Borrar
Una de las actividades del Startup Olé celebrado este año. LAYA
Startup Olé desembarca en Ciudad de México en busca de emprendedores

Startup Olé desembarca en Ciudad de México en busca de emprendedores

El CEO de la iniciativa y catedrático de la USAL, Emilio Corchado, presentó la edición de 2020, que se celebrará del 5 al 7 de mayo

ical

Domingo, 8 de diciembre 2019, 11:46

La iniciativa salmantina Startup Olé celebró uno de sus últimos Roadshow del 2019 en la Ciudad de México donde acudió en busca de emprendedores exitosos. Lo hizo sobre el escenario 'WeWork Reforma26' y logró reunir a cerca de 850 startups. El acto contó con la participación del CEO de Startup Olé y catedrático de la Universidad de Salamanca, Emilio Corchado; el consejero Económico (ICEX), Álvaro Pastor; y el director de WeWork Labs México, Gustavo Álvarez, segun informaron desde la organización.

Los triunfadores de cada evento, se verán las caras en Startup Olé 2020 que se celebrará en Salamanca del 5 al 7 de mayo. Además, todos los proyectos triunfadores de los cinco eventos en Latinoamérica, competirán en la ciudad de San Francisco, California, por un premio de un millón de dólares en inversión.

A través de este encuentro, Startup Olé ha buscado dar a conocer «todos los pormenores del ecosistema de emprendimiento» en México y Latinoamérica, financiamiento y relación con España así como con Europa; en el programa de actividades destaca la celebración de mesa redonda, en la que participaron expertos como Luis Castañeda, Jorge González Gasque, Alberto Escofet, Mariana Rojas y Mónica Pascua, así como los representantes de Axon Partners, G2 Momentum Capital, Enagás, Epic Lab y AMEXCAP.

Asimismo, Emilio Corchado fue el encargado de presentar la edición Startup Olé 2020 y de avanzar las principales novedades del evento, además de comunicar los premios para las startups ganadores del evento de Ciudad de México.

Durante este encuentro, también tuvo lugar la Competición de Pitch, convertida ya en «una plataforma única» en la que las 'startups' y 'scaleups' mexicanas más relevantes tuvieron la oportunidad de ganar visibilidad ante grandes fondos de inversión, corporaciones y medios de comunicación como 'ProMagazine'.

Corporaciones e inversores

Las principales corporaciones son Acciona, Enagás, Accenture, Axa, Wayra e Iberdrola (Neoenergía) incluyendo la aceleradora Impulsa Visón de RTVE. Además, ha participado de forma muy activa instituciones como ICEX, Fundación Incyde y se ha contado con gran colaboración de ASCRI, apoyando la conexión con las asociaciones de venture capital de los países visitados.

Respecto a los inversores, destacaron Axon Partners, Pegasus Tech Ventures, Alaya Capital Partners, Asociación Chilena de Venture Capital (ACVC), Kamay Ventures, Scale Capital, Amexcap (Asociación Mexicana de Capital Riesgo), wayra, G2 Momentum Capital, BID Capital, Dalus Capital, GIN Capital, AC Ventures, Toushka Capital, Ábaco Partners, Rubik Ventures o Artifex Angels, estando este Roadshow apoyado también por los principales socios Iberoamericanos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Startup Olé desembarca en Ciudad de México en busca de emprendedores