Secciones
Servicios
Destacamos
Municio habla de difundir la arqueología hacia las poblaciones locales y los visitantes. «Estamos haciendo todo lo que podemos para dar a conocer este trabajo». Todas las excavaciones incluyen días de puertas abiertas y visitas guiadas por los propios equipos de investigación durante el desarrollo ... de los trabajos. Los yacimientos de Aguilafuente, Nava de la Asunción y Duratón cuentan con señalización didáctica. Municio habla de un público intergeneracional y cree que hay generación de relevo, con talleres dedicados exclusivamente a los niños en busca de su inmersión a la arqueología desde edades muy tempranas. «Yo he llevado a mi nieto de cinco años y se lo ha pasado como un enano». Su legado apoya la lucha contra la despoblación, pero el arqueólogo matiza. «No todos los yacimientos arqueológicos pueden cumplir esta función. No se pueden abrir todos». La provincia tiene catalogados 1.680. «La parte más fácil es excavar, está tirado. Lo difícil es protegerlo, mantenerlo y que no pase nada después, eso es lo caro. Hay que medir muy bien lo que excavas». La toma de decisiones obliga a priorizar qué tiene un valor singular y qué toca desechar. Municio habla de la importancia científica y las posibilidades de proyección cultural. ¿Ciencia o turismo? «El activo turístico es muy importante. Una de nuestras obligaciones como arqueólogos es el retorno social de lo que estamos investigando porque estamos trabajando con fondos públicos». Otra obligación es reservar parte de ese patrimonio para generaciones futuras. «Todo lo que estamos usando ahora, que nos parece la bomba, estará obsoleto dentro de unos años. Así que no podemos agotar los yacimientos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.