Ver fotos

Miembros del grupo de teatro local Zaranda durante el pregón de fiestas. Álex López

Villoria recupera la ofrenda floral a la Virgen de la Vega tras el pregón

El grupo de teatro local Zaranda es el encargado de abrir unas 'fiestas diferentes' con su discurso, en el año en el que celebran su 40 aniversario

m. jesús gutiérrez / word

Villoria

Miércoles, 8 de septiembre 2021, 10:49

El tan esperado inicio de las fiestas en honor a la Virgen de la Vega, en el día de la víspera de su festividad, en Villoria se convirtió ayer en una realidad, tras haber tenido que suspender el año pasado los actos organizados días antes ... por un aumento de los contagios de la Covid. Y aunque este año, la incertidumbre estaba ahí -por la situación existente en municipios cercanos-, los vecinos pudieron celebrar la tradicional ofrenda floral a su patrona, no sin antes asistir al pregón de fiestas, ofrecido este año por el grupo de teatro local Zaranda, en un año en el que celebran el cuarenta aniversario de su creación.

Publicidad

Fue el alcalde, Julián Barrera, el encargado de abrir el acto con una intervención en la que recordó que «la pandemia casi nos ha quitado dos años de vida», pero no ha impedido la celebración de «un acto modesto para que las nuevas generaciones no olviden las tradiciones».

El primer edil recordó, durante sus palabras, a las personas que han trabajado durante la pandemia y pidió responsabilidad en estos días a los jóvenes; además de pedir que se mantuvieran las distancias y no se quitaran las mascarillas durante todo el acto, que contó con un minuto de silencio por los fallecidos.

A continuación, Zaranda ofreció el pregón; un grupo por el que, durante sus 40 años de vida, «han pasado más de 150 personas», de las que uno de sus miembros, en representación de todos sus compañeros, quiso recordar de forma especial y «tener un recuerdo cariñoso y entrañable para Tomás González, Toñi Ramos y Lucas Lázaro, que nos dejaron en lo mejor de sus vidas y que en este momento, al mencionarlos, están aquí entre nosotros», señaló. También tuvo palabras para los directores del grupo, «como representación de todos los componentes y especialmente a Roberto Ábalos, su fundador, sin olvidarnos de Jesús Mari González, actual director, Vicente Jiménez y Yago Reis»; y para los que han pasado por el grupo en estos 40 años y «que tuvieron que dejarlo por uno u otro motivo», a los que agradeció su participación.

Publicidad

Señaló, además, que muchos de los miembros de Zaranda «hemos ido envejeciendo con el grupo pero aún nos quedan fuerzas para seguir y dar el relevo a nuevos integrantes más jóvenes. En el año 2001 cuando celebramos el 20 aniversario dijimos, a por otros 20, y por fin han llegado. Esperamos seguir cumpliendo años en compañía de todos vosotros».

Durante estos 40 años han representado 26 obras, además de «muchos sainetes y piezas cortas que no son menos importantes por su brevedad», gracias a la consolidación de un grupo, en el que resalta su «espíritu altruista», pues nadie cobra y «lo que sobra se dona a Acción Verapaz para proyectos de desarrollo en países pobres, con graves carencias económicas, sanitarias y educativas».

Publicidad

Pero, antes de hablar del grupo, Zaranda inició el pregón mirando atrás, al año 1981, cuando en Villoria surgió «un importante movimiento asociativo» impulsado por un grupo de dominicos que recalaban en la zona de Las Villas, surgiendo el Centro Cultural Valdevilloria con una serie de iniciativas. Una de ellas, el teatro, con la creación del grupo Zaranda para «recuperar una vieja tradición de esta villa y poner en escena situaciones y aspectos de la vida cotidiana para que vosotros, estimado público, penséis, riáis, lloréis…, en definitiva os emocionéis con nuestro trabajo».

Pero también surgió la revista 'Besana', una sección de cine, otra de fotografía, la emisora de radio Las Villas «varios años después, con una vida corta y azarosa pero no por eso menos intensa e importante», las excursiones a Asturias, que dieron lugar a «intercambios culturales y personales»; cursos de pintura, manualidades, restauración, bordado, y también de bailes charros, del que «surgió el embrión del grupo Surco, que tanto ha paseado el nombre de Villoria por toda la geografía y que por su buen hacer es reconocido en el mundo de la cultura tradicional»; además de charlas y mesas redondas y el Consejo Local de Cultura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad