Borrar
Enterramiento en el Cementerio de Arte a cargo de Josete Fernandes. Word
El PAN vuelve a sorprender con sus propuestas artísticas

El PAN vuelve a sorprender con sus propuestas artísticas

El Festival de Poesía, Patrimonio y Arte de Vanguardia en el Medio Rural llega con un carácter solidario y recauda 400 euros para luchar contra el cáncer

M. JESÚS GUTIÉRREZ 

Morille

Lunes, 19 de julio 2021, 11:25

Cualquier propuesta que se organice, en estos tiempos de pandemia, resulta un tanto arriesgada porque no se sabe cómo va a responder la gente, porque aunque haya ganas de salir, de participar en actividades, de volver a la normalidad, los casos de la Covid-19 que cada día saltan a la palestra hacen que todavía exista un cierto 'temor' en el aire y no se haga todo aquello que nos gustaría.

No obstante, el Ayuntamiento de Morille decidió este año recuperar su Encuentro y Festival Transfronterizo de Poesía, Patrimonio y Arte de Vanguardia en el Medio Rural (PAN), tras la suspensión del año pasado, para devolver ese halo cultural al municipio que lo envuelve desde hace años, aunque tuvieran que prescindir de celebrarlo también en Portugal como en ediciones anteriores.

De esta forma, con todas las medidas de seguridad pertinentes para evitar contagios de la Covid-19 y teniendo muy en cuenta los aforos permitidos, desde el pasado viernes y hasta ayer se ha celebrado el PAN bajo el título 'En casa', que recuerda el confinamiento pero que también apuesta por lo casero pero sin descuidar la relación con lo ajeno.

Un PAN con «una participación notable de gente, dadas las circunstancias actuales», manifestaba ayer a este periódico el alcalde de Morille y director del festival, Manuel Ambrosio Sánchez, quien se mostraba «satisfecho» por haber podido retomar, en cierta medida, la «normalidad de la vida cultural del municipio».

Aunque, si bien es cierto, este año se han fomentado las actividades previas, «descargando de personas y de actividades el PAN propiamente dicho por prudencia», añade el primer edil; quien explica que durante ese 'PAN previo' como podríamos denominarlo se han realizado una serie de acciones de carácter permanente y se han creado piezas que quedan ya en el municipio como, por ejemplo, 'El sentado de la vida' de José Luis Serzo, el mural de Lau Rodríguez en la ribera del Zurguén, el 'Chimpanzé' de Vitor Sá Machado en la fachada del Ayuntamiento o el 'Respire Hondo' de Pablo Herrero, entre otras intervenciones.

Por su parte, entre las acciones realizadas este fin de semana y que era acabada ayer hay que destacar la vaca morucha de José Antonio Elvira y Manuel Gutiérrez, realizada «de forma experimental con una estructura de hierro y el estiércol de las vacas de extensivo de por aquí», explica Manuel Ambrosio Sánchez, pues se trata de una «pieza de referencia, reivindicativa y en defensa de la ruralidad, que pone el énfasis en la defensa de lo nuestro» a través de un animal autóctono como es la vaca morucha.

Exposiciones

Y si las intervenciones y las distintas propuestas han llamado la atención del público asistente durante estos tres días -procedentes de los pueblos de alrededor, de Salamanca, Ávila y Portugal, además del propio municipio- la calidad de las exposiciones organizadas este año han hecho lo mismo. Notable ha sido el éxito, sobre todo, de la exposición de la brasileña Emilia Ulhoa, que bajo el título 'Minha casa' se podía ver en la cochera de Floren y Trini. Una muestra formada por una serie de cuadros, que tras un acuerdo con la autora, han sido puestos a la venta a un precio de 10 euros cada uno, con los que se ha recaudado unos 400 euros que serán destinados a la lucha contra el cáncer, por lo que serán entregados a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Los enterramientos en el Cementerio de Arte también han vuelto a ser llamativos y en esta ocasión se han realizado dos. Uno el pasado viernes con el título de 'Parideira' de Josete Fernandes, en el que esta pintora enterró una obra de una mujer pariendo y en el que la lápida fue sustituida por una silueta de casi dos metros de altura. Y el segundo de los enterramientos tuvo lugar en la jornada de ayer y corrió a cargo de Mariaje Galayo con un título que tenía diferentes interpretaciones, '¡Más Caras!', y en el que se enterraron las mascarillas del público asistente al acto en una cápsula cerrado, con el deseo de que pronto puedan desaparecer de nuestras vidas y nos podamos ver más las caras.

Junto a estas propuestas no faltó la música, la poesía, los coloquios, las presentaciones... que caracterizan al PAN.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El PAN vuelve a sorprender con sus propuestas artísticas