
Ver fotos
Tres montadores y 485 horas de trabajo dan forma al Belén del Auditorio de San Blas de Salamanca
El Nacimiento, de 35 metros cuadrados, pertenece a la cofradía del Cristo Yacente de Salamanca
EVA Fernández Illera / word
SALAMANCA
Domingo, 5 de diciembre 2021, 11:14
El auditorio de San Blas abre sus puertas a salmantinos y turistas para que visiten y disfruten del Belén Navideño perteneciente a la Real Cofradía ... Penitencial del Santísimo Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora de Salamanca. El Nacimiento mide un total de 35 metros cuadrados y está formado por 125 figuras de 21 centímetros cada una. Su montaje ha quedado en manos de José Caraset, Benjamín Llorente y Javier Pedraz. A través de Javier Pedraz, El Norte de Castilla se adentra en los secretos y en el trabajo del Belén.
En primer lugar, Pedraz comenta que tanto él como Benjamín y José son jubilados que nunca se han dedicado a nada relacionado con la electricidad ni la construcción y, que es «la afición» lo que les lleva cada año a «hacer un Belén único y diferente a los anteriores». Entre los tres han dedicado 485 horas para dar forma al Nacimiento, ya que se encargan de la instalación eléctrica para la iluminación de viviendas y paisaje, la construcción de las casas y la colocación de vegetación. En definitiva, hacen todo menos las figuras, que tienen procedencia murciana.
«La tarea que más trabajo da es la menos agradecida», reconoce Pedraz refiriéndose a la parte eléctrica y la base del Belén. No obstante, apunta que «es la parte en la que más cuidado hay que tener por el peligro que supone». En el extremo contrario, el momento que más satisfacción aporta a los montadores es «cuando colocas la figura y ves que va quedando todo terminado con el ambiente».
Perteneciente a una cofradía, «el Belén está muy orientado a los parajes de la Biblia. Están todos los misterios, tenemos nuevo el empadronamiento y la matanza de los inocentes», comenta Pedraz. Con estas características, considera que «es una buena forma de transmitir el catecismo a los niños» y lamenta que «cada año haya menos belenes expuestos en Salamanca» aunque confiesa que «nosotros mientras tengamos fuerza seguiremos haciéndolo».
El Belén podrá visitarse, como se ha mencionado anteriormente, en el auditorio de San Blas en horario de 17 a 21 horas hasta el 9 de enero. La entrada es gratuita.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.