![La Universidad «reaccionará» ante las actitudes incívicas de los estudiantes](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202009/29/media/cortadas/SA2-kMgB-U120311538500YHH-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La Universidad «reaccionará» ante las actitudes incívicas de los estudiantes](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202009/29/media/cortadas/SA2-kMgB-U120311538500YHH-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
SALAMANCA
Martes, 29 de septiembre 2020, 11:15
La Universidad de Salamanca aprobó ayer en Consejo de Gobierno un protocolo de trazabilidad de los estudiantes para complementar el rastreo epidemiológico y otro relativo a garantizar la docencia a aquellos alumnos y profesores con patologías previas de riesgo frente al coronavirus, que permitiría que se excusara su presencia física y la adaptación de la docencia a sus circunstancias.
Así lo anunció el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, quien a todo ello unió la aprobación de las previsiones de concesión de ayudas extraordinarias para los estudiantes en situación de vulnerabilidad económica, y la dotación de nuevos equipos informáticos de la USAL dirigidos a los alumnos con necesidad de este tipo de apoyo.
Se trata de medidas frente al coronavirus de entre las que destaca el proceso de trazabilidad ideado para aquellos centros que aún no tienen dispuestas «medidas logísticas para garantizar», como la numeración de los asientos en las aulas y la asignación de un código a cada estudiante para saber «qué alumno está en cada asiento y quiénes están en los más próximos» ante un positivo por coronavirus.
Así, en aquellos pocos centros de la Usal que aún no tienen este sistema, los profesores deberán, en la primera semana, «identificar a los estudiantes asistentes y recordarles que no deben cambiar de asiento», como mecanismo de «rápida identificación» en caso de que alguno de ellos resulte positivo en una prueba PCR.
Además, Rivero también recordó la aprobación, durante la semana pasada, del protocolo relativo a los colegios mayores de la USAL, que prevé medidas como la exigencia de uso de mascarilla y respeto de la distancia de seguridad en las zonas comunes y la prohibición de coincidencia en los comedores de personas ajenas a la residencia, así como mecanismos de reacción para «cualquiera de las contingencias posibles».
Son medidas «similares a las de otras universidades» y que se toman también en coordinación con CUDESA, la organización que unifica las residencias y colegios mayores privados de la ciudad.
Todo ello en un Consejo de Gobierno donde también se aprobó el programa sobre evaluación del profesorado, el Plan de Ordenación Docente, la modificación de reglamento de eméritos, y la verificación del nuevo grado en Aplicaciones Interactivas 3D, que se desarrollará en la Escuela Politécnica Superior de Zamora.
En cuanto al actual, que comienza hoy con la inauguración oficial en el Paraninfo del Patio de Escuelas Mayores, contará con casi 21.000 estudiantes, 4.800 de ellos de nuevo ingreso, en una cifra que es «la misma que el año pasado», si bien hay alumnos que «aún se siguen matriculando». En cuanto a Máster, se bajó en 175 alumnos, pero se creció en más de 100 en Doctorado, hasta obtener «más o menos los mismos» alumnos en un año que «de confirmarse crecimientos, serán muy modestos».
Esto se debe a que «los estudiantes internacionales están demorando su incorporación», si bien para el actual curso está confirmada la presencia de 572 alumnos del Programa Erasmus y también la matrícula de varios estudiantes de Iberoamérica «que lo harán a través de la presencialidad síncrona», recoge Ical.
En cuanto a la preocupación existente por la llegada masiva de estudiantes y las consecuencias que ello pueda tener en la situación epidemiológica, Rivero se mostró rotundo al afirmar que, ante cualquier falta de respeto a las normas sanitarias o comportamiento incívico que se identifique en estudiantes de la USAL, «reaccionaremos». Desde el pasado 4 de septiembre la USALrabaja con representantes de estudiantes para llevar a cabo «campañas de concienciación» en las que han detectado que «la mayoría son conscientes de la situación y están dispuestos a contribuir para que no empeore».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.