lo achaca al cambio en la Alcaldía y a «la unidad espectacular de mi grupo, que el alcalde intentó dividir, pero consiguió que se uniera más todavía».
La capacidad de «generar trabajo» de sus concejales y gestionar el grupo le mantienen, y subraya que la situación de su grupo es «de fortaleza, estamos a partir un piñón», lo mismo que en el Partido Popular de Segovia, «que ha ganado en el 80% de las mesas electorales y en alguna donde no lo había hecho nunca». «Pero ojo advierte, hemos perdido votos y hay una desafección importante de los ciudadanos por la política, y el PP tiene que saber por qué se le ha marchado el voto, debe hacer una crítica de estas elecciones para poner el remedio».
«Ahora estoy muy a gusto en el Ayuntamiento. Dicen que la cara es el espejo del alma, y no habiendo la tensión de antes, que era física, hay mejores condiciones para trabajar», apunta, aunque aclara que «sobre volver a presenarme no tengo tomada la decisión, es una decisión de partido y del grupo que llegará en su momento».
Podría entenderse que el Gobierno regional está siendo cicatero.
Yo voy a ser leal con la alcaldesa. Ya digo que hay distintas formas de enfocar los temas y de negociarlos. Mi opinión es que no se está sabiendo pedir. Lo he visto cuando presidía la Cámara (de Comercio) en la negociación con otras administraciones, hay que saber cómo mover unos hilos u otros. Si no se hace bien los perjudicados son Segovia y los segovianos, y no porque la Junta no esté dando lo que tiene que dar.
Publicidad
Supongo que el resultado de las elecciones europeas, con una pérdida importante de votos de los dos partidos mayoritarios le habrá hecho reflexionar.
Mi reflexión es personal, al margen del análisis que hará el partido. Creo que la abstención ha perjudicado más al PP que al PSOE porque el voto natural del PP se ha quedado en casa. Y está justificado porque el PP no ha podido aplicar su programa electoral ante la situación crítica que encontró, y eso le ha pasado factura, aunque a nivel general ha perjudicado más al PSOE...
¿Por qué cree que los socialistas han perdido más votos?
No soy quien para analizar al PSOE, pero me gustaría que ellos hicieran un buen análisis porque la estabilidad de España necesita un partido de centro izquierda fuerte y con propuestas claras, pero me interesa más saber por qué se han quedado en casa los votantes del PP.
Publicidad
¿Qué opina al respecto?
Que el PP tiene que hacer también autocrítica y una mejor política de comunicación y de participación ciudadana. Lo pide a gritos la sociedad, como hacemos con el nuevo Reglamento de Participación del Ayuntamiento, y no esperar a que participe la gente cada cuatro años. Quizá también habría que pensar en listas abiertas, en que gobierne quien realmente haya ganado y que no sean posibles pactos que diluyan el voto ciudadano. Y buscaría la proximidad con los ciudadanos porque un político tiene que tener los zapatos gastados de estar en la calle y la mano gastada de saludar a la gente.
Es difícil extrapolar este resultado a las municipales, pero si esa fuera la tendencia no se vislumbra un claro ganador y serían necesarios los pactos. ¿Cómo lo ve?
Sería difícil gobernar, pero daría la medida del estilo y de las formas de quien esté dentro de un año. Y el resultado es orientativo, pero no es válido porque se vota distinto en las municipales que en las europeas o nacionales. En las listas de los ayuntamientos hay nombres y caras.
Noticia Patrocinada
¿Con quién sería más fácil ese posible pacto?
Me tocaría negociar igual que hace tres años, cuando lo hice con el PSOE y con Izquierda Unida. Con IU se podría llegar a un pacto si no estuviera Peñalosa, y con el PSOE hubiera sido posible un pacto racional y objetivo que, visto ahora, quizá Arahuetes no habría dimitido. Pero en cualquier situación que se dé debe primar el interés de Segovia, estaría dispuesto a negociar sobre la base de las necesidades de la ciudad. Reconozco que hace tres años me hubiera gustado ser alcalde, pero yo no estaba dispuesto a cualquier pacto, no a abrazar a la izquierda tradicional.
¿Le preocupa la situación del PSOE a nivel nacional y regional?
A lo mejor otros se alegran de que en el PSOE se dinamiten, pero a mí me preocupa. Es necesario que el PSOE resuelva sus problemas internos y recobre su programa de centro izquierda porque incentiva al PP a trabajar mejor, e insisto, por el bien de España me agradaría que solucione sus problemas cuanto antes y sea coherente con el electorado, que sea un partido fuerte que defienda principios básicos como la unidad de España, su política exterior y la educación.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.