Borrar
Carteles en una inmobiliaria de la capital salmantina. LAYA
La vivienda en la capital se ha abaratado un 43% durante los años de crisis económica

La vivienda en la capital se ha abaratado un 43% durante los años de crisis económica

En 2007, en pleno auge del 'ladrillo', se pagaban 2.392 euros por metro cuadrado y hoy el precio ronda los 1.361 euros

DANIEL BAJO / WORD

SALAMANCA

Lunes, 10 de septiembre 2018, 11:29

2018. Año X de la gran crisis económica. La quiebra del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers desató la tormenta, pero en una economía global era cuestión de tiempo que la crisis acabase llegando a todo el planeta. En España causó el estallido de la burbuja inmobiliaria, el frenazo en seco a la construcción y la consecuente pérdida de miles (millones) de empleos en todos los sectores productivos. No fue sólo la construcción, sino también la banca y las inmobiliarias. El consumo prácticamente se detuvo y la economía atravesó años de vacas flacas mientras los gobiernos y los bancos centrales hacían malabares con la desconfianza mundial, la quiebra de miles de empresas, el pánico bursátil y el creciente malestar ciudadano.

Hoy en día la situación parece que ha remontado, aunque diversas voces afirman que estamos lejos de la opulencia de 2008 y advierten contra las tentaciones del crédito fácil. En cualquier caso, 10 años es un buen plazo de tiempo para ver qué ha sucedido con el ramo de la construcción y con los pisos, los objetos de deseo de millones de españoles que, de un día para otro, vieron cómo su precio empezaba a menguar.

El importe se estabilizó a finales de 2014. Desde entonces se mantiene en la franja de los 1.400-1.500 euros

La sociedad de tasación Tinsa elabora periódicamente un informe sobre la evolución del mercado inmobiliario nacional. Además de informar de cómo marchan los precios trimestre a trimestre, compara el importe actual de una vivienda con su máximo histórico.

Es muy chocante ver, traducido en euros y porcentajes, cómo ha cambiado el mercado del ladrillo en esta década. Lo que hace 10 años parecía 'normal', como pagar más de 2.000 euros por metro cuadrado en Salamanca capital, choca frontalmente con la situación actual del mercado.

Según las estimaciones de Tinsa, las viviendas en la capital se han devaluado un 43,1% durante la crisis. Alcanzaron su precio máximo hace exactamente 11 años, en el tercer trimestre de 2007. En aquel momento, el metro cuadrado en Salamanca costaba 2.392 euros. A día de hoy, y siempre según las valoraciones de la citada sociedad de tasación, se pagan 1.361 euros por metro cuadrado. En números redondos, 1.000 euros menos. Y pese a lo que pueda parecer, no es el precio más bajo que han tenido: en el primer trimestre de este año costaban 1.336 euros.

Evidentemente no hay un importe 'correcto' para la vivienda. En 2007 había una demanda interna altísima, créditos a espuertas y un estado de animo colectivo que invitaba a comprar antes de que los precios siguieran subiendo o como si el terreno urbanizable estuviera a punto de agotarse para siempre. Las promociones se vendían completas sobre plano y los préstamos no dejaban de fluir. Y por supuesto, había compradores dispuestos a pagar los citado 2.392 euros por metro cuadrado. Los pisos se convirtieron en una inversión, como las acciones bursátiles.

La crisis lo barrió todo. La oferta y la demanda de viviendas prácticamente se extinguieron y el mercado comenzó, mal que bien, a reajustarse. En esta década se ha ido dando salida al 'stock' de promociones acumuladas y los precios se han ido corrigiendo a trompicones de acuerdo a la situación económica y social. Comenzaron a bajar lentamente a principios de 2008, repuntaron en las Navidades de 2011 y cayeron en picado en 2012. A finales de 2014 se estabilizaron en torno a los 1.400-1.500 euros por metro cuadrado, sin grandes altibajos desde entonces. Y ahí siguen. Los pisos en Salamanca siempre fueron más caros que la media nacional, pero hoy en día ya no es así.

La situación en nuestra provincia es prácticamente idéntica a la capital: picos de precios, frenazo, caída y reajuste. De 1.801 euros por metro cuadrado a finales de 2007 a los 1.120 que se pagan hoy. Una devaluación del 37,8%, mucho más suave que la de la capital. Lamentablemente el informe no diferencia entre comarcas dentro de la misma provincia, porque la evolución de los precios no ha sido la misma en el alfoz de la capital que en el resto de Salamanca.

Los precios actuales de la vivienda en nuestra provincia mantienen la atonía. Se estabilizaron en 2015 y no ha habido grandes variaciones. Son, eso sí, ligeramente más asequibles que la media nacional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La vivienda en la capital se ha abaratado un 43% durante los años de crisis económica