Esperanza González

«Vamos a intentar ponerles la tecnología en la mano, aunque llegar a la familia es más difícil»

El centro Nuestra Señora de la Asunción ha sido dotado con 10.000 euros

R.M.G. / WORD

SALAMANCA

Lunes, 23 de noviembre 2020, 11:27

Con «ilusión» afronta el CEIP Nuestra Señora de la Asunción la inclusión en el PROA+, afirma su directora, que considera que la cuantía, de unos 10.000 euros, es «importante y a lo mejor vamos a poder llegar a muchas familias», aunque «llegar a la ... familia es más difícil», pero «nosotros vamos a intentar ponerles la tecnología en la mano», trabajando en determinadas asignaturas y con diferentes actividades, algunas más lúdicas, «para que los niños se vayan acostumbrando a entrar». Ya se está trabajando en ello, aunque «con mucha suavidad, porque el ordenador, la tablet o el móvil para un niño es algo lúdico, no un arma de trabajo, y convencer a los padres de lo contrario casi es más difícil».

Publicidad

Con el dinero del proyecto alquilarán el material, no se puede comprar, y espera poder hacerlo a largo plazo, para que las puedan manejar durante 4 ó 5 años. «Ilusión tenemos», aunque «las cosas desconocidas a veces dan un poco de miedo », comenta Esperanza González, que añade que a los alumnos también «les da un poco de miedo, porque muchas veces se sienten inferiores a todo lo que supone la escuela» y «cualquier cosa que sea participar es un problema también en muchos casos de autoestima, de creer que no tienen ninguna capacidad o que para qué».

También están intentado, desde el consejo escolar, que los padres «vean desde dentro el funcionamiento» del centro, «si trabajan junto con el resto del colectivo, a lo mejor es una forma de engancharlos y hacer ver que la educación no es cosa de maestros, que es cosa de todos y que no hay que ser maestro para trabajar para que el niño consiga unos objetivos y un entusiasmo por la escuela».

Sobre la convivencia en el centro, asegura, que «es buena, no tenemos ningún problema» y los alumnos «están bastante controlados». Sin embargo, la covid ha hecho que este año la asistencia «esté siendo terriblemente irregular». Después de «una lucha titánica», se tenía el absentismo «controlado», pero este año «hay miedo» y faltan mucho a clase.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad