La iglesia de María Magdalena, de Vega de Tirados, tiene una gran pintura mural como retablo.
Vega de Tirados: Recuperación de los elementos patrimoniales y etnográficos
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
Desde 2018 el Ayuntamiento está inmerso en un proyecto de rehabilitación de fuentes ligadas a la historia del pueblo
el norte
Sábado, 8 de agosto 2020, 08:26
Si tenemos que hablar de patrimonio histórico en Vega de Tirados, ese indudablemente está ligado a la iglesia parroquial del municipio y de uno de sus anejos, Tirados de la Vega. Pero también al objetivo del Ayuntamiento de recuperar las raíces del pueblo a través de la restauración de elementos etnográficos como son sus fuentes antiguas.
En 2018 se inició un proyecto con la ayuda de voluntarios y empleados municipales para recuperar la Fuente de Tirados, de la que ya se habla en la documentación del siglo XVII, aunque se desconoce su origen. Desde esta fuente se abastecía, hasta hace pocas décadas, el núcleo poblacional de Tirados de la Vega.
Arriba, uno de los murales de 'VegArte'; debajo, a la izquierda, restos de la iglesia de Tirados de la Vega y a la derecha, fuente de Tirados, recuperada en 2018 por voluntarios, vecinos y trabajadores municipales.
Y es justo en este anejo donde se encuentran las ruinas de la iglesia de San Miguel, de finales del siglo XV, posiblemente de estilo románico, construida con arenisca de las canteras de la zona y de la que se conservan los muros exteriores, la espadaña así como un arco toral apuntado. Aunque en el siglo XVIII y XIX se realizaron varias restauraciones en ella, lo cierto es que en el XX se hundió la cubierta por su estado deplorable.
Cristo de las Aguas
Por lo que se refiere a la iglesia de Vega de Tirados, dedicada a María Magdalena, en el siglo XVII presentaba un buen estado de conservación. Desde entonces han sido varias las modificaciones que ha sufrido, la mayoría a lo largo del siglo XVIII, cuando se llevó a cabo el ensolado, la colocación de vidrieras, la composición del portal y pretil o el encalado y blanqueamiento del edificio. Mejoras que fueron realizadas por albañiles y arquitectos de la zona, con intervenciones puntuales de trabajadores gallegos.
Durante la Guerra de la Independencia fue saqueada por los franceses, a quienes se les atribuye la fundición de la campana para la elaboración de balas.
Desde entonces y hasta los años ochenta del siglo XX, la iglesia se mantuvo sin grandes intervenciones, momento en el que Jerónimo Prieto pintó, a modo de retablo, una imagen del Cristo de las Aguas sobre el municipio.
El Certamen de Pintura Mural 'VegArte' está llenando el municipio de arte
Junto a estos edificios hay que señalar como elementos artísticos y de modernidad los numerosos murales que se reparten por todo el casco urbano. Una iniciativa que nació de la mano del programa 'Provincia Creativa' de la Diputación y la Universidad de Salamanca en 2017 y que dio paso un año después a la convocatoria del Certamen de Pintura Mural 'VegArte', que ha dejado imágenes de gran interés y diferente formato en fachadas, paredes, puertas de garajes o ventanas, que conforman, año a año, un gran museo al aire libre del que disfrutar.
Qué visitar
Patrimonio:
Iglesia de Vega de Tirados: desde el siglo XVII ha sufrido diversas modificaciones. Iglesia de Tirados de la Vega: de posible origen románico, se encuentra en ruinas.
De interés:
El Ayuntamiento convocará este año, de nuevo, su Certamen de Pintura Mural con el que se están llenando las calles y fachadas con mucho colorido y arte.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.