

Secciones
Servicios
Destacamos
El nombre de Villares de la Reina tiene relación con una figura importante de la historia de León, de Castilla y, en definitiva, de España. El término 'Villares' procede de 'villa', término latino medieval con el que se designaban las casas de campo. Actualmente, en castellano hace referencia a pueblo pequeño. Por su parte, la designación 'de la Reina' está vinculada a la reina Berenguela de Castilla, nacida en Segovia en 1180 y fallecida en Burgos el 8 de noviembre de 1246.
Noticia Relacionada
A finales del siglo XII, Alfonso IX de León contrajo matrimonio con doña Berenguela, hija de Alfonso VIII de Castilla. Tras el enlace, Alfonso IX donó como dote a su esposa el señorío y gobierno de Salamanca. Como consta en el Archivo Nacional de Simancas, doña Berenguela tuvo en Villares de la Reina una casa-palacio ubicada al sur del pueblo, en el paraje conocido como Los Palacios o Las Excoronas.
Afirman que es muy probable, que de camino hacia su palacio de Villares para dar a luz a su hijo Fernando III 'El Santo', se le adelantara el parto y éste naciera en Peleas de Arriba, a 40 kilómetros, en lugar de en el municipio salmantino.
1197 Alfonso IX de León contrajo matrimonio con doña Berenguela, hija de Alfonso VIII de Castilla. El esposo, como dote donó a Berenguela el señorío y gobierno de Salamanca, por lo que pasaba temporadas en Villares de la Reina, donde tuvo una casa-palacio ubicada al sur del pueblo.
1197-1204: Berenguela fue reina consorte de León tras su matrimonio con Alfonso XII, para el que era su segundo matrimonio. Tuvieron cinco hijos, aunque la primogénita murió en su infancia.
1217-1246 Periodo de casi treinta años en el que junto a su hijo Fernando fue reina de Castilla, actuando principalmente como consejera real e interviniendo en la política del reino de forma indirecta.
Fue reina consorte de León (1197-1204) y reina de Castilla (1217-1246). Como primogénita de los reyes de Castilla Alfonso VIII y Leonor de Inglaterra y hasta el nacimiento de su hermano Sancho, reconocida como heredera del reino paterno. Al nacer su hermano, éste adquirió el título de heredero; al fallecer a los pocos días de 1181, le hizo recobrar el rango de heredera.
De su vida, hay que destacar su capacidad negociadora, su sentido de la familia, su deseo de evitar las guerras y sus buenas dotes como administradora. Su sentido de la responsabilidad y su habilidad política, quedan reflejadas en la 'Crónica latina de los reyes de Castilla'. En ella se explica su renuncia sobre los derechos de la corona en favor de su hijo de 16 años, Fernando. Ambos, madre e hijo, según explica Gonzalo Martínez Díez, de la Real Academia de Historia, gobernaron durante treinta años en sintonía, sin que se conozca disensiones entre ellos. Se afirma que Berenguela dio siempre consejos prudentes y desinteresados.
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Juan J. López | Valladolid y Pedro Resina | Valladolid
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.