La USAL incorporará a 40 investigadores postdoctorales de excelencia en sus aulas
Gracias al programa 'USAL4Excellence' se contará con cinco millones de euros procedentes de fondos europeos y autonómicos
MAría Jesús Gutiérrez
SALAMANCA
Miércoles, 5 de mayo 2021, 10:53
El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, acompañado por la directora general de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León, Blanca Ares González, y la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la USAL, Susana Pérez Santos, presentó ayer el programa de investigación 'USAL4Excellence', gracias al cual se incorporarán 40 científicos de excelencia a las aulas del Estudio salmantino con contratos de 30 meses. Este programa ha sido seleccionado en el marco de la convocatoria competitiva Cofund 2020 de las Acciones Marie Sklodowska Curie (MSCA), siendo el Estudio salmantino uno de los más beneficiados de las siete universidades españolas seleccionadas en cuanto a la dotación económica se refiere.
El programa tiene una duración de cinco años y un presupuesto de 7.356.000 euros, de los que la Unión Europea aportará el 50% (3,678 millones), mientras que la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Educación, aportará 1,25 millones de euros; y el resto de la cuantía corresponderá a la propia Universidad.
'USAL4Excellence' estará relacionado con la Estrategia Regional de investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León, cuyo objetivo es la atracción, retención y retorno del talento científico y la lucha contra la fuga de cerebros.
En la presentación del programa, el rector se congratuló por «la obtención de recursos para la captación de talento en la Universidad de Salamanca, que cuenta con investigadores de relieve internacional, con personas dedicadas a la creación de conocimiento y con equipos potentes, pero que ha de reforzar esos equipos con el talento internacional que atraiga gracias a estos recursos», mientras que Blanca Ares destacó las características especiales de este programa, que incluye la participación en «entidades sin ánimo de lucro, entes culturales, hospitales o empresa», con lo que se contribuirá a generar «verdaderos proyectos de vida y futuro en Castilla y León, a través del emprendimiento y de la conexión con el tejido productivo y empresarial de la Comunidad».
Por su parte, los investigadores que accedan a este programa «estarán apoyados y supervisados por mentores para que realicen una propuesta de carrera académica para que tengan también éxito a nivel personal y que sean mejores investigadores de lo que vinieron», apostilló Susana Pérez.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.