M. Jesús Gutiérrez / Word
Salamanca
Martes, 26 de octubre 2021, 10:36
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, y el diputado de Turismo, Javier García, presentaron ayer las novedades del Camino de Hierro, el «producto más genuino de todos puesto en marcha turísticamente por la Diputación», como lo calificó Iglesias.
Publicidad
Un camino que abrió ' ... sus puertas' el pasado 23 de abril y en el que más de 15.000 personas han recorrido sus puentes y túneles con lleno total todos los fines de semana, cuando lo recorren 300 personas por día, que es el aforo permitido.
Asimismo, Iglesias recordó que se trata de un proyecto «muy vivo, que aspira a mejorar su rodaje a lo largo de los meses y los años», dando respuesta a la «demanda de viajeros y empresarios». Aunque, desde el primer momento ha sido «un revulsivo sin precedentes en Arribes», la Diputación quiere «llegar más allá» y tras el éxito de la presentación en septiembre en Madrid, anunció futuras presentaciones «en Bilbao y Oporto», ya que han comprobado que un número significativo de visitantes proceden de Portugal tras levantarse las restricciones de movilidad.
Junto a esas nuevas presentaciones, en el día de ayer se estaba colocando en la entrada del Camino de Hierro, a modo de recibimiento, el logotipo de este producto turístico de 2 metros de diámetro sobre una piedra de 5,6 metros -cuya reproducción a tamaño real se mostró ayer en el patio de La Salina- que, señaló el presidente, «estoy seguro se utilizará como photocall» por los visitantes, lo que «va a reformar la imagen de marca de este producto turístico único en el panorama nacional» en las redes sociales.
Publicidad
Entradas
Por otro lado, el presidente y el diputado de Turismo también quisieron dar a conocer ayer una gran novedad de «este proyecto vivo, que se convierte en la bandera del turismo de la provincia de Salamanca encabezado por la Diputación». Para promover su desarrollo, explicó Iglesias, a través de la página web del Camino de Hierro, los profesionales del sector (touroperadores, agencias de viajes, casas de turismo rural...) e incluso las asociaciones, «podrán bloquear con 90 días de antelación las entradas». El objetivo de la Diputación es «facilitar su comercialización» y permitir que se puedan realizar paquetes turísticos. Las entradas, añadió, se abonan al formalizar la reserva con diez días de antelación, de no hacerlo esas entradas salen a la venta para el público general. Durante los fines de semana se podrán reservar un máximo de 70 entradas al día, 50 quedan a disposición de touroperadores y agencias y 20 para hoteles, restaurantes, casas de turismo rural...
De esta forma se trata de dar mayor dinamismo al «buque insignia de los productos turísticos de la Diputación, que es genuino, pues no hay otro igual en toda Europa, con el que se ha reconvertido una vía férrea del siglo XIX olvidada durante años, dando una nueva oportunidad a la zona».
Publicidad
Y en este sentido, Javier Iglesias señaló que le consta que ya existen iniciativas privadas para dar nuevos servicios y desarrollar infraestructuras turísticas en la zona, donde pueblos como Lumbrales, La Fregeneda o Hinojosa de Duero han visto cómo ha crecido el turismo desde que el pasado mes de abril se puso en marcha el Camino de Hierro.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.