Un momento de la celebración del Consejo de Gobierno de la USAL ayer, en la Antigua Capilla del Estudio. usal

La USAL prepara congresos, cátedras, publicaciones, teatro y hasta paseos para «reivindicar a Nebrija»

El Centro Internacional del Español, que deberá ser inaugurado en pocos meses, acogerá las principales actividades del quinto centenario de la muerte del la primera gramática castellana

isidro l. serrano

Salamanca

Viernes, 28 de enero 2022, 11:29

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca aprobó ayer el cambio de denominación de la Cátedra de Altos Estudios del Español, por el de Cátedra Elio Antonio de Nebrija.

Publicidad

Esta iniciativa se enmarca en las acciones que la Universidad de Salamanca ha presentado ... al Ministerio de Economía para participar en los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica, concretamente en el PERTE Nueva Economía del Español.

Actualmente, la Cátedra de Altos Estudios del Español, dirigida por el catedrático José Gómez Asencio, se inserta en el Centro Internacional del Español y en su funcionamiento implica a los departamentos de Lengua española y Literatura española e hispanoamericana de la Universidad de Salamanca. Aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca en octubre del 2011, en el marco del Campus de Excelencia Internacional Studii Salamantini, se ha constituido desde su fundación en una unidad de élite dedicada al estudio, investigación y promoción de todos los aspectos relacionados con la lengua española, la literatura en español y su enseñanza.

Para el profesor Gómez Asencio está más que justificado este reconocimiento a la figura de Nebrija «puesto que llenó de prestigio intelectual, de renombre y de modernidad nuestra Casa en el cruce de los siglos XV y XVI».

Publicidad

«Fue en Salamanca en la ciudad en la que más años vivió: de los 78 años de su vida pasó 23 en el entorno del Estudio, cinco como estudiante y 18 (bien es verdad que con interrupciones) como maestro de disciplinas diversas, todas relacionadas con las «humanidades», con el humanismo renacentista y, a la postre, con el latín: oratoria, poesía, retórica y gramática, sobre todo gramática», subrayó el catedrático de Lengua Española.

Con este cambio de denominación la Universidad de Salamanca pretende «reivindicar la figura de Elio Antonio de Nebrija», profesor del Estudio, en este año, 2022, en el que se celebra el quinto centenario de su muerte (1444-1522), según informó en rueda de prensa el rector, Ricardo Rivero. El rector recordó asimismo que la figura de Nebrija será recordada también hoy durante la ceremonia de Santo Tomás de Aquino prevista de forma presencial en el Paraninfo, que finalizará con el descubrimiento de un 'vitor' en el claustro alto del Edificio de las Escuelas Mayores.

Publicidad

Numerosas actividades

Pero además de este acto, la Universidad está preparando una larga lista de actividades para conmemorar ese quinto centenario, una efeméride en cuya celebración también colaborarán otras instituciones como el Ayuntamiento y la Diputación de Salamanca.

Así, esta prevista la Dotación (con carácter honorífico) de una cátedra de Prima de Gramática (latina) que se otorgará a Antonio de Lebrixa a título póstumo.

Además, se organizarán al menos dos congresos, el 'Simposio salmanticense Antonio de Nebrija, grammatico en su medio milenio', que dirigirá el propio José J. Gómez Asencio y se celebrará en el Centro Internacional del Español – CIE-USAL, entre el 9 a 11 de junio de 2022 (el 11 de junio de 1513 tuvo lugar el último acto académico de la vida universitaria del maestro en Salamanca), fecha para que se prevé que ya esté finalizado el edificio del CIE en la plaza de Los Bandos.

Publicidad

El CIALE también cambia de nombre

Además, el órgano de Gobierno de al Universidad decidió también modificar el de nombre del Instituto Universitario Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (CIALE) por el de Instituto de Investigación en Agrobiotecnología, algo sobre lo que Rivero precisó que no supone ningún cambio en las líneas de investigación, sino adecuarlo a las «circunstancias y al contexto académico y científico actual», lo que permitirá focalizar las líneas de investigación de todos los grupos que lo componen desde hace más de 20 años.

El otro congreso sera 'El Humanismo latino en el Studium de Salamanca: Nebrija y Europa', que tendrá lugar en el mismo escenario los días 23 y 24 de junio

Por lo que respecta a exposiciones, esta prevista la celebración de otras dos. La primera será 'Nebrija. El ideal humanista', que acogerá el Aula Alfonso X el Sabio del Edificio Histórico de la USAL, desde finales de marzo a diciembre 2022.

De manera sintética, esta exposición se acercará a la figura y obra de Antonio de Nebrija desde el contexto de su representatividad como encarnación del ideal humanista. Un breve repaso a su biografía y trayectoria intelectual y profesional, la presentación sintética de sus principales obras y aportaciones, un recorrido por la variedad de disciplinas y campos en que desplegó sus intereses, un apunte sobre la influencia y trascendencia de su trabajo en tiempos posteriores y, de manera significativa, suvinculación con la Universidad de Salamanca, conformarán el contenido de esta propuesta.

Publicidad

'Nebrija, el arte de la lengua y el efecto nebrisense ' es el título provisional de la que será exposición central del Centenario, que se propone como una muestra que conecta directamente con la vocación y desarrollo de la Universidad de Salamanca como Universidad del Español. Este proyecto expositivo relaciona, en un desplazamiento temporal y discursivo, las aportaciones de Nebrija, la gestación y configuración de la primera gramática castellana (1492), el desarrollo de la lexicografía bilingüe (latín>español [1492]); español>latín [ca. 1494]) o la propia evolución del concepto de diccionario, con el viaje y desplazamiento de la lengua a través de su codificación, expansión, circulación y enseñanza.. Se celebrará en el Centro Internacional del Español del 9 de junio al 30 de septiembre.

Además, la Universidad de Salamanca propoe desarrollar la actividad 'Paseo con Nebrija por Salamanca- Itinerarium Nebrissense, que utilizando el modelo de los paseos urbanos, propone construir un recorrido por los referentes (lugares, símbolos, esculturas, etc.) ligados en Salamanca a la figura de Antonio de Nebrija. Desde diferentes perspectivas, el objetivo es resaltar ese vínculo y mostrar el modo en que se hace visible materialmente, tanto en la propia ciudad, en el tejido urbano, como en la institución universitaria. La metodología es relacionar conceptos, obras y personajes con lugares o espacios. El desarrollo puedetomar la forma de un itinerario propuesto y desplegado virtualmente (mediante texto, fotografía o vídeo y vínculos) o realizarse presencialmente mediante un recorrido urbano guiado. En formato virtual estará disponible a finales de marzo.

Noticia Patrocinada

También está prevista la edición de diversas publicaciones vinculadas a los congresos y la publicación del Libro V de la Gramática Castellana, a cargo de J. J. Gómez Asencio.

Y finalmente, se trabaja en la posible representación de la obra La última lección en Salamanca, escrita por el profesor Luis García Jambrina, que podría presentarse a finales de año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad