Borrar
El responsable de la Unidad de Investigación y el gerente de AP, en las nuevas instalaciones. LAYA
La Unidad de Investigación de Atención Primaria dará mayor relevancia a los ciudadanos

La Unidad de Investigación de Atención Primaria dará mayor relevancia a los ciudadanos

Estrena nuevas instalaciones en el centro de salud de San Juan con el objetivo de seguir ampliando su actividad investigadora

rosa m. garcía / word

Sábado, 23 de noviembre 2019, 11:49

Después de 15 años funcionando en La Alamedilla, la Unidad de Investigación del Atención Primaria de Salamanca inauguró ayer sus nuevas instalaciones en el centro de salud San Juan, iniciando su actividad con la IX Jornada de Investigación de Atención Primaria,

La Unidad de Investigación Apisal, que así se denomina ahora, cambia y amplia no solo instalaciones, sino también objetivos y proyectos. «Con el cambio de sede se prevé un aumento en la cantidad y calidad de proyectos», así como en la proyección internacional, «a la que queremos darle un impulso», afirmó el responsable de la Unidad de Investigación, Luis García.

El gerente de Atención Primaria, Luis Javier González, recordó que la Unidad de Investigación de La Alamedilla se constituyó formalmente en 2004; desde entonces «ha crecido exponencialmente, en publicaciones, en cuanto a repercusión, no solo nacional, también internacional». Ahora se pasa de «unas instalaciones de escasos 100 metros cuadrados y cuatro espacios a contar con más de 300 metros cuadrados y 11-12 espacios para desarrollar las actividades», lo que demuestra la «apuesta de la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca a la investigación».

Una investigación, concluyó, «imprescindible para saber qué es lo que hacemos, cómo lo hacemos y, por lo tanto, mejorar para prestar el mejor servicio sanitario a los usuarios».

Por su parte, Luis García señaló que esta nueva sede es «la heredera de la Unidad de Investigación de La Alamedilla; traemos todo el baraje para empezar de nuevo». Allí, explicó, «hemos avanzado mucho y en los últimos diez años tenemos más de 100 proyectos desarrollados en marcha», así como numerosas publicaciones en las principales revistas internacionales «con un factor de impacto amplio».

A partir de ahora, pretenden «seguir avanzando, orientar la investigación a las áreas principales, los problemas de salud principales y queremos darle mucha más relevancia a los ciudadanos en los nuevos proyectos de investigación, que no sean sujetos pasivos, sino activos en las diferentes áreas de investigación».

Mayor peso al paciente

En este sentido, señaló, que la tendencia actual «es que un ciudadano participe en los proyectos en las diferente fases». Es decir, en la fase de diseño, «cuanto estamos diseñando el proyecto, contamos con la opinión de los ciudadanos u organizaciones de ciudadanos para efectuar un diseño que sea más factible para todos, combinando la parte científica con la parte de orientación ciudadana». En la parte «de reclutamiento o captación de pacientes, también queremos darle un peso específico»; y en la fase de difusión, «no solo difundir resultados a nivel científico, sino todos los resultados de investigación, tener canales para que llegue la información a todos los ciudadanos».

Las tres grandes líneas de investigación en las que están trabajando, explicó, son «el área de estilos de vida fundamentalmente, el área de promoción de salud cardiovascular y el área del anciano y dependencia». En esos tres marcos «nos movemos fundamentalmente desarrollando proyectos», lo demás es «mezclados con áreas transversales, como desarrollo de tecnología».

Un objetivo prioritario, afirmó es «poder consolidar esta unidad», por lo que reclamó «dedicar más tiempo», ya que son «médicos asistenciales y tenemos que compaginar nuestra labor asistencial con la de investigación; por lo tanto, necesitamos un tiempo específico para poder seguir desarrollando este área».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Unidad de Investigación de Atención Primaria dará mayor relevancia a los ciudadanos