

Secciones
Servicios
Destacamos
José María Guerro ha conseguido renovar la confianza de los afiliados de la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) y continuará como presidente de la ... organización en la provincia de Segovia después del congreso celebrado este miércoles. Retos y objetivos no le faltan en este periplo que echa a andar con varios frentes abiertos. Uno de ellos es el de hacer frente a «la clara amenaza» que se cierne sobre los servicios públicos en Segovia, como consecuencia de «la escasez de sus plantillas y la alarmante ola de jubilaciones que se avecina», advierte en responsable provincial.
Las cifras que maneja el sindicato ponen en evidencia esa carencia a la que se refiere Guerro, quien alerta de que el 36% de las plazas de la administración general de la Junta de Castilla y León están vacantes. La falta de cobertura de puestos también es notoria en el ámbito de la asistencia sanitaria. En el sistema regional de salud, Sacyl, prácticamente tres de cada diez plazas están sin sus correspondientes titulares, tal y como llama la atención el presidente de CSIF en Segovia.
437 plazas
vacantes en la administración general de la Junta de Castilla y León en la provincia de Segovia, según CSIF.
706 plazas
vacantes arrastra el sistema público de salud, Sacyl, en la provincia de Segovia, según las cifras facilitadas por CSIF.
En términos absolutos contantes y sonantes, la suma de esas vacantes eleva a 1.143 trabajadores el déficit de personal que padece en entramado laboral de los diferentes servicios y departamentos dependientes del Ejecutivo autonómico. En concreto, el responsable provincial de la central sindical independiente especifica que en la administración general son 437 los trabajadores que hacen falta para completar las plantillas, mientras que en Sacyl la carencia se dispara hasta las 706 plazas vacantes.
La nueva etapa que encara CSIF en Segovia está enfocada en «reforzar una acción sindical que se está demostrando eficaz para defender los intereses y derechos de los empleados públicos y de la empresa privada», ha destacado el reelegido presidente.
Además de reclamar soluciones para cubrir unos servicios públicos que «están en cuadro», como lo ha calificado Guerro, el congreso provincial de CSIF ha puesto sobre la mesa otras reivindicaciones más generales que la organización segoviana también hace suyas. En este sentido, el presidente autonómico en Castilla y León, Benjamín Castro, ha hecho hincapié en la necesidad de paliar la galopante temporalidad en el empleo público, como ocurre por ejemplo en el ámbito educativo.
Asimismo, ha reclamado a la Junta de Castilla y León que retome la negociaciones pendientes en materia laboral. El responsable regional ha tachado la actitud de los dirigentes en el Gobierno que preside Alfonso Fernández Mañueco de «inmovilista».
José María Guerro
Presidente provincial de CSIF Segovia
Eva Fernández Urbón
Secretaria nacional de Igualad y Responsabilidad Social de CSIF
Benjamín Castro
Presidente autonómico de CSIF Castilla y León
Asimismo, se ha quejado de la falta de presupuestos, tanto del Estado como autonómicos. «Sin ellos, se asistirá a un progresivo hundimiento en la calidad de los servicios públicos que se prestan, no habrá ofertas de empleo público para reforzar plantillas, se acentuará la pérdida de poder adquisitivo y no habrá políticas que generen crecimiento económico y empleo en la comunidad», advierte Benjamín Castro.
La secretaria nacional de Igualdad y Responsabilidad Social del CSIF, Eva Fernández Urbón, quien también ha asistido a Segovia para arropar la celebración del congreso provincia, ha aprovechado su intervención para apremiar al Gobierno central a iniciar y reactivar la negociación de un nuevo acuerdo salarial para los empleados públicos. El que está en vigor caduca a finales de este año. La representante sindical ha lamentado al argumentar la reclamación que los trabajadores públicos arrastran una pérdida del poder adquisitivo del 5% en los últimos dos años, a raíz «del acuerdo firmado entre el anterior Ejecutivo y Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores». La merma, si se retrotrae la comparación a 2010, alcanza el 20%, ha apostillado.
Además, ha recordado que la falta de acuerdo entre el Gobierno de la nación y Muface «está poniendo en riesgo la asistencia sanitaria a millón y medio de funcionarios», lo que «nos preocupa gravemente en CSIF».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.