Secciones
Servicios
Destacamos
Más de dos años después del infierno blanco en el que se convirtió la autopista AP-6, las indemnizaciones llegan a cuentagotas a los damnificados que reclamaron a la concesionaria los daños y perjuicios derivados de aquella ratonera. La plataforma de afectados que se constituyó ... para demandar esos costes a Abertis expresa su queja por la lentitud del proceso, que por momentos se ve tan atascado como los alrededor de 3.000 vehículos que se vieron atrapados durante más de quince horas en la noche de Reyes de 2018 como consecuencia de la descomunal nevada que cayó.
El abogado que ha representado los intereses de los usuarios adscritos a esta plataforma revela que los trámites para lograr que los perjudicados perciban su parte reclamada y acordada con la compañía se están topando con «tipo de vicisitudes». Unos tienen problemas para que les paguen la cantidad correcta; a otros, por ejemplo, se les está solicitando más documentación para acreditar la petición de indemnización, cita Antonio Rodríguez, quien además de ser uno de los afectados por la nevada de aquella noche, puso en marcha este colectivo.
Los cobros «van con retraso», lamenta el letrado. Calcula que hasta el día de hoy, «aproximadamente la mitad» de las personas que eligieron la vía de la plataforma para reclamar su dinero han percibido la indemnización. Esto quiere decir, añade el abogado, que «entre 1.400 y 1.600» afectados no han cobrado nada, ni un euro. Y eso a pesar de que el grifo de los pagos se abrió el pasado septiembre. En dicho mes, recibieron la contraprestación unas 120 personas; en octubre, unos 400, apunta el representante legal. Pero desde entonces se ha ralentizado el ritmo.
El freno no se encuentra tanto en la concesionaria, que en el acuerdo que alcanzó con las asociaciones de perjudicados suscribió que lo hacía por «una cuestión de sensibilidad» hacia ellos y no fruto de la asunción de responsabilidad alguna, sino en la empresa de los peritos contratada por las compañía con el fin de evaluar las pérdidas caso a caso, opina Antonio Rodríguez.
La petición de indemnizaciones ya tuvo unos inicios arduos. La mayor complejidad consistió en la elaboración de un modelo y una fórmula para calcular los costes de los daños ocasionados por la intensa nevada. La plataforma, impulsada por el abogado, representa a unos 3.000 afectados.
En su página web indica que el montante acordado por daños morales es de 165 euros, más 22 por vehículo en concepto de gastos, a los que hay que agregar los daños materiales que resulten acreditados en la documentación aportada. Así pues, una familia tipo de cuatro personas recibiría alrededor de 682 euros, de los que un 10% es para el bufete que ha ejercido la representación legal de los afectados.
El acuerdo entre la concesionaria y los damnificados de la AP-6 se alcanzó después de que el Ministerio de Fomento impusiera una segunda multa a la compañía de 15.000 euros por los daños y perjuicios ocasionados por el corte de tráfico de la autopista, una sanción que se sumó a la de 1.200 euros que en mayo de 2018 ya impuso a las filiales de Abertis la Delegación del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas.
Posteriormente, el Ejecutivo central aprobó un nuevo régimen sancionador para estos casos que multiplica por veinte esta multa máxima, es decir, hasta 300.000 euros si se registran cortes en las vías de más de dos horas de duración dentro de un mismo día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.