
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Choques de codos para saludar a los nuevos compañeros y abrazos imaginarios en los reencuentros con los ya conocidos. Este año, el inicio del curso en los tres centros del campus María Zambrano de la UVA en Segovia ha estado marcado por la expectación generada ante las medidas de seguridad que hay que seguir para los más de dos mil alumnos (2.138 matriculados por el momento ya que la inscripción sigue abierta); un curso en el que se apuesta por la presencialidad segura y también a una enseñanza bimodal, es decir, una semana la mitad del grupo acudirá presencialmente a las aulas y la otra mitad la seguirá 'on-line', para después, a la semana siguiente, intercambiar los roles.
Gel de manos al entrar en cada edificio, distancia señalada por líneas en el suelo y flechas que indican la dirección permitida en cada pasillo. Los estudiantes y demás personas que forman la comunidad universitaria siguieron atentamente las indicaciones para intentar respetar en todo momento la normativa.
En estas primeras horas del curso todo el profesorado ha podido hacer las presentaciones de sus asignaturas en los tres centros sin que se hayan producido incidencias relevantes. Se ha recibido a los 569 nuevos estudiantes de primer curso de todas las titulaciones en los tres espacios habilitados. En todas las aulas y en el ágora del campus se han mantenido las distancias de seguridad, se ha respetado el uso de mascarillas sin excepciones y se ha presentado el lema de 'Si te cuidas, nos cuidas', que sirve para una llamada a la responsabilidad de los estudiantes dentro y fuera de las aulas.
«Hemos hecho un llamamiento para que los estudiantes extiendan los cuidados y las medidas de prevención en sus salidas, momentos de ocio y espacios de encuentro. La labor realizada por todo el profesorado, miembros del personal de administración y personal de limpieza, ha sido ejemplar en todos estos meses previos para asegurar una presencialidad segura y atender también cuando así se requiera a la enseñanza 'on-line'», manifestó el vicerrector del campus María Zambrano de Segovia, Agustín García Matilla.
Los equipos directivos de los tres centros –Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Facultad de Educación y Escuela de Ingeniería Informática– se han puesto a disposición de un estudiantado que ha llenado el ágora y las diferentes aulas ampliadas, conservando siempre la distancia de seguridad de 1,5 metros, para que todo el alumnado se haya sentido desde el primer momento cuidado y protegido en el campus. Durante las presentaciones se han proyectado diversos materiales audiovisuales producidos por el Vicerrectorado y por los propios centros.
La institución ha primado la seguridad de los trabajadores y de los estudiantes para conseguir esa vuelta a las aulas respondiendo al concepto de presencialidad segura. Estudiantes y profesores mantendrán las mascarillas puestas a lo largo de la jornada en los espacios comunes del recinto universitario y también durante las clases. Todas las aulas se han reconfigurado para que en todo momento sea posible mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros, sin excepciones.
En Segovia se han adaptado 44 aulas con cámara y una configuración de sonido de calidad. Además de los recursos previamente instalados en cada aula con pizarras, cañón de proyección, uso de pantallas o proyección en pared... Se han mejorado también las condiciones acústicas de varias aulas. Con lo que todo está preparado, en el caso de que hubiera que proceder a la denominada bimodalidad.
Se ha elaborado un mapa digitalizado de todos los espacios de la UVA. Se ha calculado el número de estudiantes que pueden ocupar cada una de las aulas, manteniendo la distancia de seguridad, sin excluir el uso de mascarillas y se ha optimizado su capacidad. Un programa informático ha permitido hacer estos cálculos con precisión.
La denominada bimodalidad se aplicará en los casos en los que se requiera (implicará la previsión de que unos estudiantes vayan a clase una semana y otra semana sigan las clases desde sus domicilios valiéndose de los sistemas de vídeo y audio que se han instalado en las 44 aulas y en la totalidad de los espacios donde se va a impartir docencia (las llamadas aulas espejo).
Además de los 44 espacios de docencia dotados de medios audiovisuales y multimedia, se han realizado obras de ampliación en tres aulas de la planta segunda de la primera fase. Cada una de ellas va a estar asignada a cada uno de los tres centros del campus para permitir el acceso de un mayor número de estudiantes.
Todos los espacios de docencia de la segunda fase se utilizan ya desde el primer día de curso. La previsión es que las tareas pendientes se finalicen antes del comienzo del mes de octubre. Está por decidir la fecha de inauguración que dependerá de la agenda del rector, Antonio Largo. Solo quedan por completar trabajos que quedaron interrumpidos durante la pandemia.
Los alumnos de la UVA confían en que todo vaya bien en un comienzo un tanto raro y destacan que empezar el curso académico ya es un dato positivo. «En algún momento había que empezar, esperamos que todo salga bien y podamos aprender», comentan; pero no han ocultado sus dudas en un primer día atípico. Lo importante, no obstante, es que el curso en la UVA ha echado a andar. Prefieren estar en una clase presencial antes que en sus casa; prefieren, en definitiva, estar con los compañeros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.