![De la teoría a la práctica en el Curso de Pastoreo en Gomecello](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202105/17/media/cortadas/_05MAX202105516524-kaeB-U140396056215FlH-1248x770@El%20Norte.jpg)
![De la teoría a la práctica en el Curso de Pastoreo en Gomecello](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202105/17/media/cortadas/_05MAX202105516524-kaeB-U140396056215FlH-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MAría Jesús Gutiérrez
GOMECELLO
Lunes, 17 de mayo 2021, 10:14
El Curso de Innovación en Pastoreo e Inclusión Social, organizado por la Fundación Mil Caminos, que desde el pasado viernes se viene celebrando en Salamanca, llegaba ayer a su fin tras dos días de conferencias y mesas redondas, y lo hacía con una jornada de puertas abiertas en Gomecello que pretendía visibilizar, poner en valor y reivindicar la importancia de los pastores en el mundo rural, pues detrás de ellos hay una cultura ancestral, un cuidado del medio ambiente que va más allá del simple trabajo de cuidar ovejas o cabras. Pero también se quería mostrar la experiencia de migrantes y jóvenes provenientes de la exclusión social que trabajan, viven y se forman en Mil Caminos, que son la savia nueva y pueden ser un relevo importante para la España vaciada en oficios de siempre.
De esta forma, más de medio millar de personas de diferentes edades pudieron ver, disfrutar e incluso participar ayer en Gomecello en las diversas propuestas ligadas al mundo de los pastores y de los oficios antiguos. Talleres de esquileo de ovejas tanto a máquina como a tijera, en el que destacó la valía y el buen hacer de una joven pastora esquilando a tijera; de ordeño manual o de elaboración de quesos y de cuajada, con sus catas y degustaciones correspondientes, que incluyó un taller de maridaje de quesos con infusiones; sin olvidar la realización de expresiones artísticas con lana en el suelo, con la Huella de los Pastores, fueron algunas de las actividades organizadas.
A las que se unieron diversos talleres como el de alfarería, o de cetrería que llamó especialmente la atención de los más pequeños. La realización de encaje de bolillos o un mercado con artesanos de productos agroalimentario de todo tipo y también de jabones, bisutería..., se completaban con una demostración de batukada, una nueva forma de animar el mundo rural, o con una exposición de fotografías. No faltó tampoco demostraciones de circo o una haima donde poder descansar.
Todo ello, actividades al aire libre y cumpliendo las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias para evitar contagios de coronavirus, lo que convirtió la jornada dominical en una gran experiencia para todos los que participaron.
En definitiva, fue una jornada «espectacular», como la definía Jesús Garrote, presidente de la Fundación Mil Caminos, quien destacaba el trabajo de «nuestros chicos que han estado atendiendo a los niños y han estado pendientes de todo», así como «lo bonita que ha resultado para muchas familias y gente que ha llegado de diversos pueblos».
Tras estos tres días, en los que se ha pasado de la teoría -a través de diversas conferencias- a la práctica con la jornada de puertas abiertas de ayer, «se ha cumplido el objetivo que nos habíamos marcado, el de mostrar el talento de los jóvenes migrantes y de exclusión social, que pueden ser la solución para recuperar oficios perdidos o a punto de desaparecer» y también la importancia del oficio de los pastores, un «trabajo muy digno», que viene de «nuestros antepasados» y que cuenta con una gran sabiduría popular.
Por otro lado, Jesús Garrote recordaba ayer que en ese camino de recuperar los oficios antiguos ligados al medio rural, ellos llevan tiempo trabajando con los chicos que tienen en la Fundación Mil Caminos en diversos lugares de la provincia de Salamanca y Zamora, como en una bodega de Villarino de los Aires haciendo vino, en la almazara de Aldeadávila haciendo aceite o en el municipio zamorano de Sayago, donde tienen colmenas para la extracción de miel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.