Borrar
Melchor llega en andas a la Plaza Mayor en medio de una densa niebla.

Ver fotos

Melchor llega en andas a la Plaza Mayor en medio de una densa niebla. Antonio Tanarro

Más de 15.000 personas brindan un entusiasta recibimiento en Segovia a los Reyes Magos

La plaza de San Esteban se llenó para presenciar la salida del cortejo, algo deslucida por la niebla y el frío

Domingo, 5 de enero 2020, 23:23

Todos los autobuses urbanos que subían a la parada de la calle Colón tenían el cartel de 'completo' poco antes de las seis de la tarde, la hora prevista para cerrar al tráfico la calle San Juan, principal acceso al recinto amurallado y último tramo del recorrido de la Cabalgata que conduciría a los Reyes Magos de Oriente hasta sus tronos de la plaza del Azoguejo. El gentío que se desplazaba al corazón del casco histórico desbordó las calles y continuó subiendo hacia la Plaza Mayor cuando las manecillas del reloj ya se acercaban a las ocho de la tarde. La noche mágica para los pequeños no defraudó en expectación. Mucho antes de que comenzara a las siete en la plaza de San Esteban el espectáculo de luz y sonido que hizo de prólogo de la Cabalgata eran miles las personas que habían buscado un lugar (y los defendían de intrusiones) para presenciar el desfile. A pesar del frío intenso: la temperatura cayó de forma abrupta a medida que iban bajando las nubes para formar una densa niebla que, en la Plaza Mayor, apenas dejaba vislumbrar la Catedral, iluminada como los días de fiesta.

Las imágenes del vídeo quedaron difuminadas sobre la fachada del Palacio Episcopal

Centenares de personas llenaron las calles a lo largo del recorrido, más de dos mil estuvieron en San Esteban, donde cabe más público que en la plaza Reina Victoria Eugenia porque este espacio que facilita ver como salen del Alcázar Melchor, Gaspar y Baltasar tiene sus limitaciones, dada la distribución de las zonas ajardinadas. Al final, las calles se llenaron de todas formas y el cálculo de la Policía Local indicó que pudieron asistir al desfile del cortejo entre 15.000 y 20.000 personas de todas las edades, entre la plaza de San Esteban, la Plaza Mayor y el resto de las calles del recorrido hasta el Acueducto.

Las obras de reurbanización de esta plaza contigua a la fortaleza han sido este año la razón de peso para trasladar la recepción de los Magos al Palacio Episcopal, donde les esperaba la alcaldesa, y para realizar en la plaza de San Esteban el espectáculo inicial, adaptado a la fachada del edificio propiedad del Obispado pero, en realidad, con un diseño completamente nuevo para contar la historia del viaje de los tres monarcas a la ciudad de Segovia.

La plaza de San Esteban se llenó. La Policía Local calcula que pudo haber entre 2.000 y 2.500 personas (con una proporción de cuatro por metro cuadrado) en el espacio delimitado con vallas, con lugares reservados para las personas con movilidad reducida. Una de las novedades fue que, antes de la salida del Palacio Episcopal, los Magos recibieron a varios niños con dificultades de movilidad, justo antes de que la periodista María Yagüe presentará el vídeo que daría paso al saludo desde el balcón provisional colocado en la puerta principal del edificio. Pero el 'videomapping' no se vio como estaba previsto, no tuvo la claridad que se apreció la noche anterior durante las pruebas.

Baja temperatura

Fue culpa de la niebla y del frío (algo más de un grado sobre cero a las siete de la tarde) que intensificaba el descenso de las nubes. Porque los focos láser se veían muy bien, pero la niebla difuminaba las proyecciones y casi no se percibían los elementos dibujados sobre la fachada de granito, aparte de que la menor altura del edificio respecto a la torre de Juan II del Alcázar le daba menor vistosidad a las imágenes.

Con todo, los cientos de pequeños disfrutaron con este espectáculo, con la posibilidad de ver como Melchor, Gaspar y Baltasar subían en sus andas para llegar luego hasta la Plaza Mayor por la calle Valdeláguila y la plaza del Potro (otros dos lugares repletos desde mucho antes de que pasara la Cabalgata), donde miles de personas más esperaban su llegada que precedieron los miembros de os Batucones y el grupo de dulzaina Tierra Segovia, los primeros de un cortejo de casi cuatrocientas personas entre los porteadores de los monarcas, los pajes y los séquitos de cada uno, además de los distintos grupos musicales, los carteros reales y un largo etcétera de componentes.

La compañía francesa París Bénarès llevaba tiempo esperando en la Plaza Mayor la llegada del cortejo para situarse delante de las carrozas a las que subieron los tres reyes para iniciar la marcha por Cronista Lecea. La niebla no permitía percibir la Catedral, pero por su tamaño eran muy visibles los grandes animales articulados que manejaban con destreza los componentes de la compañía, el camello Chamôh y las dos vacas sagradas, todos de casi cinco metros de alto y una longitud de seis, con un peso de dos toneladas y con los movimientos bien estudiados, casi naturales, para interactuar con el público, entre admirado y sorprendido, con la cara ilusionada de los más pequeños que deseaban ver pasar a los Magos para regresar a casa cuanto antes.

La Cabalgata llegó al Azoguejo pasadas las ocho y media. Melchor, Gaspar y Baltasar saludaron a la gente con la alcaldesa Clara Luquero y subieron a sus tronos para escuchar los deseos de los niños de Segovia. Y allí estuvieron hasta que no hubo nadie.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Más de 15.000 personas brindan un entusiasta recibimiento en Segovia a los Reyes Magos