

Secciones
Servicios
Destacamos
r. m. g. / word
Miércoles, 3 de marzo 2021, 11:46
En tan solo los dos primeros meses de este año se ha registrado un aumento del 15% de los usuarios del servicio de Teleasistencia del Ayuntamiento de Salamanca; son 287 nuevas altas que sitúan en 2.164 las personas mayores que lo utilizan. Los motivos de este incremento pueden ser «una consecuencia» del confinamiento, durante el que «todos fuimos conscientes de tener a las personas mayores lo más protegidas posibles; creo que fue un punto de inflexión, de entender que en un momento dado podía ocurrir cualquier cosa y no íbamos a tener capacidad para visitar a nuestros padres o ir a cubrir sus necesidades, y este servicio se ha evidenciado muy útil para tener eso seguro», apuntó la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Ana Suárez, tras visitar, junto al director de la zona noroeste de Atenzia, Pablo Benéitez, las nuevas instalaciones de la empresa gestora del servicio.
La pandemia, por tanto, «ha generado un cambio de chip» y «esto unido a la gratuidad del servicio», ya que en diciembre la Junta de Castilla y León asumió el copago, pueden ser las causas del aumento de usuarios de un servicio del que «siempre se ha hecho mucha publicidad, porque era uno de lo más útiles para que las personas mayores permanecieran en su domicilio, que es donde quieren estar», apuntó Suárez, que añadió también como «un éxito» que este recurso se realice «de manera individualizada».
El incremento de la demanda «es una buena noticia» porque para el Ayuntamiento «es vital que puedan seguir viviendo en sus domicilios con todos los apoyos y recursos necesarios para garantizar que todas sus necesidades están cubiertas», afirmó, destacando que la teleasistencia que se viene prestando en Salamanca desde 2018 a través de Atenzia «va más allá de los servicios que ofrece la teleasistencia en otras provincias e incluso otras comunidades», ya que se desarrolla «desde hace mucho tiempo la teleasistencia avanzada» de la que la capital fue «pionera» en Castilla y León.
Y es que junto al «servicio básico de la teleasistencia, la llamada se socorro de una persona que necesita en un momento dado esa atención, hemos añadido otra serie de servicios de prevención y de recursos que para las personas suponen una garantía extra de que van a estar bien en casa». Así, se refirió a aspectos como la teleasistencia fuera del domicilio, la custodia de llaves, la dotación de periféricos en el hogar para evitar o notificar si hay una situación de emergencia, como humo, escapes de gas, caídas, etc.
Sobre la gratuidad desde este año del servicio, Suárez comentó que la tasa que se abonaba hasta antes por los usuarios «a través del copago era muy pequeña, como máximo 14,5 euros al mes, pero la mayoría de personas beneficiarias rondaban entre los dos y cinco euros», por lo que «la gratuidad también ha dado un valor añadido».
El servicio de Teleasistencia puede solicitarlo cualquier persona mayor que esté empadronada en Salamanca y «no requiere la valoración de dependencia, como ocurre, por ejemplo, con el servicio de ayuda a domicilio», explicó Suárez. Además ahora es «gratuito para todos los habitantes de Castilla y León» y no solo «permite a los mayores estar en casa, a los hijos les genera tranquilidad, porque están a un golpe de botón de recibir ayuda si la necesitan», incluso «a través del periférico no necesitan avisar, porque los dispositivos lo detectan y hacen la llamada al centro de emergencias».
Por su parte, Pablo Benéitez insistió en las «bondades» de un servicio que durante «el año pasado y el presente, con la pandemia que estamos viviendo se ha mostrado muy útil».
Destacó que durante 2020, se realizaron «más de 98.000 comunicaciones, el 25% emitidas por nuestros usuarios y el 75% realizadas por nosotros», lo que supone «una cifra muy importante», al igual que «las más de mil intervenciones de la unidad móvil en el domicilio para solventar una emergencia» y los «casi mil juegos de llaves custodiados de los usuarios».
En cuanto al perfil de los usuarios, Benéitez explicó que son «perfiles muy variados con realidades muy diferentes». Así, informó de que la media de edad es de 83 años, la mayoría son mujeres y el 60% viven solas; es «un perfil estándar», pero se encuentran «desde personas de 70 años que hacen vida activa y lo tienen para una situación de emergencia, hasta personas de edad más avanzada con necesidades diferentes que necesitan otro tipo de apoyo», como recordarles la medicación o la asistencia al médico o contar con los dispositivos periféricos. Las necesidades «varían mucho» y la teleaistencia «se adapta al perfil amplio de las personas mayores».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.