Borrar
Francisco Lorenzo Fraile de Manterola, Ricardo Rivero y Bernardo García-Bernalt. USAL
La USAL dará a conocer con 26 conciertos la producción musical de los últimos cuatro siglos

La USAL dará a conocer con 26 conciertos la producción musical de los últimos cuatro siglos

La sexta edición de Salamanca Barroca se acompañará con los ciclos monográficos 'La voz de los afectos' y 'Beethoven actual'

RICARDO RÁBADE / WORD

SALAMANCA

Jueves, 4 de octubre 2018, 13:33

Acercar cuatro siglos de música a través de conciertos por módicos precios que oscilan entre los 4 y y los 15 euros. Éste es uno de los fines primordiales de la programación de los ciclos musicales coproducidos que organiza la USAL, a través su Servicio de Actividades Culturales, con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) –unidad del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura y Deportes– para el curso académico 2018-2019.

En esta ocasión, además del tradicional ciclo Salamanca Barroca, que se encuentra en su sexta edición, la comunidad universitaria y el público salmantino podrán disfrutar de dos series más: 'La voz de los afectos' y 'Beethoven actual', alcanzando un total de 26 conciertos que abarcan músicas de los siglos XVII al XXI, según informaron ayer en rueda de prensa el rector Ricardo Riverdo Rivero; el nuevo director del CNDM, Francisco Lorenzo Fraile de Manterola. y el director de la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca, Bernardo García-Bernalt Alonso.

La sexta edición de Salamanca Barroca presentará 14 citas del 8 de octubre al 1 de junio de 2019. Europa Galante, la famosa agrupación dirigida y liderada desde el violín por Fabio Biondi, serán los encargados de la inauguración en el Palacio de Congresos y Exposiciones con un programa monográfico dedicado a Vivaldi. Una semana después, el lunes 15 de octubre, la Orquesta Barroca de la USAL, dirigida por Pedro Gandía y con Alfonso Sebastián al órgano, ofrecerá 'Poéticas de la familiaridad' con sendas sinfonías de Wilhelm Friedemann Bach y Franz Joseph Haydn, así como el 'Concierto para órgano en fa mayor' de este último.

El Centro Nacional de Difusión Musical del Ministerio de Cultura coproduce la programación

Coincidiendo con el VIII Centenario, nace el ciclo 'La voz de los afectos', con tres conciertos de música vocal de los siglos XVII al XX programados del 15 al 27 de noviembre en el Aula Salinas del Edificio Histórico. El primer concierto correrá a cargo del barítono José Antonio López y el pianista Vicente David Martín para interpretar 'Winterreis'e de Franz Schubert, posiblemente el ciclo de lied más conocido del genio austriaco. En el segundo concierto, la soprano Alicia Amo y el Cuarteto Granados se centrarán en obras de Anton Webern, Aribert Reimann, Felix Mendelssohn y Arnold Schoenberg y, como clausura, el contratenor Carlos Mena dirigirá a la Capilla Santa María en un homenaje a tres pilares de la música inglesa: Henry Purcell, Ralph Vaughan Williams y Benjamin Britten.

Finalmente el ciclo sobre Beethoven se vertebrará bajo la forma de un proyecto pianístico que une las 32 Sonatas de Ludwig van Beethoven junto a los 18 estudios para piano de György Ligeti y el reestreno de nueve obras encargadas por el CNDM a compositores españoles actuales pertenecientes a distintas generaciones y estéticas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La USAL dará a conocer con 26 conciertos la producción musical de los últimos cuatro siglos