

Secciones
Servicios
Destacamos
ricardo rábade / word
Domingo, 28 de febrero 2021, 11:30
El presidente de la Confederación de Empresarios de Salamanca (CES), José Vicente MartínGaleano, ahonda en la delicada tesitura que atraviesa el tejido económico salmantino al ... señalar que la economía, el empleo y las inversiones se han visto notablemente resentidos en Salamanca durante el pasado año. Considera en este sentido que 2020 ha sido «un año catastrófico para todos porque, de una manera u otra, todos los sectores se han visto afectados» y recuerda que Salamanca es «una ciudad de servicios y, por tanto, el turismo, el comercio, la hostelería y la enseñanza del español son algunos de los sectores más damnificados por esta crisis».
Además, este dirigente empresarial indica que «no olvidemos que, aún a día de hoy, hay sectores que están totalmente cerrados, como los gimnasios, o no tienen apenas actividad... Y es que la gente lo está pasando ya muy mal». Todos estos sectores están viendo disminuir su facturación en altísimo porcentaje, en la mayoría al 100%, caída acompañada de una fuerte destrucción de puestos de trabajo y, por lo tanto, se presenta para ellos «un futuro muy incierto».
MartínGaleano explica que «la situación desconocida de la covid-19 nos obligó en 2020 a reinventarnos y a estar muy pendientes de la supervivencia de nuestras empresas».De esta forma, desde que se declaró el estado de alarma y, a pesar de las medidas que se han tomado desde entonces para garantizar la sostenibilidad de las empresas y evitar las quiebras, «no hay duda de que no son suficientes y que los recursos empleados en estas ayudas no consiguen paliar los efectos que la crisis está produciendo en nuestro tejido empresarial».
El presidente de CES se muestra contundente cuando enfatiza que «lo que necesitamos realmente son ayudas directas que aporten liquidez a las pymes y autónomos para así frenar el tremendo impacto que esta crisis sanitaria está teniendo en la economía y el empleo... No préstamos ni moratorias».
Por todo ello, desde CESpiden a todas las administraciones «más empatía y responsabilidad con el empresariado, que en estos momentos está necesitado de flujos de caja».
Además, CES reclama al Gobierno central, a la Junta de Castilla y León, a la Diputación provincial y al Ayuntamiento de Salamanca ayudas directas y «que pongan en marcha mecanismos que garanticen la liquidez de las empresas, sobre todo de pequeñas y medianas, para evitar la quiebra inmediata y para que puedan mantener la actividad protegiendo el empleo después de la covid-19»
En sus explicaciones, Martín Galeano subraya que «los empresarios estamos luchando para mantener el empleo y favorecer que la recuperación sea rápida», pero las Administraciones «se empeñan en adoptar un conjunto de medidas fiscales, laborales y económicas que no ayudan lo suficiente a las empresas y autónomos a superar esta difícil y encorsetada situación»
Por otro lado, la Confederación de Empresarios de Salamancarechaza de forma tajante «la improvisación que ha tenido el Gobierno central en muchos momentos, y la actitud y las medidas adoptadas por la Junta de Castilla y León, en muchas ocasiones sin recapacitar y sin pensar en las posibles consecuencias que tendrán para el empresariado y la actividad económica de nuestra ciudad y provincia... No se puede legislar de esa manera».
El máximo responsable de la CES matiza que «por supuesto que hay que salvar vidas, pero también hay que salvar la economía» y augura en este punto que, si no hay una rectificación «vamos a pasar del virus de la covid al virus del hambre».Asu juicio, el mercado del trabajo no experimentará ninguna mejoría en los próximos meses si, tanto desde el Gobierno central como desde las administraciones regionales y locales, «no se empatiza aún más con el empresariado y no se impulsan iniciativas que recojan de verdad la voz y realidad de los empresarios en estos momentos de alarma sanitaria para que no se siga destruyendo empleo en nuestro país».
Enero y febrero de este año, según asevera José Vicente Martín Galeano en sus explicaciones a la hora de calibrar el estado actual de esta severa crisis, han sido meses«terriblemente malos para los empresarios y los autónomos». El presidente de esta patronal salmantina matiza en este sentido que en estos momentos resulta difícil saber qué va a ocurrir con precisión en la economía salmantina durante este 2021 y «si veremos cierta recuperación a lo largo del año, pero todo apunta a que viviremos un 2021 muy complicado de recesión económica, en el que el tejido empresarial y productivo será el principal damnificado». Además, «a estas alturas todavía es todo muy incierto, pero somos conscientes de que no estaremos este año en el mejor de los escenarios económicos y que esta crisis sanitaria va a hacer mella en la actividad económica y en el mantenimiento del empleo».
En estos momentos el trabajo de la Confederación de Empresarios de Salamanca, según relata su presidente, «no sólo no para, sino que se ha multiplicado y se hace imprescindible en esta etapa tan complicada para el tejido empresarial, al que desde nuestra Confederación estamos informando, asesorando y resolviendo las numerosas dudas que nos plantean a diario».Remarca en este sentido que «nuestra obligación es defender los intereses de los empresarios y trasladar a los órganos competentes las necesidades actuales que tiene el sector empresarial».
Hay que tener en cuenta, comenta José Vicente Martín Galeano en sus reflexiones, que la propagación del temible y mortífero coronavirus covid-19 ha desatado «una crisis sin precedentes», en la que «todos tenemos que trabajar codo con codo para que se reanude la actividad y la economía lo más pronto posible y con la mayor de las garantías».
De hecho y según los datos que maneja el presidente de la Confederación de Empresarios de Salamanca, muchas empresas ya están sufriendo para poder subsistir con «sus nefastas consecuencias para el empleo» y «tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para que las administraciones sean sensibles a este drama de subsistencia y refuercen y mejoren las medidas adoptadas para ayudar a las empresas y los autónomos frente a la covid-19».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.