Feria de los Dulces de los Conventos de las Monjas de Morille antes de la pandemia. WORD

Vuelve la Feria de los Dulces de las Monjas a Morille con todas las garantías

El municipio celebra este fin de semana la décima edición de este certamen, que incluye el ciclo de Música Confitada y la entrega del Premio Caminante

María Jesús Gutiérrez / word

MORILLE

Jueves, 9 de diciembre 2021

El municipio de Morille celebra este fin de semana, los días 11 y 12 de diciembre, su Feria de los Dulces de las Monjas, un certamen que alcanza su décima edición y cuyo objetivo es «contribuir y ayudar a las monjas de los conventos a vender los dulces que salen de sus hornos», como recuerda María José Gil, directora de este evento.

Publicidad

Tras suspenderse el año pasado por la pandemia del coronavirus, no ha sido hasta el mes de octubre cuando Morille se ha decidido a celebrar esta feria y lo hará, como recalca Gil, «con todas las medidas sanitarias», con aforo reducido, mascarillas, gel, ventanas abiertas... y todo lo que sea necesario para evitar contagios, pues la seguridad y la salud son lo principal. Así, explica la directora, si en algún momento se notara que hay aglomeración de personas, se dejará entrar en la feria -que tendrá lugar como todos los años en el Centro de Estudios de la Vía de la Plata y del Viaje (CEVMO)- por grupos.

Además, todas las personas que estarán vendiendo los dulces de las monjas son mujeres que ya cuentan con las tres dosis de la vacuna contra la Covid.

La situación sanitaria y el miedo a que acuda poca gente ha hecho que este año, el Ayuntamiento de Morille haya adquirido un menor número de cajas de dulces a los conventos, ya que, como recuerda Gil, son «productos que no se pueden devolver y tampoco podemos dejar un gran déficit al Ayuntamiento», por lo que se ha reducido la compra de lotes, los cuales han sido «elaborados exclusivamente para la feria», puesto que muchos de los conventos llevan casi año y medio sin realizarlos por la situación sanitaria y la falta de ventas.

Contará con dulces de siete conventos, uno de ellos de Zamora

n esta edición se contará con un convento menos que en años anteriores, ya que no participará el de Cáceres, por lo que serán un total de siete los conventos que estarán representados.

De esta forma, todos los que acudan este fin de semana a Morille podrán adquirir dulces de los conventos de las Dueñas de las Madres Dominicas de Salamanca, las Madres Clarisas de Cantalapiedra, las Madres Carmelitas Descalzas de Peñaranda de Bracamonte, las Madres Benedictinas de Alba de Tormes, las Madres Franciscanas de El Zarzoso en El Cabaco y del convento de la Pasión de las Madres Agustinas de San Felices de los Gallegos, todos ellos de la provincia de Salamanca, además del de Santa María la Real de las Madres Dominicas Dueñas de Zamora.

Pasteles de gloria, hojaldrados, almendrados, repelaos, pastas de té, perronillas, nevaditos, mantecados, huesecillos, rosquillas de almendras... son algunos de los dulces que se pueden comprar en Morille, a los que se unen otros navideños como el turrón o los mazapanes, y también habrá algún dulce nuevo; siendo los precios del 90 por ciento de ellos de 4, 5 y 6 euros, mientras que la caja de los productos más caros tienen unos precios de 8 euros y de 10 euros.

Por ello, según manifiesta la directora, las monjas de los diferentes conventos se han puesto muy contentas al saber que este año retomaban la feria.

Actividades complementarias

Junto a la venta y degustación de los dulces de las monjas en la feria (con horario ininterrumpido de 11:00 a 19:00 horas ambos días) también habrá un programa complementario de actividades culturales, que contará con la celebración del Ciclo de Música Confitada, en el que actuarán David Gómez y Bárbara Díaz; la entrega de los Premios Caminante; y dos exposiciones, una de Belén Rodríguez bajo el título 'Paisagens' y otra de Luis Miguel Gómez Garrido denominada 'Monumentos y edificios históricos de Ávila en postales'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad