Borrar
Los participantes en la jornada conocieron el cultivo en ecológico en bancales. WORD
La viticultura ecológica gana posiciones y presencia

La viticultura ecológica gana posiciones y presencia

WinEra ·

La capital salmantina y la Sierra de Francia se convierten en escenarios de la presentación de esta plataforma de aprendizaje, que forma parte de un proyecto Erasmus+

MARÍA JESÚS GUTIÉRREZ / WORD

Salamanca

Lunes, 3 de mayo 2021, 11:25

La agricultura ecológica no sólo es el futuro sino que es necesaria al ser la que se adapta al cambio climático que estamos viviendo. Ésta es una de las conclusiones de la reunión institucional WinEra sobre vino ecológico y biodinámico en la Unión Europea, celebrada esta semana en la capital charra dirigida a productores, bodegas, denominaciones de origen, restaurantes, sumilleres y profesionales de la comunicación.

Una jornada en la que, de nuevo, la Sierra de Francia salmantina tenía mucho que decir y de hecho fue parte importante de la reunión, ya que por la tarde los participantes pudieron conocer una bodega que cultiva y elabora en ecológico.

La presentación de la plataforma de aprendizaje WinEra, que se llevó a cabo en esta reunión, es un proyecto Erasmus+ en el que participan socios de Francia, Chipre, Italia, Bulgaria y Croacia, que comenzó su andadura en noviembre de 2018 y cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las bodegas europeas mediante el desarrollo de su potencial de producción y promoción de vinos ecológicos y biodinámicos.

De esta forma, el proyecto WinEra apoya la viticultura ecológica en Europa integrando en un plan de estudios común todos los aspectos relacionados con el desarrollo de la misma: técnicas de cultivo, métodos de producción, comercialización, comunicación, ética y responsabilidad social de las empresas.

Durante la jornada de mañana celebrada en la capital charra se llevaron a cabo varias intervenciones, en las que diferentes ponentes remarcando la importancia de los criterios de la agricultura ecológica y biodinámica, revisando el presente y el futuro de la viticultura ecológica en España; sin olvidar el potencial del enoturismo ligado a esta filosofía de trabajo.

Las diferentes ponencias de la jornada WinEra se desarrollaron en Salamanca capital. WORD

Uno de los participantes de la jornada fue el diputado de Turismo y presidente de la Ruta del Vino Sierra de Francia, Javier García Hidalgo, quien ayer destacaba la importancia de una jornada de estas características para poner en valor las dos Denominaciones de Origen de la provincia de Salamanca (Sierra de Francia y Arribes), así como las dos Rutas del Vino ligadas a ellas, que han convertido a sus territorios en lugares de oportunidades para la iniciativa privada, territorios de futuro en los que la viticultura ecológica y biodinámica tienen mucho que decir.

Por otro lado, García Hidalgo agradecía la invitación de la Universidad de Salamanca para participar en esta jornada, y recordó que tanto la USAL como la Diputación son grandes aliados de ambas denominaciones y de las rutas del vino, que están demostrando que «el enoturismo es uno de los nichos turísticos que más dimensión está tomando en los últimos años».

Durante la primera parte de las jornadas, que estuvo moderada por Miquel Udina, director técnico de la DOP Sierra de Salamanca, se habló de las distintas variedades de la viticultura ecológica en Castilla y León, destacando las existentes en la provincia de Salamanca y cómo éstas ayudan a mitigar los problemas que aparecen con el cambio climático; así como del tipo de suelos más adecuados para este tipo de agricultura. También tuvo voz una de las certificadoras que acreditan el cultivo y la producción en ecológico.

Durante las diferentes intervenciones y en más de una ocasión se incidió en la idea de que en Castilla y León no sólo es factible y es el futuro la agricultura ecológica sino que es necesaria para poder subsistir.

El segundo bloque de intervenciones, que en este caso llevaba como título 'El vino ecológico. Modelos y experiencias de futuro', contó con la participación de la Asociación Rutas del Vino de España (Acevin), de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León, de varias bodegas de la región, así como de las dos Rutas del Vino salmantinas. Durante el coloquio se puso en valor el trabajo que se está haciendo en el enoturismo, que se ha convertido en una oportunidad para muchos territorios; muestra de ello es el reconocimiento recibido por la Ruta del Vino Sierra de Francia, que ha sido galardonada como mejor destino Enoturístico Sostenible y Responsable 2020 entre las Rutas del Vino de España por Acevin.

El responsable de Cámbrico explicó cómo se lleva a cabo la elaboración de vinos ecológicos. WORD

Fue por ello por lo que por la tarde se eligió dicho territorio para realizar una visita, que se inició en el municipio de Miranda del Castañar con el fin de dar a conocer uno de los seis Conjuntos Histórico-Artísticos con los que cuenta la Sierra de Francia. A continuación, los participantes en la jornada tuvieron la oportunidad de conocer in situ, y con todo tipo de explicaciones, el cultivo en ecológico de viñedos situados en bancales ganados de forma sostenible a la montaña, así como la elaboración de vinos ecológicos que lleva a cabo la Bodega Cámbrico, donde se pudieron degustar cuatro vinos ecológicos, acompañados de una selección de embutidos de Cárnicas Madroñal, socio de la Ruta del Vino.

De esta forma, con muy buen sabor de boca gracias a la calidad de los productos salmantinos, se ponía fin a una jornada de aprendizaje y puesta en valor de la viticultura ecológica y biodinámica en Castilla y León de la mano del proyecto WinEra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La viticultura ecológica gana posiciones y presencia