Borrar
Autoridades asistentes a la inauguración de la exposición, junto a una parte de la obra que se muestra de Pablo Picasso, la serie de 'Venti Pochoirs Originali' y la serie 'el entierro del Conde de Orgaz'.

Ver fotos

Autoridades asistentes a la inauguración de la exposición, junto a una parte de la obra que se muestra de Pablo Picasso, la serie de 'Venti Pochoirs Originali' y la serie 'el entierro del Conde de Orgaz'. LAYA

Tres genios en la Casa Lis

Una exposición reúne hasta en Salamanca 70 grabados elaborados por Picasso, Miró y Dalí

R.M.G. / AGENCIAS

SALAMANCA

Viernes, 22 de marzo 2019, 11:49

El Museo Art Nouveau y Art Déco-Casa Lis de Salamanca reune desde ayer y hasta el próximo 16 de junio, a los tres grandes genios del arte español del siglo XX, como fueron Pablo Picasso, Joan Miró y Salvador Dalí. A través de su obra gráfica se pone en marcha una exposición temporal que descubrirá la faceta de estos maestros como grabadores. Así lo destacaron ayer la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y el director del Museo Art Nouveau y Art Déco, Pedro Pérez Castro, durante la presentación de la muestra, realizada con la colaboración de la Junta de Castilla y León.

Bajo el título 'Picasso-Miró-Dalí. Los grandes maestros españoles del siglo XX. Obra gráfica', esta exposición exhibirá más de 70 grabados «revolucionarios» de Picasso, Miró y Dalí, quienes revolucionaron el arte español de esa etapa a través de la investigación de nuevos soportes y lenguajes. La exhibición profundizará en las diferentes técnicas artísticas empleadas por estos autores, en este caso «en el mejor arte calcográfico español de los últimos tiempos».

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, manifestó que «este proyecto novedoso» muestra «el buen hacer museístico» de la región, que en esta ocasión apuesta por dinamizar Salamanca.

La muestra estará abierta todos los días, de 11 a 20 horas, hasta el próximo 16 de junio

Por su parte, el director del Museo, Pedro Pérez Castro, remarcó que esta exposición, montada específicamente para La Casa Lis, también está pensada «como estrategia de captación de público extranjero». En ese sentido, avanzó que la próxima semana recibirán a «los turistas que van por el Duero», por lo que servirá para promocionar la marca España desde Salamanca. Los 30.000 euros, «serán devueltos a la sociedad de forma ampliada», porque a su juicio, «es una exposición muy rica».

El alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, apostó por esta «ambiciosa exposición», que supondrá un atractivo más para que Salamanca sea «capital del arte».

La muestra exhibirá más de setenta grabados de estos tres grandes genios del siglo XX. Así, la exhibición profundiza en las diferentes técnicas artísticas empleadas por estos autores, en este caso en el mejor arte calcográfico español de los últimos tiempos.

Pablo Picasso (Málaga, 1881-Mougins, Francia, 1973), Joan Miró (Barcelona, 1893-Palma de Mallorca, 1983) y Salvador Dalí (Figueres, 1904-Púbol, 1989) representan el espíritu de renovación de las vanguardias históricas de las que participan a través de su arte, pero también mediante su compromiso con las transformaciones sociales. A los tres les unía la idea de buscar nuevos lenguajes.

La exposición exhibirá más de 70 grabados de tres revolucionarios del arte español

El surrealismo se inició con el 'Manifiesto Surrealista' publicado por André Breton en 1924. Fue un movimiento de ámbito europeo que rápidamente se convirtió en una fuente de inspiración para distintas manifestaciones: la literatura, la pintura, la escultura, la fotografía, la música e incluso el cine fueron más allá al configurar la forma de vida de sus seguidores y creadores. El nacimiento del surrealismo no fue espontáneo, sino más bien una consecuencia de la crisis que afectaba a la mayoría de las sociedades occidentales a principios del siglo XX.

Entre los múltiples artistas que se acercaron al mundo surrealista se encontraban tres figuras con un protagonismo indiscutible que esta muestra pone en relieve: Pablo Picasso, del cual se exponen la serie de 'Venti Pochoirs Originali' y la serie 'El entierro del conde Orgaz'; Joan Miró, del cual se muestra la serie completa de veinte litografías a color pertenecientes al libro 'Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró', con textos de Rafael Alberti; y de Salvador Dalí, la serie completa de 'La Vida es Sueño', compuesta por una serie de grabados que el artista surrealista realizó en 1962 para ilustrar la obra homónima del escritor Calderón de la Barca.

Picasso apareció en la escena artística en la primera década del siglo XX, Miró en la década de 1910 y Dalí, a comienzos de los años veinte. La modernidad fueron ellos. Les separaba la edad, pero les unían muchas cosas. Sobre todas, la idea de que el arte genuinamente moderno no puede renunciar a las raíces y a la tierra. Picasso y Dalí vivieron su etapa madrileña. Y aunque Miró fue quizá el más catalán, los otros también se empaparon de ese aroma. Picasso fue maestro, pionero; Miró y Dalí le siguieron por los ismos y vanguardias hasta el más allá, los sueños y el surrealismo. Los tres fueron grandes buscadores de lenguajes nuevos.

Pablo Picasso y Joan Miró se conocieron en París en 1920 cuando un todavía joven Miró de 27 años visitaba el estudio que tenía Picasso en la rue La Boétie de París. A pesar de su diferencia de edad y de tener personalidades contrapuestas se inició entre ellos una amistad que duró hasta la muerte del malagueño.

La historia entre Picasso y Dalí comenzó en 1926, cuando Salvador Dalí viajó por primera vez a París. Picasso tenía 47 años y era el gran maestro. Surgió una relación de amistad y admiración mutua. Su colaboración y amistad siguió a lo largo de los años 30, si bien el estallido de la Guerra Civil y la dictadura los separó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Tres genios en la Casa Lis