Borrar
Vecinos de Miranda del Castañar, en la Sierra de Francia. EFE
«Los vecinos de la Sierra de Francia debemos dar ejemplo en medidas de protección»

«Los vecinos de la Sierra de Francia debemos dar ejemplo en medidas de protección»

La Mancomunidad Sierra de Francia pide a sus habitantes que no bajen la guardia ante la covid-19 y extremen la prevención y seguridad

maría jesús gutierrez / word

VILLANUEVA DEL CONDE

Domingo, 12 de julio 2020, 17:43

La pandemia de la covid-19 ha centrado esta semana la primera reunión de los ayuntamientos pertenecientes a la Mancomunidad Sierra de Francia tras la declaración del estado de alarma el pasado 19 de marzo. Una reunión que fue presencial y siguiendo todas las medidas de protección recomendadas por las autoridades sanitarias (distancia social, mascarillas y gel hidroalcohólico) y que se celebró en Villanueva del Conde, ya que en reuniones anteriores se había decidido que los lugares de encuentro fueran rotatorios por los quince pueblos que pertenecen a esta agrupación (La Alberca, Las Casas del Conde, Cepeda, Garcibuey, Herguijuela de la Sierra, Madroñal, Miranda del Castañar, Mogarraz, Monforte de la Sierra, San Martín del Castañar, San Miguel del Robledo, Sequeros, Sotoserrano, Valero y Villanueva del Conde).

La dación de cuentas sobre todo lo realizado durante la pandemia de la covid-19, en la que la Mancomunidad Sierra de Francia se ha gastado cerca de 20.000 euros para dotar de desinfectante a los municipios, así como de diferentes medidas de protección (mascarillas, guantes, pantallas faciales, buzos...) tanto para los ayuntamientos como para los vecinos y centros de salud, fue uno de los primeros puntos.

Durante esos meses, además, el presidente, que es sanitario, ha realizado una labor de asesoramiento a todas las corporaciones, «en unos momentos en los que el teléfono del coronavirus estaba colapsado» y había una gran incertidumbre; labor que ha seguido realizando durante todo el estado de alarma e, incluso, en la situación actual de la nueva normalidad.

También se habló de esa nueva normalidad y de los peligros que aún conlleva, por lo que Mauricio Angulo, como presidente de la Mancomunidad Sierra de Francia y sanitario, escribirá un escrito para ser difundido en todos los pueblos sobre la importancia de seguir las medidas restrictivas. «Es algo prioritario y muy serio que la gente no baje la guardia. No nos podemos relajar», afirma Angulo tajante. «Los vecinos de los pueblos de la Sierra tenemos que ser ejemplo para los que vienen aquí, tenemos que dar ejemplo y cumplir con todas las medidas de protección contra la covid-19», asevera.

Por ello, continuarán desinfectando sus pueblos, los lugares comunes como los parques, los bancos... y recomendando a sus vecinos que lleven mascarilla, que guarden la distancia de seguridad, que no descuiden el lavado de manos. «Ahora estamos en una situación de riesgo extremo. Un rebrote puede aparecer en cualquier momento y en cualquier lugar; por ello, debemos seguir con las medidas rigurosas y los alcaldes debemos permanecer en guardia», es el argumento que el presidente repitió una y otra vez para que los asistentes a la reunión fueran conscientes de la situación existente, a la vez que les indicó que un rebrote en cualquier pueblo podría hacer confinar a toda la zona.

Por ello, y por si en un futuro hiciera falta tomar nuevas medidas, la Mancomunidad tendrá un fondo de contingencia de 7.500 euros, procedentes de los 500 euros que cada año se otorga a cada municipio para actividades de promoción o eventos a realizar en sus pueblos.

Además, el presidente dio cuenta de una carta enviada a la Consejería de Turismo de la Junta de Castilla y León en la que manifiesta la disponibilidad de los pueblos que forman parte de la Mancomunidad Sierra de Francia para colaborar en los que sea necesario y poner en marcha posibles protocolos relacionados con medidas para evitar contagios de la covid-19, ya que un buen número de estos pueblos «hemos sido de los primeros en ser zonas verdes y estamos preparados para lo que necesiten», señala Angulo, en relación a que fueron de los primeros pueblos de España en pasar a la fase 1 de la desescalada.

Junto a los temas relacionados con la covid-19, otros asuntos que se trataron en la reunión fueron, por ejemplo, la clausura de la Acción de Formación y Empleo (AFE) Sierra de Francia I el pasado mes de febrero, con la que se ha formado a seis personas como guías para la realización de rutas con bicicleta. Esta acción era la primera fase de un proyecto que se iniciaba con la formación, que contó con una parte práctica consistente en la elaboración de diferentes rutas. Ahora se necesita desarrollar la segunda fase de este proyecto, que consiste en poner en marcha esas rutas. «Tenemos que hablar con el Servicio de Medio Ambiente y buscar las autorizaciones oficiales y necesarias, además de buscar alguna subvención para poder hacer rutas de BTT en todos los pueblos de la mancomunidad», explica Mauricio Angulo.

La compra de una retroexcavadora, a la que se le puedan poner diversos accesorios y que permita la limpieza de los pueblos, el desbroce de los caminos... es uno de los proyectos de la mancomunidad, que de momento ha quedado sobre la mesa a la espera de ver cómo se desarrolla la situación actual por la pandemia y ver cuáles son las prioridades en los próximos meses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Los vecinos de la Sierra de Francia debemos dar ejemplo en medidas de protección»