Personas aguardan su turno en la entrada a la oficina del Ecyl en la capital segoviana. De Torre
Encuesta de Población Activa

Los 1.300 desempleados del último trimestre de 2021 empañan la recuperación en Segovia

La provincia es la que peor evolución arroja en la comunidad autónoma durante el último año, en el que la cifra de parados subió casi un 19%

Jueves, 27 de enero 2022, 12:43

La Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre del año pasado pone en solfa los signos de recuperación de empleo que se venían observando en la provincia, que no solo se sale de la línea descendente marcada por el resto de España, sino que ... dibuja entre los meses de octubre y diciembre de 2021 una curva al alza en las cifras de parados. Así pues, y a tenor de los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística, Segovia acabó el curso pasado con 7.600 personas en paro, que son 1.300 más que en el anterior trimestre, lo que supone una subida del 20,6%, la más elevada en Castilla y León después de la experimentada por la vecina provincia de Ávila.

Publicidad

Si el espejo retrovisor de la comparación se enfoca un año atrás, Segovia es el territorio de la región en el que más creció el desempleo en doce meses. El 18,8% de subida la sitúa como la provincia donde más se incrementó el número de ciudadanos parados, 1.200 más que en el último trimestre de 2020, lo que empaña los síntomas de recuperación económica.

Esta evolución desfavorable registrada en los tres últimos meses del curso pasado se traduce también en la tasa de paro. Según reflejan los datos de la Encuesta de Población Activa, este indicador ha pasado del 8,2% al 10,1%, casi dos puntos de aumento a lo largo de doce meses, lo que vuelve a situar a la provincia como la que peor comportamiento ha tenido en lo que a empleabilidad se refiere en el conjunto de Castilla y León. Sin embargo, no es la que registra la tasa de paro más alta. Ávila, con un 15,3%; León, que marca un 11,8%, y Salamanca, con un 11,4%, están peor.

A la hora de buscar los motivos de esta evolución negativa que ofrecen la EPA del cuarto trimestre del año pasado, una de las conclusiones que se extraen es que la provincia segoviana se ha dejado por el camino 3.100 ciudadanos activos. Esta población en situación de trabajar se quedó en 74.800 personas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad