La OCU acaba de presentar la edición 2022 de su conocido informe sobre los supermercados más caros y más baratos, que este año llega marcado por la subida general de los precios. Según la organización, la cesta de la compra se ha encarecido un fabuloso 15,2% por el impacto de los costes energéticos, que ya se notaron el año pasado, y las consecuencias en la cadena de suministros de la guerra en Ucrania. Y esa subida de precios en los lineales se ha notado también en Salamanca.
Publicidad
Tras recoger precios en 1.180 supermercados, la organización ha hecho cuentas. La denominada Cesta OCU ha subido un 13% desde 2021 y la Cesta Económica, la de los precios más bajos, un astronómico 16,4%. La organización publica regularmente su estudio de precios desde hace 34 años y nunca hasta ahora se había registrado una subida tan brusca en un solo año.
Lo que más ha subido son los productos que compran las familias que más necesitan ahorrar, los de la Cesta Económica, cuyos precios aumentaron un 18,7 % de media. Los precios de los productos de la Cesta OCU, la estándar, se han incrementado un 15,2% de media.
El 95% de los productos analizados se han encarecido respecto a los precios de hace un año. Los mayores incrementos se producen en los aceites de girasol (+118%) y de oliva (+53%), las harinas (+50%) y todos sus derivados, como la pasta (+56%) o las magdalenas (+75%).
En el caso de Salamanca, la lista la forman una quincena de establecimientos clasificados por precios, tanto para el índice general como para la cesta económica y la convencional.
En lo alto, como supermercado más barato, repite el Supeco de Padres Paúles, ya en término municipal de Santa Marta; este establecimiento se estrenó el año pasado como el más barato en su primera aparición en la lista. Es también el más barato de la cesta de productos frescos.
SUPECO. Padres Paúles, 5 (Sta. Marta de Tormes)
MERCADONA. Avda. de los Cipreses,
MERCADONA. Avda. Santiago Madrigal, s/n
CARREFOUR. Avda. Agustinos Recoletos, 1-35
CARREFOUR MARKET. Toro, 82
GADIS. Avda. de los Cipreses, s/n
Publicidad
GADIS. Av. Asturias, 2 (Sta. Marta de Tormes)
LUPA. Íscar Peyra, 7
E. LECLERC. (Carbajosa de la Sagrada)
DIA&GO. San Justo, 20
LA PLAZA DE DIA. Joaquín Rodrigo, s/n
DIA. Arapiles, 9-13
DIA. Alfonso XI, s/n
LA PLAZA DE DIA. Jesús Arambarri, s/n
LUPA. Av. Madrid, 83 (Sta. Marta de Tormes)
UNIDE MARKET. Avda. Campoamor, 10-12
EL CORTE INGLÉS. María Auxiliadora, 71-85
Le siguen dos centros de Mercadona, el de avenida de Los Cipreses y el de Santiago Madrigal, abonados siempre a la tabla de los más económicos. Dos Carrefour (el de Agustinos Recoletos, el más barato para la cesta económica) y dos Gadis completan los puestos del cuatro al siete, con escasas diferencias entres los más baratos.
Publicidad
Este año las cadenas más baratas son Tifer, Dani y Family Cash. Alcampo se sitúa otro año más como la cadena de alcance nacional más barata. En el lado contrario se sitúan Amazon, Novavenda, Ulabox y Sánchez Romero como las cadenas más caras.
En el lado opuesto, los cinco supermercados más caros son dos Dia, un Lupa, un Unide y el supermercado de El Corte Inglés que es el más caro en la clasificación global y también el que más dinero requerirá para llenar la cesta de frescos y la económica.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.