Juan José Sánchez y María José Fresnadillo durante la presentación del balance. WORD

La telefonía provocó en 2020 el 30% de las reclamaciones de los consumidores salmantinos

Los consumidores presentaron en 2020 un total de 2.172 reclamaciones, un 4,5% menos que en 2019

rosa m. garcía / word

Martes, 16 de marzo 2021, 11:22

A lo largo de 2020 la Oficina Municipal de Consumo (OMIC) ha tramitado 2.172 expedientes de mediación y reclamación, un 4,5% menos que el año anterior, siendo 1.799 de ellas relativas a la contratación de servicios y 382 a la adquisición de ... productos. Las telecomunicaciones volvieron a ser el sector con más reclamaciones, prácticamente el 30% del total, según la memoria de la Oficina presentada ayer con motivo del Día Mundial del Consumidor. por los concejales de Consumo y de Comercio, María José Fresnadillo y Juan José Sánchez, respectivamente.

Publicidad

Así, la telefonía registró 662 reclamaciones; le siguieron las de agencias de viajes, con 218 reclamaciones en 2020, un año marcado por cancelaciones derivadas de las restricciones de movilidad por la pandemia.

En tercer lugar se situó el sector de los servicios sanitarios, con 187 reclamaciones, relacionadas con el cierre de las clínicas Dentix. Los suministros de electricidad y gas, con 123, los servicios financieros, con 111; los servicios deportivos, con 99; la hostelería y los espectáculos, con 56; los vuelos, con 54; las reparaciones, con 43; y los seguros, con 28, completan el listado de reclamaciones del ámbito de los servicios.

En cuanto a los productos, los aparatos electrónicos lideraron las reclamaciones, con un total de 92; seguidos por ropa y calzado, con 71; productos de venta a distancia, con 61; otros productos, con 54; muebles, con 32; electrodomésticos, con 31; automóviles, con 27; productos de bazar y menaje, con 18; y joyería y relojería con 14.

Fresnadillo también informó sobre la actuación de la Junta Arbitral de Consumo durante el año pasado, a la que están adheridas 2.401empresas. Se recibieron 127 solicitudes de arbitraje, con una cuantía media de las reclamaciones de 308,66 euros, siendo el 63% de estos arbitrajes del sector de las telecomunicaciones. En total, la Junta Arbitral emitió 97 laudos, de los cuales el 78% se resolvieron en un periodo inferior a un mes.

Publicidad

La OMIC, señaló Fresnadillo, es un servicio gratuito dependiente del Ayuntamiento, cuyas funciones fundamentales son ayudar, asesorar y orientar a las personas consumidoras en el adecuado servicio de sus derechos. La concejala destacó que este 15 de marzo, Día de los Derechos del Consumidor, «se cumple un año del inicio de las medidas extraordinarias para hacer frente a la pandemia de la covid-19», una situación que «ha afectado mucho al consumo y a la práctica totalidad de los sectores económicos»

La OMIC, afirmó, ha sido un «servicio fundamental» durante todo este tiempo, ya que ha permitido informar a todos los consumidores sobre dudas y problemas que podían tener y sobre los cauces para solucionarlos. Una pandemia que, añadió, ha marcado el consumo, por lo que instó a los ciudadanos a que elijan el comercio local.

Publicidad

Desde el inicio de la pandemia, la Oficina ha seguido prestando servicio tanto de forma presencial en la calle Valencia -para lo que es necesario cita previa-, así como a través de su correo electrónico y de manera telefónica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad