Borrar
Con 30 metros cuadrados, el Belén ocupa la sala del bajo del Consistorio. WORD
Solidaridad con La Palma incluyendo un volcán en el Belén

Solidaridad con La Palma incluyendo un volcán en el Belén

La cuarta edición del nacimiento de este pueblo cuenta con varias novedades y cientos de visitas

M. jesús gutiérrez

San Esteban de la Sierra

Jueves, 30 de diciembre 2021, 10:12

Con unas dimensiones de 30 metros cuadrados y nuevas piezas, además de otras novedades, el Belén Serrano de San Esteban de la Sierra atrae, desde el pasado 18 de diciembre que se inaugurara, a numerosas personas. De hecho, son ya más de 400 de procedencia muy diversa (Barcelona, Asturias, Vigo, Madrid y hasta de Francia que están pasando unos días por la zona, a los que se han sumado vecinos de los pueblos del entorno, así como de Béjar, Guijuelo o Salamanca capital) las que han pasado por esta instalación, atraídos por 'el boca a boca'.

Tomás Gómez es el artífice de esta instalación, que ha ido creciendo año tras año con nuevas creaciones e innovaciones, siendo ya el sexto año que hace algo de estas características.

El primero, así a gran escala, lo montó en Béjar, después lo hizo en Frades de la Sierra -su pueblo natal- y a partir de entonces lleva cuatro años haciéndolo en San Esteban de la Sierra -de donde procede su mujer- convirtiéndose en un Belén Serrano al incluir en él construcciones propias de la Sierra y diversas alusiones al propio municipio.

Tras la realización en 2019, cuando consiguió el Premio Revelación de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago - Vía de la Plata (Acasan), pasando a formar parte de su circuito navideño, llegó el parón de 2020; lo que dio tiempo a Tomás Gómez a seguir aumentando sus construcciones, que realiza de una forma totalmente artesanal.

Este año, entre las novedades referentes al propio pueblo están la ermita o la fuente del Piojo, además de los estandartes con elementos del bordado serrano colgando de la fachada del Ayuntamiento, como ocurre cada vez que se celebra alguna festividad en el municipio, como una forma de apoyar el movimiento existente para que el bordado popular sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Castilla y León; y también ha incluido los contadores bordados (las tapas de contadores decorados con la iconografía del bordado) que forman una ruta urbana.

Pero además de estos elementos, Tomás Gómez también ha querido mostrar la solidaridad de todo el pueblo con los afectados por el volcán de La Palma, incluyendo en el montaje un volcán expulsando lava.

Y no se ha olvidado de la pandemia que estamos sufriendo y así, en una zona del belén, ha incluido un espacio realizado con parras totalmente oscuro, con colores rojizos, que representa ese año de parón, pero del que salen flores blancas, «con las que he querido representar que empezamos a florecer», explica, porque aunque ahora haya muchos contagios, la situación no es igual que hace un año, ya se empieza a ver la luz.

Esta zona, afirma Tomás Gómez, pretende mostrar «la solidaridad con todos aquellos que lo han pasado tan mal en la pandemia» y ser, a la vez, un recuerdo hacia todas aquellas personas que han fallecido, «a todos los que hemos perdido».

Pero estas piezas no son la única novedad del Belén Serrano, ya que a todos los que llegan se les da una tarjeta en la que se les propone un juego, que no es otro que buscar a lo largo de los 30 metros cuadrados de esta instalación diferentes elementos, como son «un conejo de monte, un niño 'meón', algún lagar donde pisar las uvas, dos personajes que popularmente llamamos 'cagones', la entrada de una cueva donde 'curar' el queso, una fuente que mana vino en vez de agua, la bodega, la panadería, la carpintería...» pero también «la fuente del Piojo, tres dólmenes» y hasta «un osito verde».

Pero sobre todo, lo que encontrarán las personas que pasen por este peculiar Belén es «ilusión, mucha ilusión», tanto de Tomás Gómez a la hora de realizar cada una de las construcciones como la de todas las personas del pueblo que le han ayudado a montarlo o que están dedicando parte de su tiempo para abrir sus puertas al público y que pueda ser visitado durante el mayor tiempo posible cada día hasta el 9 de enero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Solidaridad con La Palma incluyendo un volcán en el Belén