Borrar
Participantes en la inauguracón de la exposición en la facultad de Geografía. USAL

La Universidad de Salamanca ofrece un recorrido por la historia de la cartografía

La colección, ubicada en la Facultad de Geografía e Historia, presenta 16 obras procedentes de los fondos del Departamento de Geografía, creado en 1964

EL NORTE

SALAMANCA

Jueves, 21 de abril 2022, 12:31

La Facultad de Geografía e Historia acoge desde hoy y hasta el próximo 6 de mayo la exposición 'Cartografías en la Universidad de Salamanca: El fondo antiguo del Departamento de Geografía' en la que se presentan 16 obras, que abarcan las etapas fundamentales de la historia de la cartografía.

La muestra fue inaugurada este miércoles por Ricardo Rivero, rector de la Universidad de Salamanca; José Luis de las Heras, decano de la Facultad de Geografía e Historia; Sara Núñez Izquierdo, vicedecana; José Luis Sánchez, director del Departamento de Geografía; y por los profesores José Luis Marcello y Marcos Francos, comisarios de la exposición.

El mapa, en sus distintos tipos, es el medio de expresión «por excelencia» de la Geografía y todas las civilizaciones se han afanado en representar con precisión su territorio y en cartografiar sus conquistas y descubrimientos, según se mencionó durante la presentación. Desde su fundación en 1964, el Departamento de Geografía de la Universidad de Salamanca ha atesorado una amplia colección de mapas, tanto originales como facsímiles, que «atestiguan la apasionante variedad histórica de formas de representación de la superficie terrestre».

La colección, enmarcada dentro de las actividades de difusión del conocimiento geográfico y de promoción del Grado de Geografía, incluye 16 obras, organizadas en cuatro capítulos, que abarcan las etapas fundamentales de la historia de la cartografía.

El primer capítulo se dedica a las representaciones de la Edad Antigua y expone el Atlas de Claudio Ptolomeo en un facsímil de 1983. El segundo muestra el esplendor y la imaginación de la cartografía de la Edad de los Descubrimientos, con el mapa De Juan de da Cosa, de 1500, en un facsímil de 1892, y el Atlas Miller, de 1519, en un facsímil de 2006.

El tercero da cuenta de los progresos derivados de los avances en la instrumentación y del afán de los Estados modernos por el conocimiento exhaustivo del territorio nacional, con mapas provinciales originales de Tomás López, del siglo XVIII, y Francisco Coello, del siglo XIX, un mapa militar de 1800 de un tramo de la frontera hispanoportuguesa, y un facsímil del conocido Atlas del Marqués de Santarém, de 1849. El último capítulo recuerda el papel «imprescindible» de la cartografía como herramienta para la enseñanza de la Geografía y expone mapas murales del siglo XIX que representan el mundo antiguo, Europa y Palestina, además de un globo terráqueo de 1874 y un atlas de 1839.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Universidad de Salamanca ofrece un recorrido por la historia de la cartografía

La Universidad de Salamanca ofrece un recorrido por la historia de la cartografía
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email