![Unionistas CF-SD Logroñés: dos clubes hermanados por su alma popular](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202110/19/media/cortadas/popu-k0XF-U150880055128NNF-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Unionistas CF-SD Logroñés: dos clubes hermanados por su alma popular](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202110/19/media/cortadas/popu-k0XF-U150880055128NNF-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La fiesta del fútbol popular tendrá lugar el próximo sábado a las 19 horas en el Reina Sofía. Será en la novena jornada del grupo 1 de la Primera RFEF en la que se medirán en Salamanca Unionistas, actual líder con 18 puntos de 24 ... posibles, ante la SD Logroñés, quinta con 15 puntos.
Los dos clubes son los abanderados nacionales del conocido como 'fútbol popular', una nueva forma de entender el balompié alejado del clásico 'fútbol negocio' del que se posicionan en contra.
Nacimiento tras desapariciones
Las dos entidades surgieron a raíz de la desaparición de los clubes de referencia en sus respectivas capitales, Salamanca y La Rioja. En la ciudad charra, la UD Salamanca en junio de 2013, verano a partir del cual se creó el club salmantino;mientras que en Logroño fue el CD Logroñés, club fundado en 1940, el que preso de las deudas dejó de competir de 2009 aunque su liquidación, como tal, se encuentra en estos momentos en el Tribunal Supremo a falta de fecha fatal oficial.
Los dos partieron de socios de los antiguos clubes. En Logroño fue a partir de la conocida como 'Plataforma Puerta 0', un grupo de seguidores que se reunió en la puerta cero del Campo Municipal de Las Gaunas, donde jugaba el CDL, y de donde surgió la idea de la creación del nuevo club.
El 4 de junio de 2009 es la fecha considerada como el día del nacimiento de la Sociedad Deportiva Logroñés en asamblea.
Accionariado popular
Las dos entidades están controladas por sus socios, que son los que democráticamente eligen en asamblea a sus respectivas juntas directivas. Ellos son los que decidieron, en ambos casos, aspectos tan importantes en el día a día del club como el escudo, la denominación y las equipaciones. Alrededor de los profesionales (cuerpo técnico, jugadores y director deportivo) que lógicamente sí cobran, la dos entidades están repletos de seguidores voluntarios que son los que llevan el día a día y preparan por ejemplo los estadios los días de partido.
Los dos clubes hacen gala de la 'deuda cero':es decir, no gastan un euro más de lo que ingresan y si se 'pasan' sus directivos -profesionales de otros sectores- son los que asumirían ese desfase que por ahora nunca se ha dado.
En la actualidad, Unionistas cuenta con algo más de 3.000 socios con carné mientras que la SDL ronda el millar.
Otros dos clubes en sus ciudades
También comparten estos dos clubes que en sus capitales existe otro club: el Salamanca UDS en Unionistas, y la UDLogroñés en el caso de la SDL.
Ambas entidades, Unionistas y la SDL, no nacieron con la idea de 'suplantar' la identidad de los clubes anteriores, sino con la de cuidar y proteger su legado. Unionistas inicia en las próxima semanas un litigio en los juzgados con el Salamanca UDS y el la administración concursal por el control definitivo de los símbolos de la desaparecida Unión Deportiva Salamanca. El Salamanca UDS compró los símbolos de la UDS en el proceso concursal -denominación, escudo y trofeos- y mantiene la idea de que la UDS no desapareció 'totalmente', sino que el sentimiento sigue vivo en el estadio Helmántico, que fue comprado por la misma sociedad que los símbolos.
En este caso, la SDL tuvo más 'suerte' porque logró de forma gratuita los símbolos del CD Logroñés cedidos por el propietario del antiguo club y es la SD Logroñés la que los 'custodia'.
Eso sí, mientras las relaciones entre Unionistas CF y el Salamanca UDS están rotas después de que los del estadio Helmántico las rompieran oficialmente hace dos temporadas con un comunicado, la relación entre la SDL y la UDL es correcta. De hecho tienen las oficinas muy cercanas «y hasta si las cartas s equivocan de destinatario nos las cambiamos», reconocen a este medio desde la SD Logroñés como anécdota.
Sin millonarios detrás
También comparten estos dos clubes del fútbol popular su idiosincrasia 'económica'. Se sustentan a partir de las cuotas de sus socios, los patrocinadores locales y las subvenciones sin que ninguno tenga un 'millonario' detrás que ponga gran parte del dinero.
En el caso de la UD Logroñés, que llegó a jugar en Segunda A la pasada campaña, está detrás el dueño de la gran empresa Nathurhouse, mientras que en el Salamanca UDS, es el supuesto empresario mexicano Manuel Lovato, del que nadie a día de hoy conoce ni una sola de las empresas que supuestamente tiene y que ni siquiera ha dado una rueda de prensa en la ciudad desde que comenzó a controlar la entidad charra.
Pese a ello, Unionistas ha logrado este curso en Primera RFEF un presupuesto para todo el club de 1,2 millones de euros (unos 500.000 euros en plantilla), mientras que la SDL tiene un presupuesto total que ronda los 900.000-950.000 euros.
Sin fusión posible
Mientras que en Salamanca no se ha planteado una posible fusión entre los dos clubes de la capital al contar con una naturaleza tan diferente en la gestión y la concepción de la UDSalamanca, en Logroño sí se llegó a plantear la misma. Pero en votación popular, los socios de la SDLogroñés declinaron en un 75% ese agrupamiento.
Desde abajo
USCFy SDL comenzaron a competir en lo más bajo del fútbol local:los charros en Provincial en la 2014-15 (estuvieron un año entero preparándose para competir) y los riojanos en la 2009-10 en la Regional, subiendo en dos ocasiones a Segunda B en todos estos años y la pasada logrando el pase a la Primera RFEFcomo los charros.
Estadios municipales
USCF y SDL juegan en estadios municipales.Los salmantinos han ido pasando en su corta historia por el Rosa Colorado, LasPistas y desde el curso pasado por el remodelado Reina Sofía, que gracias al ayuntamiento ha pasado a tener un aforo de 5.000 espectadores.
La SD Logroñés juega ahora en el histórico campo municipal de Las Gaunas... pero no siempre ha sido así. Ha tenido que salir de Las Gaunas varias temporadas para jugar en el campo de hierba artificial Mundial 82. La primera en 2010 «como exigencia del Ayuntamiento de Logroño ante los enormes gastos que generaba al ser compartido con el otro club de la ciudad, que pidió tenerlo en exclusividad», como señala el club en su web.
En la 12-13 regresó a Las Gaunas y en la 18-19 volvió a tener que salir para regresar este curso tras el pase a la Primera RFEF.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.