Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción / Word
Ciudad Rodrigo
Miércoles, 11 de agosto 2021, 10:34
La asociación de aficionados a la astronomía Astróbriga prosigue con su proyecto de construcción de un sistema solar a escala en Ciudad Rodrigo. Así, en la jornada de ayer, y según recoge la agencia Ical, los operarios culminaron la colocación de la pieza que representa ... al sol en su ubicación junto a la popular glorieta del Árbol Gordo, el epicentro de una infraestructura que tendrá varias localizaciones en el entorno del municipio y hasta la frontera con Portugal.
Desde primera hora de la mañana, varias grúas y camiones se desplazaron hasta el lugar para afrontar los trabajos de colocación de la pieza, cuyo peso alcanza los 3.500 kilos y que alberga un diámetro aproximado de cinco metros. El diseño artístico del sol contempla una composición con 1.200 manos entrelazadas que llevan escritos los nombres de cada uno de los particulares que han realizado aportaciones.
De hecho, la iniciativa, que tiene un presupuesto aproximado de 120.000 euros, cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, la Diputación de Salamanca, el Ayuntamiento mirobrigense y algunas empresas, incluida la compañía Iberdrola, aunque también cuenta con el soporte de decenas de patrocinios a nivel local. El principal objetivo del proyecto es incentivar el turismo astronómico en la provincia salmantina.
La inauguración del sistema solar está prevista para el fin de semana del 4 y 5 de septiembre. Un acontecimiento que, según reveló a Ical el presidente de Astróbriga, Nicolás Cahen, contará con una serie de actividades programadas con motivo de su celebración y que congregará en Ciudad Rodrigo a numerosos aficionados a la astronomía, incluyendo charlas y conferencias de personas destacadas en esta disciplina de estudio, así como expediciones de observación.
Por su parte, en la página web de la asociación Astróbiga se puede ver con todo detalle en qué consiste este proyecto, que junto al sol -que ya se ha colocado- representará a Plutón a unos 25 kilómetros.
Los planetas y sus lunas (15 en total) flotarán en unos monolitos compuestos de una base de acero Corten coronada de un cubo de cristal blindado. Cada elemento del sistema estará acompañado de un cartel informativo y una señalética que mostrará donde están los otros elementos del modelo. Los monolitos estarán dotados de un sistema de iluminación interno que permitirá visitar el sistema de noche. Las reproducciones de los planetas y las lunas se realizaran con una tecnología de impresión 3D de alta calidad para reproducir sus detalles. Júpiter, el planeta más grande, medirá 48 centímetros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.