![Tormes + arranca sin plan para proteger el río y con la pesquera esperando su arreglo](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201709/19/media/cortadas/SA1-kjLB-U40817663798pU-624x385@El%20Norte.jpg)
![Tormes + arranca sin plan para proteger el río y con la pesquera esperando su arreglo](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201709/19/media/cortadas/SA1-kjLB-U40817663798pU-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los cuatro grupos municipales –PP, PSOE, Ciudadanos y Ganemos– acompañados por técnicos del Patronato de la Vivienda constituyeron ayer en el Ayuntamiento la comisión municipal Edusi (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) Tormes+. La sesión sirvió para aprobar la convocatoria pública para que colectivos e instituciones aporten propuestas que enriquezcan la estrategia, según resaltó el Consistorio al término de la reunión, que se caracterizó por su brevedad y tuvo un marcado carácter formal, dado que este paso ya fue consensuado días atrás en la sesión de trabajo que mantuvieron los miembros de la comisión técnica encargada de desarrollar este proyecto.
El alcalde Alfonso Fernández Mañueco presidió la reunión, aunque a partir de ahora el puesto de máximo responsabilidad lo asumirá directamente el concejal de Hacienda, Régimen Interior y Protección Ciudadana, Fernando Rodríguez.
En la reunión mantenida ayer se informó sobre todo el proceso desarrollado hasta ahora y se abordaron las actuaciones de futuro de este ambicioso proyecto, que cuenta con un presupuesto de cerca de 19 millones de euros, cofinanciados a partes iguales por los fondos Feder y por las arcas consistoriales, y cuyo principal propósito consiste en transformar las riberas del río y generar nuevas oportunidades en los barrios de Buenos Aires, Tejares, Chamberí y Arrabal.
La convocatoria pública ratificada por la comisión municipal de Edusi Tormes+ establece que podrán presentar propuestas las universidades y centros de investigación y cualquier entidad con personalidad jurídica, como asociaciones, fundaciones o empresas, entre otras. Estas propuestas deberán formalizarse en el registro general del Ayuntamiento antes del 20 de noviembre y serán evaluadas por una comisión técnica de valoración, integrada por técnicos municipales. Además, hoy se reunirá el Comité de Información y Participación Ciudadana de la estrategia.
Las propuestas que podrán ser incorporadas deberán estar enmarcadas dentro de un amplio abanico de actuaciones, como son el refuerzo de las TIC para promover los servicios públicos digitales y la alfabetización digital, el fomento la movilidad urbana sostenible, el aumento del uso de las energías renovables y la mejora de la eficiencia energética, el desarrollo del patrimonio natural de las áreas urbanas, la mejora del entorno de la ciudad y el apoyo a la regeneración de los barrios trastormesinos.
Sin embargo, el arranque de Edusi Tormes+ nace marcado por las dudas y la incertidumbre. La portavoz municipal de Ganemos, Virginia Carrera, que asistió a la reunión, recalcó que el proyecto se pone en marcha sin que hasta el momento se haya aprobado el nuevo Plan Especial de Protección del Río Tormes y del Arroyo del Zurguén. Conviene recordar que el anterior plan fue anulado por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en febrero de 2014. «No se puede empezar la casa por el tejado», apuntó Virginia Carrera a la hora de valorar la entrada en funcionamiento de la maquinaria administrativa de la estrategia.
Carrera lamentó que hasta el momento el nuevo plan para la protección del río siga siendo una asignatura pendiente y que no se hayan dado nuevos avances en su redacción. «Hemos preguntado al portavoz municipal del Partido Popular, Fernando Rodríguez, y nos dice que los técnicos del Patronato de la Vivienda está trabajando en elaborar el nuevo plan, pero seguimos esperando». De hecho, el alcalde Alfonso Fernández Mañueco presentó el pasado 25 de mayo en una rueda de prensa el borrador del futuro plan especial, que contempla la incorporación de 15 nuevos bienes de interés artístico, arquitectónico y arqueológico, que se sumarán a los 25 bienes que recogía el anterior plan, que fue tumbado por la justicia.
Carrera fue tajante cuando proclamó que su grupo se opondrá a que Tormes+ se pueda convertir, finalmente, en una iniciativa que «solo nos traiga hormigón» y dejó claro que Ganemos apuesta por que la estrategia de desarrollo sostenible «genere empleo y calidad de vida».
Hilvanando con todo lo anterior, la portavoz municipal puntualizó que «para Ganemos no hay duda de que el nuevo plan especial está vinculado al Tormes+». Sin embargo, todo apunta a que la entrada en funcionamiento de este nuevo marco normativo se demorará en el tiempo, ya que el borrador del futuro plan especial deberá ser debatido en el seno de la comisión municipal de Medio Ambiente, ser remitido al pleno para su aprobación y someterse luego al plazo estipulado para la tramitación de posibles alegaciones con vistas a su ratificación definitiva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.