

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Hidalgo apenas lleva unos meses en el cargo de rector de la Universidad de Extremadura. Una institución pública que tiene muchos problemas que son comunes a sus homólogas: reto demográfico, bajada de las matrículas, adaptación de los grados a las nuevas necesidades de las empresas, competencia de las privadas, cada vez más numerosas... En una entrevista concedida al diario extremeño 'Hoy', Hidalgo aseveraba que el descenso de estudiantes es «un fenómeno que pasa en todos los sitios». Sin embargo, al responder a una cuestión sobre si la prueba de acceso es más sencilla en su comunidad autónoma que en otras regiones, acabó por decir que «la Universidad de Salamanca hace una política muy agresiva de captación de alumnos en los institutos del norte de Extremadura».
Incluso se felicitó porque, según explicó, han logrado «que a partir de ahora los institutos del norte extremeño no dejen salir a sus alumnos para esas visitas organizadas por la Universidad de Salamanca». Se refiere a que, según él, «les pone un autobús y se los lleva a enseñarles la Facultad de Medicina y la ciudad».
Eso, según Antonio Hidalgo, provoca que algunos de los alumnos más brillantes de los institutos extremeños abandonen la región para instalarse en Salamanca. A su vez, provoca que se queden fuera estudiantes de la zona y lleva, de paso, a que se construya el mito de que la selectividad extremeña es más sencilla y sus alumnos se aprovechan para desplazar a los salmantinos. «Eso molesta, aunque la pregunta debería ser por qué viene la Universidad de Salamanca a captar alumnos», insiste.
El caso es que la USAL, según fuentes de la institución, no organiza viajes en autobús, sino que se limita a «enviar información» a todos los que se la requieren, así como a otros centros, de otras regiones y de otros países, incluso, de modo proactivo. Las mismas fuentes insisten en que USAL y UEX son «universidades hermanas», con una relación «de hace siglos» y de intercambios continuos de alumnos, docentes e investigadores, por lo que desean atajar la polémica de raíz y no comentar esas declaraciones.
La Junta de Castilla y León, mientras tanto, opone al razonamiento de Hidalgo que si hay alguna rama en la que precisamente no es necesario atraer alumnado es la de Ciencias de la Salud. «En ese caso no nos hace falta esa captación de estudiantes, porque tenemos muchas más solicitudes de las que podemos aceptar en Castilla y León», explica Pilar Garcés, directora general de Universidades de la Junta.
Según la clasificación U-Ranking de las universidades españolas, la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca está en el quinto puesto y tiene una mejor valoración (1,1 sobre 2, con nueve instituciones por encima) que la Universidad de Extremadura, en el séptimo puesto (junto a otras cinco y por debajo de otras 22 universidades) con un 0,9 de valoración. La nota de corte es igualmente elevada en ambos casos. La USAL pedía el curso pasado un 12,321 para acceder al grado de Medicina y la de Extremadura, un 12,296. Sí hay diferencia, sin embargo, en el precio medio por crédito, que en Salamanca es de 30,25 euros y en la de Extremadura es de 18,51 euros. La matrícula del primer curso del grado (son seis) cuesta en la USAL, según los datos de U-Ranking, 1.815 euros, mientras que en Extremadura supone 1.110 euros.
«No puede ser considerada una política agresiva intentar captar alumnos en este mundo competitivo», señala Garcés, a quien las palabras de Hidalgo le parecen «una justificación, porque si los estudiantes ven ambas universidades y escogen Salamanca no será por esa política». La USAL organiza cada año unas jornadas de puertas abiertas en las que invita a participar a cualquiera que lo desee previa inscripción en su página web. Pueden hacerlo los institutos o particulares, como demuestra el hecho de que este año han figurado entre los interesados un «particular de Bilbao» y otros de Madrid o Plasencia. Este año las fechas reservadas eran «los días 12 y 13 de marzo (martes y miércoles)» para el campus de Salamanca, el que más atención concita.
332 estudiantes de institutos extremeños participaron entre los días 11 y 14 de marzo en las jornadas de puertas abiertas organizadas por la Universidad de Salamanca. De ellos, 324 eran de centro de Plasencia y 8 de Hervás. La facultad más visitada fue la de Medicina, con 78 estudiantes, por 35 de Enfermería y 48 de Educación.
705 euros menos costaba este año la matrícula en primer curso de Medicina en Extremadura respecto a lo que suponía en Salamanca.
4.000 alumnos se matriculan cada año como nuevo ingreso en la UEX. La propia universidad calcula que un 30% de los universitarios extremeños se van fuera de la región, especialmente a Sevilla y Salamanca.
Durante esas jornadas, algunos de los centros atendieron a los estudiantes en horario lectivo, lo que podría provocar ese «logro» al que aludía Antonio Hidalgo de impedir que los estudiantes extremeños acudan a las jornadas de puertas abiertas. La Junta de Extremadura, a instancias de El Norte, ha aclarado que en ningún momento ha dictado instrucciones para que los institutos extremeños dejen de participar en esos viajes. «La Consejería de Educación y Empleo no ha firmado ninguna instrucción a ese respecto. La Consejería respeta que los estudiantes y las familias extremeñas conozcan la oferta educativa de otras universidades del país. Eso sí esto, como bien saben todos los miembros de la comunidad educativa, es algo que se debe hacer fuera del horario lectivo», indica en un correo.
La USAL ha recibido este año en su jornada de puertas abiertas a 332 extremeños. La mayor parte procedía de tres institutos de Plasencia, Virgen del Puerto, Pérez Comendador y Valle del Jerte, todos públicos. Se da la circunstancia de que este último anuncia en su web, como parte del programa de orientación del alumnado, que realizan visitas «a las principales universidades (Salamanca, Universidad de Extremadura), salón del estudiante (IFEMA)» y organizan «charlas a padres y alumnos», entre ellas una «del orientador de la Universidad de Salamanca». El otro centro que envió estudiantes este año a conocer las facultades charras es el Valle de Ambroz, de Hervás, que inscribió a ocho alumnos. Por facultades, las que más interés despertaron en los institutos del norte de Cáceres fueron la de Medicina, que recibió a 78 alumnos; Educación, que tuvo a 48; Derecho, con 39 y Enfermería, con 35.
El éxodo de extremeños a Salamanca es algo habitual desde siempre, por otro lado. Entre otras cosas, porque geográficamente poblaciones como Plasencia o Hervás están más cerca de Salamanca que de Badajoz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.