Clara Luquero (izquierda) y Teresa Tardío presentan el festival.

Chano Domínguez Trío, Martirio, Amancio Prada y Argentina, en el Festival de Segovia

La 39 edición se celebra del 15 al 27 de julio y cuenta con una veintena de conciertos en ocho espacios históricos de la ciudad

el norte

Martes, 27 de mayo 2014, 19:33

Chano Domínguez Trío, Martirio, acompañada por su hijo Raúl Rodríguez, Amancio Prada y la cantaora flamenca Argentina son algunos de los artistas que este año participarán en la 39 edición del Festival de Segovia, organizado por la Fundación Don Juan de Borbón. La alcaldesa Clara Luquero, acompañada por la gerente de la institución organizadora, Teresa Tardío, presentaron la programación de este año, que se celebrará del 15 al 27 de julio y que incluye una veintena de conciertos en ocho espacios históricos de la ciudad.

Publicidad

La regidora destacó la variedad de estilos musicales que propone este festival concebido para que todos puedan disfrutar de la buena música. Además, destacó que el 50 por ciento de los conciertos son de entrada libre y el precio del resto es bajo, desde los tres a los 20 euros. Esto es premeditado porque lo que queremos es que el arte y la música llegue a todo el mundo, añadió.

Por su parte, Tardío incidió en que el festival mantiene el mismo presupuesto que el año pasado, 100.000 euros. Una cantidad con la que se ha preparado un programa muy ecléptico, en el que se tocan todos los palos y está dirigido a un público de todo tipo.

Un año más el escenario es la ciudad de Segovia. En concreto, el patio de armas del Alcázar, la plaza de San Martín, la iglesia de San Juan de los Caballeros, el jardín de los Zuloaga, la Catedral, el Corral del Mudo, el claustro del Convento de San Francisco y el patio del Colegio de Arquitectos, informa Ical.

La inauguración correrá a cargo del blues y el soul de Adriana Blu & The Sugars en la plaza San Martín, a la que le seguirá al día siguiente la actuación de Chano Domínguez Trío, que ya estuvo hace 10 años en este festival. La fusión de estilos se completa con Martirio, la mayor renovadora de la copla, y su hijo Raúl Rodríguez, que estarán el 27 de julio en el Alcázar, con un homenaje a Chavela Vargas.

Publicidad

Dentro del flamenco, este año la Fundación trae a la cantaora Argentina, una de las voces más relevantes de los último años, en un viaje por el cante junto a las guitarras de José Quevedo, El Bola y Eugenio Iglesias y la bailaora La Canea.

La música sinfónica estará representada por la Orquesta de Castilla y León, que en esta ocasión propone un repertorio de sinfonías al fresco de Mozart y Beethoven dirigidas por Michiel Delanghe. Este joven maestro realizará, así, su debut profesional tras ganar, en el XI Concurso de Dirección de Cadaqués Orquesta Internacional, el tercer premio y el primer premio especial otorgado en la historia de esta competición.

Publicidad

45 Semana de Cámara

A los conciertos anteriores dentro del ciclo 'En abierto', se sumará la programación de la 45 Semana de Cámara, que en esta ocasión apostará por eventos que giran en torno a la música española o a la influencia de ésta en algunos de los grandes músicos de la historia. Es el caso de 'España alla Rossini', un concierto temático para mezzosoprano (Anna Tonna), tenor (Miguel Borrallo), piano (Emilio González Sanz) y bailarina de ballet clásico español (Cristina Gómez), que explora la relación del compositor Italiano Gioacchino Rossini con la cultura musical de España en la primera mitad del siglo XIX.

Esta joya sobre el compositor italiano cuenta, además, con el incentivo de que, tras la grabación del disco 'España alla Rossini' en San Juan de los Caballeros a principios de junio, será interpretado en este concierto en el Alcázar con un piano histórico Broadwood de 1830 y los artistas ejecutarán cada pieza vestidos de época.

Publicidad

Tres días después será el turno de Paula Coronas, a la que seguirán Javier Artigas y Fernando Sánchez, con 'Sones desde los balcones' y Carrión EnCámara, la sección camerística de la Capilla Jerónimo de Carrión, que dedica sus esfuerzos a la recuperación de la música de los archivos catedralicios, y especialmente los conservados en la Catedral de Segovia. Con motivo de la conmemoración de los 250 años de la Academia de Artillería de Segovia, ofrecerá 'Ordenanzas de Guerra y Toques de Paz'.

La Semana de Cámara será clausurada por Amancio Prada, que interpretará en el Alcázar cantigas y romances al aire de la almena. Es un empeño suyo, porque su sueño ha sido siempre hacer este tipo de música cerrando esta semana, comentó Teresa Tardío.

Publicidad

El Festival de Segovia también hace hueco al teatro con la representación 'Así es, si así fue (España de los Trastámara a los Austrias)', de Juan Asperilla. Una producción de Andrea DOdorico dirigida por Laila Ripoll e interpretada por Verónica Forqué, Juan Fernández, Joaquín Notario y José Manuel Seda, un elenco acompañado en escena por los músicos Marcos León y Rodrigo Muñoz. Se trata de un recorrido por los clásicos de la literatura española, con teatro dramatizado, leído, con movimiento y que se va a poder ver en muchos lugares de España, señaló la gerente de la Fundación.

Para el público infantil acompañado de los adultos, el característico y tradicional Concierto en Familia, que se celebrará el 20 de julio en San Juan de los Caballeros, combinará música e ilusionismo. 'Concierto músico mágico' es un espectáculo didáctico que fascina donde se enseñan conceptos musicales utilizando como hilo conductor la magia.

Noticia Patrocinada

Tampoco faltará el Festival Joven, un apartado a través del cual dará a conocer, entre otros, el talento de los ganadores del Premio de Piano Santa Cecilia y los ganadores de los certámenes Intercentros Melómano, Pedro Bote, Premio de canto de la Fundación Guerrero. La sección del Festival Joven se inaugurará con The Greater Toledo International Youth Orchestra, el 16 de julio en San Juan de los Caballeros, y continuará con los alumnos del curso Percutyl, el día 17 en el Jardín del Mudo.

Este año, como actividades paralelas, se ha organizado la exposición 'Danza entre pinceles', producida por la Casa de la Danza de Logroño, albergará más de 40 pares de zapatillas de ballet que han pertenecido a diversas estrellas internacionales y que volverán a tomar vida a través del trabajo artístico de destacados creadores de la plástica y la pintura.

Publicidad

Las entrada para este festival se pondrán a la venta a partir de la próxima semana, como explicó Teresa Tardío, a través del centro de visitantes de Segovia y los precios van desde los tres hasta los 20 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad