Secciones
Servicios
Destacamos
EVA CAÑAS / WORD
SALAMANCA
Jueves, 21 de diciembre 2017, 13:44
Entre los residentes de Ballesol ayer se respiraban ciertos nervios. En una hora escasa estrenaban el teatro de guiñol que ha escrito uno de ellos, Antonio Asensio, de 73 años, y médico de profesión, y en el que han participado muchos de sus compañeros de ... residencia, así como familiares y personal de prácticas.
El título es sugerente:‘Titicaca y Cacatúa. Episodio I’, haciendo un guiñó a ‘La Guerra de las Galaxias’, con su particular lado oscuro encarnado en los protagonistas de la obra y que ponen título a la misma. De hecho, Antonio Asensio reconocía ayer que ya tiene escrito el episodio II.
Este salmantino, que vive en la residencia de Ballesol desde el año 2011, confirma que creó un teatro de guiñol al recordar los que veía de niños tanto en el Campo de San Francisco como en La Alamedilla,«que al finalizar pasaban la gorrilla y a los niños nos gustaba mucho». Asimismo, confesaba que en parte era una especie de reto a las nuevas tecnologías, «para que los niños puedan disfrutar de algo como el teatro de guiñol».
La obra se la enseñó a la animadora sociocultural de la residencia,Laura Moríñigo, y ella enseguida se puso manos a la obra con los preparativos. ¿Cuál era el siguiente paso? Crear a los personajes que ideó Antonio, un total de catorce. Y a través de un taller que ha celebrado cada viernes, titulado de guiñol, fueron surgiendo cada uno de ellos, «muy vinculados a los diferentes profesionales del centro, como la cocinera, las auxiliares o la directora, entre otros». E incluida ella misma, con una marioneta que lleva el mismo color naranja de pelo que ella. s. La obra está narrada en voz en off, grabada previamente de numerosos residentes. Por otra parte, destacar que los encargados de manipular las marionetas de guante son tres residentes, un familiar y una profesional de Trabajo Social en prácticas.
Su duración es de unos 25 minutos y su finalidad Antonio Asensio la tiene clara:«Llegar a los mayores y a los niños al mismo tiempo». Para él, es una manera de recuperar tradiciones en cuanto al ocio,«más allá de las tecnologías». De hecho, esta obra quiere convertirse en una actividad intergenaracional, y que se presente en los colegios. De hecho, ya tienen previsto hacer una función en el colegio infantil Los Rosales y en el de la Santísima Trinidad. Y se lo ofertarán a muchos más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.